Preguntas




  • Bibliografías de TDC

    ENGLISH FOR CABIN CREW

    Libro dedicado al ingles para los Tripulantes de Cabina.

  • Administración

  • Protegido: Acuerdo de nivel de servicio


    Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

  • 36. Proceso ➡ Acto de graduación

    Requisitos para asistir al acto

    Cabe destacar que dicha ceremonia es simbólica, no es de carácter obligatorio. Los requerimientos para estudiantes para asistir al acto de grado para los estudiantes que deseen asistir son los siguientes:

    • Adquirir un paquete de grado conjuntamente con su promoción correspondiente

    Código de vestimenta y uniforme

    Estrictamente formal tanto para estudiantes como para invitados. Los Alumnos PPA, TDC y TMA se presentarán con su uniforme de gala al acto de graduación y misa de grado.

    Oferta de paquete de grado

    Lo pueden adquirir en nuestra tienda a través del siguiente link: https://store.aeroidea.net/producto/protocolo-de-acto-de-graduacion-misa/

    Paquete de grado

    • Diploma
    • Medalla
    • Estola
    • Porta titulo
    • 3 Fotos impresas
    • Botones de Honor al merito
    • Placa para el Instituto
    • Placa para padrinos
    • Auditorio
    • Decoraciones
    • Toga
    • Birrete
    • 3 invitados por graduando (Acto)
    • 4 invitados por graduando (Misa)
    • Misa de grado
    • Ofrendas para la misa de grado
      • Tener preparadas las ofrendas:
        • 1-Mini sirio.
        • 2-Cesta de comida.
          • Arroz
          • Pasta
          • Harina
          • Granos
          • Azucar
          • Enlatado, ect…
        • 3-Cesta de artículos personales.
          • 1lts jabón
          • 1lts cloro
          • 1lts cera
          • 1lts desinfectante
          • Coletos, ect…

    NOTA: Para la realización del acto de grado se requiere un mínimo de 15 a 20 alumnos dependiendo de la sede. Pueden haber variaciones dependiendo de la baja cantidad de alumnos

  • 02. Proceso ➡ Abrir cuenta de usuario
    • Ubica en el menú la opción acceder, y la seleccionas
    • Ingresa en el apartado de Nombre de Usuario, su nombre y su dirección de correo electrónico, asegúrese de que la dirección este bien escrita
    • La confirmación del registro se enviará a su correo electrónico
  • Abandono y desmatriculación

    Abandono Administrativo

    Al cumplirse el 2° mes de impago, sin poder contactarlo después de un tiempo estipulado en el concepto de “abandono” usted pasará a estado de abandono y será des matriculado y eliminado de listados y registros, y se generará un status administrativo y académico que estipula el monto total adeudado (que es el servicio que usted contrato – el monto que usted cancelo). y perderá todo avance académico

    Si le sucede un infortunio y no puede continuar sus estudios, es primordial que usted realice el trámite de retiro temporal. Que le permite una extensión de 6 meses de sus registros académicos y administrativos.

    Abandono académico

    El alumno que no alcanzó el 50% de asistencia en ninguna de las materias inscritas durante el trimestre. De acuerdo con las normativas institucionales, el incumplimiento del porcentaje mínimo de asistencia requerido para cada asignatura constituye un abandono académico.

    Dado que el alumno no solicita un retiro temporal formal y su inasistencia fue continua a lo largo del trimestre, este caso ha sido considerado como abandono académico total.

    Por lo tanto, se ha determinado que el alumno no tiene derecho a solicitar reingreso al programa de estudios. Si desea continuar con sus estudios, deberá formalizar una nueva inscripción y seguir el proceso de admisión de acuerdo con los reglamentos vigentes.

  • 6.6.1 Restricciones – REV05
    1. Restricciones condiciones meteorológicas desfavorables:
      • a. S.C. IDEA no permitirá la realización de ningún vuelo de instrucción si, para el momento del inicio del vuelo existen condiciones meteorológicas desfavorables, o si los pronóstivos indican que pueden existir condiciones que puedan afectar al vuelo seguro de la aeronave durante el desarrollo del mismo.
      • b. Número máximo de horas de instrucción por alumnos (en vuelo, conocimiento teórico, dispositivo de instrucción para simulación en vuelo, o simulador de vuelo por días, semanas y meses):
    2. Conocimiento teórico: Lo establecido en la sección 2.5(I) de este MIP; este régimen puede ser desarrollado, en estas condiciones, por el tiempo requerido (semanas y meses) hasta la finalización del curso.
    3. Dispositivo de instrucción para simulación de vuelo: Máximo cuatro (04) horas de vuelo diario, dividido en dos (02) sesiones, una en la mañana y otra en la tarde de dos (02) horas cada sesión; este régimen puede ser desarrollado en estas condiciones, por el tiempo requerido (semanas y meses) hasta la finalización del entrenamiento.
    4. En vuelo: Máximo cuatro (04) horas de vuelo diario, dividido en dos (02) sesiones, una en la mañana y otra en la tarde de dos (02) horas cada sesión, o cuatro (04) horas de vuelo continuo dividido lo más cercano a la mitad del tiempo de vuelo con un (01) intervalo de descanso; este régimen puede ser desarrollado, en estas condiciones por el tiempo requerido (semanas y meses) hasta la finalización del entrenamiento
    5. Restricciones respecto a los períodos de entrenamiento para alumnos: Las restricciones a los alumnos de los cursos para pilotos es la siguiente:
      • 1) Este CIA cumplirá estrictamente con las restricciones al personal de vuelo establecidas por las RAV’s aplicables.
      • 2) Este CIA únicamente podrá autorizar a un alumno piloto para iniciar la fase de entrenamiento de vuelo, cuando haya completado de la fase teórica las siguientes materias:
        • i. Aeronáutica,
        • ii. Sistemas y equipos,
        • iii. Radiocomunicaciones y
        • iv. Procedimientos operacionales.
  • ¿A que llaman material estándar y que ventaja representa?
    • Se trata del contenido de tus clases, que provienen de una meticulosa selección
    • Manual de capacitación en seguridad para tripulantes de cabina (Doc. 1002 de la OACI)
    • Manuales de aerolíneas
    • Manuales de fabricantes de aeronaves
    • anexos de la OACI
    • Circulares de asesoramiento de la FAA (autoridad aeronáutica de EE.UU y líder mundial en documentación técnica de aviación).

    Ver más información en estándar FAA

  • 9.1 Curso de formación para Piloto Privado de Avión (PPA) – REV05
  • 8. PPA + HVI VIP
  • 6. Programa acelerado VIP de piloto TLA (Transporte de línea aérea)
  • 5. Programa acelerado VIP de piloto instructor
  • 49. Proceso ➡ Solicitud de Citas INAC

    Descripción general

    Para realizar cualquier tipo de tramite ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, se deben agendar dos tipos de citas, la primera será para el departamento de Medicina Aeronáutica, y la segunda para el departamento de Licencias. Se recomienda agendar la cita para los dos trámites el mismo día y llegar al INAC a las 8:00 am para que tramiten la emisión del certificado médico en la mañana y puedan presentar la evaluación teórica para la licencia al medio día, una vez aprobado la evaluación se debe esperar por la orden de chequeo que emite el departamento de licencias.

    Estas citas se solicitan a través de la página web del INAC. Específicamente en el aplicativo SITGA. Lo puede encontrar directamente en el siguiente enlace. 

    Solicitud

    • Solicitar cita
    • Llena el formulario y selecciona Grabar

    Fecha y hora

    Se recomienda agendar la cita para los dos trámites el mismo día y llegar al INAC a las 8:00 am para que tramiten la emisión del certificado médico en la mañana y puedan presentar la evaluación teórica para la licencia al medio día, una vez aprobado la evaluación se debe esperar por la orden de chequeo que emite el departamento de licencias.

  • 48. Proceso ➡ Emisión de licencia piloto RPA y Certificado médico.

    Descripción general

    Licencia requerida para ejercer como Piloto de RPA Ala Rotatoria, en cualquiera de sus clases y usos, a excepción los RPA Clase 1 (Mini) que sean de uso Recreativo.

    Debe presentarse al INAC con los siguientes requisitos descritos en RAV 60.35.

    • (a) Edad mínima de dieciocho (18) años.
    • (b) Haber aprobado un curso Avanzado de RPA Ala Rotativa, teórico y práctico, en un Centro de Instrucción Aeronáutico certificado por la Autoridad Aeronáutica, dentro de los doce (12) meses precedentes a la fecha de la solicitud.
    • (c) Haber completado como mínimo treinta y cinco (35) horas de vuelo Ala Rotativa, de las cuales un máximo de diez (10) horas podrán ser realizadas por un simulador de vuelo, según el contenido programático aprobado por la Autoridad Aeronáutica.
    • (d) Poseer un Certificado Médico Clase 4 vigente.
    • (e) Haber aprobado la evaluación teórica y práctica aplicada correspondiente, Aplicada por la Autoridad Aeronáutica o en quien ésta delegue.

    Solicitud de citas INAC

    Para realizar cualquier tipo de tramite ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, se deben agendar dos tipos de citas, la primera será para el departamento de Medicina Aeronáutica, y la segunda para el departamento de Licencias.

    Información sobre citas INAC ➡ AQUI

    Certificado médico

    Aplicabilidad

    1. Licencia de Piloto Operador de Aeronaves Pilotadas a Distancia RPA.
    2. Licencia de Alumno Piloto a Distancia.

    Vigencia

    Certificado médico de Clase 4 tiene una vigencia de hasta treinta y seis (36) meses:

    • (1) Cuando el titular de un certificado médico de clase 4, ha cumplido los cuarenta (40) años, el período de validez se reducirá a doce (12) meses.
    • (2) Cuando haya cumplido los sesenta (60) años su intervalo se reducirá a seis (06) meses.

    Recaudos:

    • Sobre sellado con los exámenes médicos aeronáuticos emitidos por un CMAES certificado.
    • Cita del sistema SITGA en el área de Medicina Aeronáutica
    • Certificado de pago para el tramite de emisión de certificado medico. Seguridad Aeronáutica código 79.8
    • Copia de cedula de identidad
    • Foto tipo carnet (fondo blanco)

    Lista de CMAES autorizados por el INAC ➡ AQUI

    Licencia piloto RPA

    Recaudos:

    • Cita del sistema SITGA en el área de Licencias Aeronáuticas.
    • Certificado de pago para el tramite de emisión de certificado medico. Seguridad Aeronáutica código 79.4.
    • Copia de cedula de identidad.
    • Foto tipo carnet (fondo blanco) utilizan la misma foto entregada para el certificado médico.
    • Copia del titulo de bachiller.
    • Certificado de culminación y notas certificadas de:
      • Piloto RPA Básico (original y copia).
      • Piloto RPA Avanzado (original y copia).
      • Piloto RPA Observador (original y copia).
    • Bitácora firmada y sellada por el CIA con 35 horas de vuelos (avanzado).
    • Carta de culminación de curso emitida (original y copia) por el CIA y dirigida al departamento de licencias.
    • Copia de certificado médico aeronáutico Clase 4.
    • Chequeo con un instructor

    Evaluación teórica en el INAC

    Luego de que el personal de licencias verifique todo los recaudos necesarios para la emisión, le llamaran para que ingrese a presentar.

    Banco de preguntas AQUI

    • El banco de preguntas INAC cuenta con un total de 300 preguntas (todas de selección simple).
    • Se tienen 3 oportunidades para presentar el examen (cada intento se paga el derecho aeronáutico de emisión de licencia por separado).
    • En el examen aparecen 100 preguntas, cada una tiene un valor de 1 punto.
    • Se tiene 90 minutos totales para completar el examen.
    • Se aprueba el examen con un mínimo de 80%.
    • El resultado obtenido en la evaluación se ve de inmediato al finalizar el examen.

    Chequeo con un instructor certificado – Habilitado como Evaluador – Chequeador

    Cuando se apruebe la evaluación teórica del INAC el personal de licencia le entregará una orden de Chequeo para que un instructor certificado (el alumno debe coordinar personalmente con el chequeador, el INAC no tiene chequeadores) le realice una evaluación teórico-practica y verifique los conocimientos del alumno.

    Validez

    • Se tiene un tiempo máximo de 3 meses para que el chequeador evalúe y firme la orden.
    • Si pasan los 3 meses y no se entrega el chequeo satisfactorio se tiene que iniciar nuevamente el proceso de emisión de licencia.

    Entrega del Chequeo

    Cuando se tenga el Chequeo satisfactorio (firmado y sellado por el evaluador) se debe pedir una cita por el sitga para emisión o renovación de licencia, el día asignado debe entregar el chequeo y esperar unas dos o tres horas a que sea emitida y entregada su licencia.

    Resumen (sugerencias)

    • Pedir cita en el centro medico aeronáutico para un día antes del día seleccionado para presentar el examen. Se recomienda Aero Salud VIP (tiene un 10% de descuento para los alumnos de IDEA)
    • No ingerir alimentos después de las 6:00 pm del día previo a la evaluación médica.
    • Llegar a primera hora al centro medico para salir al medio día.
    • Llevar alimentos para desayunar luego que le sean tomadas las muestras de sangre (consultar con el personal antes de ingerir los alimentos).
    • Al siguiente día llegar temprano al INAC (con la cita impresa, en caso de ir con vehículo propio colocar los datos del carro al momento de generar la cita en el SITGA para poder usar el estacionamiento de la Torre Británica).
    • En caso de no tener cita para el día que se pretende realizar el tramite de emisión, se puede pagar el tramite de habilitado o exprés lo que duplica el monto a pagar inicialmente y se le permite realizar el tramite ese mismo día.
    • Estudiar el banco de preguntas para la emisión de licencia de piloto RPA.
    • Responder exactamente como sale en el banco de preguntas (hay respuestas malas, pero si asi sale en el banco de preguntas así se debe responder en el examen).
    • Coordinar lo antes posible el chequeo y pedir la cita para el día que se estime entregar el chequeo.
    • Si no conoce a un instructor chequeador, puede comunicarse con nosotros y le recomendamos un chequeador y le facilitamos el contacto de un instructor externo que tiene la certificación para realizar los chequeos.
  • 46. Proceso ➡ Acceso a información estándar

    Descripción

    1. Es información formal (constancias de instrucciones- de sucesos-minutas) consta de información que está respaldada por la persona que tiene la potestad de decisión, y que queda reflejada en el tiempo
    2. Para generar y difundir las información estandar se usan el sistema de documentos 2.0 y el sistema de noticias
    3. El proceso de generación de información y difusión consta de:
    • Se genera el documento firmado por autoridad de IDEA
    • Se comunica la misma redacción a través del sistema de noticias de IDEA en el grupo correspondinte, colocando el enlace del documento en digital que sustenta la información estándar
    • El sistema que estará configurado para enviar emails a los participantes del grupo en cuestión y la información podrá ser ubicable con el buscador y clasificación a través de largos periodos de tiempo.

    Ejemplos de información estándar

    • Pública: Información en manuales y documentos técnicos de IDEA
    • Pública: Actualización de información de procesos
    • Pública: Actualización de listados
    • Pública: Actualización de fechas
    • Pública: Actualización de eventos
    • Pública: Activación de un nuevo avión
    • Pública: Activación de un servicio
    • Privada: Información General de cada grupo
    • Privada: Información General de cada sede
    • Privada: Falla en algún sistema de determinado
    • Privada: Cambio en alguna politica o procedimiento
    • Privada: Recordatorios de TYC o procedimientos
    • Privada: Notificaciones de interes para nuestra población estudiantil
    • Privada: Listados: (de estudiantes- de grupos – de insolventes)

    Clasificación y procedimiento de la información estándar

    Cada documento emitido como información estándar debe tener una sección de nombre aplicabilidad de información estándar. Esto es para que se puede determinar quien tiene acceso a esta información a través del procedimiento de difusión de información

    • Información privada
      • Información General: Estudiantes y todos los anteriores: Aplica a información de interes para nuestros estudiantes actuales
      • instructores: Instructores
      • Instructores pilotos
      • Linea de vuelo
      • Cada grupo activado: Grupo de formación-recurrente-habilitación-etc

    Procedimientos

    Verificar Comunicados Públicos

    Verificar información privada

    • Aplica a Integrantes de grupos del sistema de noticias (Este método se utiliza para enviar comunicados a promociones en concreto.)
    • Aplica a grupo de información general del sistema de noticias (grupo público para todos nuestros usuarios)
    • El encargado de enviar los correos informativos, será el departamento de planificación.
    • La información que otro departamento desee enviar, debe cargarla al registro de información estándar y difunfir a través del grupo que aplica
    • Puede difuncir: departamento de planificación – administración – gestión de vuelos
  • 45. Proceso ➡ Requerir soporte al usuario

    Descripción

    • Es el procedimiento mediante el cual el usuario logra una asesoría para cumplir un objetivo; algunos ejemplos son:
      • Registrar un pago
      • Realizar expediente
      • Acceder a su planificación de clases
      • Saber fecha de entrega de certificación de documentos.
      • Realizar preguntas de cualquier indole.
    • Los niveles para obtener soporte son:
      1. Usar la base del conocimiento (⚠Primera opción⚠)
      2. Solicitar soporte en vivo (llamada – WhatsApp – dirigirse a nuestras sedes)
      3. Abrir ticket de soporte

    Contactar Soporte en vivo

    Generalmente nos encontramos un poco ocupados y el tiempo estimado de espera puede llegar a ser de varias horas, Entendemos que esto puede ser molesto , por ello te rogamos que puedas consultar nuestro chatbot en WhatsApp  https://wa.link/chatbot o ir a centro de Soporte al usuario para obtener más información. Nos hemos esforzado mucho en él, así que es seguro que la respuesta a tu pregunta ya esté ahí

    Dirijase a la sección de contacto para obtener los nuestros números de telefono, extensiones, salas de conferencia, y más.

    Usar la base del conocimiento

    • Se trata de Acceder a la información preestablecida (⚠Primera opción ⚠)
    • IDEA es una organización constituida de instructivos para realizar procedimientos, normas, politicas además una grata experiencia de usuario, es ideal y deber del usuario seguir estos procedimientos antes de solicitar soporte en vivo.  
    • Usos comunes
      • Preguntas Frecuentes (simplemente escriba la pregunta de la duda que tenga)
      • Buscar instructivos sobre una actividad practica (solo escriba la palabra actividad practica)
      • Buscar instructivos sobre la realización de procesos (solo escriba la palabra proceso)
      • Buscar instructivos sobre trámites (solo escriba la palabra trámite)
      • Conocer que son, como funcionan y como acceder a nuestros sistemas (solo escriba la palabra sistema), de igual forma a continuación tienes un preambulo.
    Resultado de escribir unas palabras asociadas a lo que deba hacer los primeros días de clases
    Ejemplo de los resultados de la busqueda de la palabra proceso

    Abrir un ticket de soporte

    • Para abrir un ticket de soporte simplemente ingresa a nuestro sitio web con su cuenta de usuario y haga clic en ticket de soporte
    • No podrá abrir ticket sino ingresa con su cuenta de usuario.
    Tambien puede acceder desde el centro de soporte en el icono del recuadro rojo

    Informaicón relacionada

  • 4 materias particulares
    • Materias aprobadas: Este CIA únicamente podrá autorizar a un alumno piloto para iniciar la fase de entrenamiento de vuelo, cuando haya completado la fase teórica las siguientes materias:
      • Aerodinámica,
      • Sistemas y equipos,
      • Radiocomunicaciones
      • Procedimientos operacionales.
    • Unas vez aprobadas las siguientes materias, realiza sus lecciones de vuelo y continua con su teoría.
    • Materias en tierra: Si el alumno una vez culminadas estas clases, transcurre un tiempo mayor a noventa (90) días sin iniciar la instrucción de vuelo, debe repetir la instrucción teórica ( recurrente) .
  • 4. Ciudad
  • 4.7 RUTAS DE NAVEGACIÓN AUTORIZADAS, LIMITACIONES Y DISPOSICIONES – REV05

    RUTAS DE NAVEGACIÓN

    • 1.- SVBM-SVAC-SVBM
    • 2.- SVBM-SVSP-SVBM
    • 3.- SVBM-SVCJ-SVBM
    • 4.- SVBM-SVBI-SVBM
    • 5.- SVBM-SVGU-SVBI-SVBM
    • 6.- SVBM-SVVG-SVBM
    • 7.- SVVG-SVMC-SVVG
    • 8.- SVBM-SVJC-SVCR-SVBM
    • 9.- SVBM-SVCS-SVMP-SVBM
    • 10.- SVPM-SVLF-SVSZ-SVMC
    • 11.- SVPM-SVSO-SVBI
    • 12.- SVPM-SVBI-SVGU-SVAC-SVBM
    • 13.- SVHG-SVCS-SVHG
    • 14.- SVHG-SVCS-SVMP-SVCS-SVHG
    • 15.- SVHG-SVCS-SVVP-SVHG
    • 16.- SVHG-SVBC-SVCS-SVHG
    • 17.- SVBC-SVAN-SVBC
    • 18.- SVBC-SVST-SVBC
    • 19.- SVBC-SVMT-SVBC
    • 20.- SVBC-SVHG-SVBC
    • 21.- SVBC-SVCU-SVBC
    • 22.- SVMG-SVBC-SVMG
    • 23.- SVMG-SVIE-SVMG
    • 24.- SVMG-SVBC-SVCU-SVMG

    Nota: Altitud de 7500 pies 8500 Pies

  • 34. Proceso ➡ Obtención de apta médica

    Procedimiento

    • Aplica a estudiantes TDC
    • El estudiante debe contactar al CEMA de su preferencia para obtener los procedimientos propios de cada centro médico, como citas, horarios de atención, etc.
    • IDEA organiza jornadas de viajes para evaluaciones médicas (ver procedimiento)
    • En cumplimiento con la RAV 141.39 (e). La evaluación Médica debe realizarse en un centro médico autorizado por la AA, donde le realizarán todos los exámenes solicitados por la RAV y serán válidos al momento de tramitar el certificado médico para la licencia aeronáutica.  
    • Por lo tanto, deberán dirigirse a cualquiera del centro médico más adelante nombrado, esta nueva exigencia INAC a nuestro CIA se basa en la RAV 141.39 (e) “El CIA debe exigir al aspirante a tripulante de cabina una evaluación médica aeronáutica antes de cancelar los derechos del curso y formalizar su inscripción, a fin de determinar si está apto psicofísicamente para obtener la licencia de tripulante de cabina una vez culminado la instrucción teórica práctica del curso”.  
    • Dicha evaluación debe realizarse antes de iniciar las clases, los estudiantes que no cumplan con todos los exámenes el primer día de clases, no podrán iniciar clases con la promoción correspondiente y serán incorporados en una próxima promoción. Se les recomienda enfáticamente que lean la RAV 67. Y exijan de parte del centro médico la carta médica válida para el certificado médico aeronáutico.

    Lista de Centros médicos certificados en Venezuela

    Centro medicoCiudadCorreoNúmeros
    Centro de evaluación medico aeronáutico Hangar 75CaracasCemahangar75@gmail.com(0426)5660808
    FUDEA/ANPCaracasFudea2012@gmail.com(0212)7937592 (0212) 7818186 (0212) 7933695
    GMA Grupo medico aeronáutico 2009CaracasClavel.luis@gmail.com(0212)3686880
    Aviadores del centro, unidad de medicina aeronáutica, C. AMaracayaviadoresdelcentro@gmail.com  www.aviadoresdelcentro.com.ve 0412 5322097
    0414 4511048
    0412 5322097
    0243 2155335
  • 30.1TMA-60-LMV-C-BRM.

    [wpdatatable id=143]

  • Suspensión de vuelos

    Estatus de vuelo Suspendido: Es un vuelo no realizado por motivos de fuerza mayor como un NOTAM que, prohíbe los vuelos, falla técnica, Mal clima, prácticas militares, decisión de directiva, entre otros. El Ticket del estudiante permanece vigente. (Aplica vigencia de Ticket de vuelo, posteriormente una re-programación del mismo.

    • En caso de que IDEA deba cancelar  un vuelo por motivo de fuerza mayor como mal tiempo o falla mecánica fortuita se le notificará por cualquiera de nuestros canales regulares que su vuelo queda en lista de espera, usted podrá elegir otra fecha para el vuelo.
    • IDEA se reserva el derecho de cambio de avión sin discriminar el avión que se haya contratado para el entrenamiento, esto deberá ocurrir en casos que sea necesario debido a mal función en avión originalmente contratado o planificado.

  • Certificaciones INAC
  • Sistema Administrativo

    Información relacionada

    Descripción del sistema administrativo

    Funcion

    • Nuestro sistema de administración tiene la función de:
      • Dejar registro de cada servicio que adquiriste.
      • Dejar registro de cada fecha de próximos pagos y montos.
      • Procesar los pagos.
      • Comprar nuevos servicios.
      • Enviar email en cada acción relativa a una transacción.

    Acceso

    Una vez que hayas creado una cuenta de usuario en ideaonline.aero. Dirígete a «Tu nombre de usuario» → Mi administración

    Se te abrirá una ventana con una serie de opciones, las más importantes son, la de «pedidos»

    ¿Que es un pedido?

    • Antes de explicar que es un pedido, debemos enfatizar que un pedido y el proceso de pago están intimamente entrelazados, Haga click aquí para ir al proceso de pago.
    • Un pedido es la base de nuestro proceso de pagos, cada pedido representa una transacción de pago que se pide que se haga entre usted y nosotros, y genera una orden de pago, o varias órdenes de pago, como en el caso de los cursos de formación con planes de pagos que se pagan cada 30 días.
    • Cada pedido recibe un número de identificación único.

    Estados de pedido

    • Pendiente de pago: Es una orden recibida, pero no se ha recibido ningun pago (sin pagar).
    • Fallido: El pago falló o se rechazó (sin pagar) o requiere autenticación. Ten en cuenta que es posible que este estado no se muestre inmediatamente y, en cambio, se muestre como pendiente hasta que se verifique.
    • Procesando: Se tiene orden de pago recibida. Y administración está confirmando información de pago en efectivo o transferencia que debio ser enviada en concordancia con proceso de pago, Haga click aquí para ir al proceso de pago.
    • Completado: Pago confirmado y completo – no requiere ninguna otra acción.
    • En espera: En espera de pago – el inventario se reduce, estamos confirmando tu pago.
    • Cancelado: Cancelado por un administrador o el cliente, el pedido queda anulado.
    • Reembolsado: Reembolsado por un administrador, no se requieren más acciones. El reembolso aplica si no es apto para obtención de certificado médico.

    Correos electrónicos automatizados

    • Si tienes alguno de nuestros planes de pagos, desde el primer momento tendrás estipulado tus días de pago y montos, nuestro sistema te enviará correos recordatorios, y luego de unos días de mora será cancelado. y tus accesos al sistema restringidos por lo que no podrán tomar tu asistencia a clase o realizar exámenes, ni podrás ingresar a clases en vivo presencial u online. Haga clic en este enlace para ver sección correspondiente en términos y condiciones.
    • Podrás solicitar reactivación de plan de pago se aplican tarifas por mora y cancelación.

  • 28.1 Actividad Practica TMA ➡ (Motor a Reacción)

    Practicas de taller (TMA) Motores a Reacción.

    Las prácticas de taller de mantenimiento aeronáutico se llevarán a cabo una finalizado la instrucción teórica del curso, cada una con una duración de cinco días. Durante este período, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno práctico y realista. Estas prácticas son fundamentales para el desarrollo de habilidades técnicas y la preparación para desafíos futuros en la industria aeronáutica.

    Organización de Estaciones

    1. Grupos y Estaciones:
      • Se asignarán dos grupos por día (grupos de cuatro personas), cada uno de los cuales trabajará en una estación específica del motor a reacción. Las estaciones estarán claramente marcadas y los alumnos deben permanecer en ellas durante toda la jornada.
      • Las estaciones serán obligatorias para los alumnos según el grupo asignado, y no podrán intercambiar estaciones por su cuenta, excepto si el instructor lo autoriza. Esto asegura que cada grupo siga el orden y procedimiento establecido.
      • Cada estación estará equipada con material de apoyo necesario para que los alumnos realicen sus actividades de acuerdo con los procedimientos establecidos por el fabricante del motor.
    2. Materiales de Apoyo en Cada Estación:
      • Manuales de mantenimiento: En cada estación habrá manuales de mantenimiento específicos del motor a reacción que se está utilizando. Estos manuales contendrán las instrucciones detalladas sobre cada procedimiento, con los pasos precisos a seguir tal y como lo indica el fabricante.
      • Los manuales estarán disponibles en formato digital, en la biblioteca virtual , y serán la principal referencia para los alumnos durante la práctica.
      • Además de los manuales, cada estación tendrá herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mantenimiento o inspección del motor de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
    3. Estaciones y Actividades: Cada estación será dedicada a un procedimiento específico del motor a reacción, con el objetivo de que los alumnos adquieran habilidades prácticas en cada área. Algunas posibles estaciones son:
      • Estación 1: Inspección y diagnóstico de componentes del motor: Los alumnos revisarán diferentes partes del motor, como las turbinas, los sistemas de combustible, etc., y seguirán los procedimientos del manual para realizar un diagnóstico visual y técnico.
      • Estación 2: Montaje y desmontaje de piezas del motor: Los estudiantes aprenderán a desmontaje y montaje de componentes del motor de acuerdo con las especificaciones del fabricante, siguiendo las instrucciones paso a paso en el manual.
    4. Materias a evaluar durante las practicas
      • TMA36-Motores a turbina
      • TMA37-Inspección de motores
      • TMA38-Sistemas e instrumentos del motor
      • TMA39-Sistema protección de fuego motor
      • TMA40-Sistema eléctrico del motor
      • TMA41-Sistema de lubricación del motor
      • TMA42-Sistema de ignición y arranque
      • TMA43-Sistema de medición de combustible
      • TMA44-Sistema de combustible del motor
      • TMA45-Sistema flujo aire motor y toma admisión.
      • TMA46-Sistema de enfriamiento del motor
      • TMA47-Sistema escape y reversa del motor
      • TMA48-Hélices
      • TMA49-Ventilador del motor (FAN)
      • TMA50-Planta auxiliar
    5. Normas de Rotación y Procedimiento:
      • Rotación de grupos: Al finalizar las tareas por estación, los grupos rotarán para que cada uno pase por todas las estaciones a lo largo de las jornadas programadas. Cada grupo deberá realizar sus prácticas en las estaciones asignadas para ese día, asegurando que cubren todas las áreas de aprendizaje.

    Fecha de las jornadas

    Las jornadas serán realizadas solamente en fechas determinadas por la jefatura académica de la institución. Estas fechas estarán disponibles mediante la información estándar la cual sera suministrada en una fecha determinada.

    Suministros por parte del alumno y vestimenta.

    1. Vestimenta:
      • Lentes de seguridad.
      • Bata de prácticas de TMA (Opcional, si su situación económica se lo permite)
      • Botas de seguridad para taller (Recomendado, si su situación económica se lo permite) o zapatos deportivos negros que sean cerrados.
      • Pantalón negro
      • Chemise de IDEA
    2. Herramientas:
      • Martillo.
      • Alicate universal.
      • Juegos de Dados, en unidades de pulgadas (12 puntas)
      • Llaves de unidades anglosajonas, en unidades de pulgadas
      • Extensión para Dados.
      • Pinza Frenadora
      • Alicates de corte
      • Juegos de llaves L en pulgadas
    3. Herramientas y materiales aportadas por IDEA
      • Boroscopio
      • Señorita
      • Torquimetro
      • Afrenadora
      • Alambre de frenado
  • 20. TMA56-D.1-CUM

    [wpdatatable id=108]

  • Sistema Académico

    Información relacionada

    1. Biblioteca virtual
    • Proceso de clase
    • Horario de clase

    Descripción General

    1. Es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de la educación de nuestra institución.
    • Las principales funciones son: integrar y presentar de forma coordinada y estructurada los diferentes módulos; permitir y administrar el acceso a través de navegadores web; gestionar usuarios, recursos, así como materiales y actividades de formación; gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros y; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones y generar informes.
    • Accede al material de clases en formatos de video con audio narrativo y sus actualizaciones

    Presenta cuestionarios y obtén calificación instantánea

    • Progreso lineal y progresivo.
    • Certificados digitales automáticos
    • Corte de notas instantáneo
    • Estatus las materias, lista de certificados obtenidos e insignias

    Acceso al sistema

    1. Una vez entre a su cuenta de usuario y hayas adquirido alguno de nuestros cursos se habilitará el menú de académico en la parte superior izquierda. Desde allí podrás acceder a al sistema académico como se muestra a continuación

    Una vez en tu cuenta de usuario, dirígete a lobby virtual →sistemas→ académico

    Estructura de materia y cursos de especialización

    Información del curso o materia

    • Botón al silabo de la materia.
    • Horas.
    • Método de enseñanza.
    • Tiempo de duración.
    • Fecha de matriculación en la materia y de expiración.

    Lo primero que debes observar es el menú de navegación de la materia, donde estará la distribución del contenido en concordancia con el silabo, adicionalmente cada clase indicará su duración y tipo de clase, recordando que pueden ser presenciales, teles presenciales, asincrónicas, o prácticas.

    Distribución de la materia «electrónica» del curso de aviónica. Tiene 96 horas de instrucción divididos en 3 temas.

    Estructura de una materia

    • Está compuesta por temas, y estas a su vez de pasos, que pueden ser:
    • Tipos de pasos
      • Objetivos
      • Tareas
      • Cuestionarios.
      • Evaluaciones (aplica solo a alumnos semipresenciales).
    • Temas: Contienen la información de la duración del tema en forma de objetivos (clases o tópicos)
    • Tópicos: se definen como el lugar en específico donde podremos ver el contenido, puede ser en formato de video o de presentaciones.
    • Formatos:
      • formato de presentación: debe esperar 30 minutos para que se le habilite el botón de finalizar clase, y pueda avanzar su barra de progreso. en caso de que el botón no aparezca simplemente avance a la siguiente clase.
      • Formato de video: Debe ver el video completo además no podrá salir de la pestaña de reproducción del video ya que el mismo se pausa y no marca su progreso.
  • 14.14 LISTA DE PERSONAL DE INSTRUCTORES Y EVALUADORES, CON EL DETALLE DE LOS CURSOS Y MATERIAS QUE TIENEN A SU CARGO:
    1. Esta lista puede cambiar en cualquier momento durante las operaciones del CIA, por tanto no se puede incluir en este MIP ya que, al variar la misma, implicaría la variación del contenido de este manual y en consecuencia acarrearía la necesidad de realizar una revisión innecesaria, que además no está contemplada en los requerimientos de la RAV 141 al efecto.
    2. En consecuencia se participa que S.C. IDEA se compromete a mantener la lista de instructores de este CIA actualizada y estará disponible en formato electrónico al momento que sea requerido por la AA.
  • 10. TDC-83-LMV-C-BRM

    [wpdatatable id=98]

  • Convalidación de licencias

    El Mundo y todos los Paises permiten que las carreras de aviación sean carreras Internacionales que puedas estudiar en un país extranjero si es de tu conveniencia, o que puedas ejercer en un pais diferente al tuyo si también es de tu conveniencia.

    Pero deben asegurarse de que este personal cumple con los altos estándares de seguridad que exige la aviación, por ello los procesos en ocasiones parecen difíciles, cuando la frase correcta para definirlos es… procesos con estándares aeronáuticos. 

    A continuación, le dejamos lo que la OACI dictamina al respecto.

    Fuente: Organización Internacional de la Aviación Civil

    Convalidación de una licencia. Medida tomada por un Estado contratante, mediante la cual, en vez de otorgar su propia licencia, reconoce como equivalente a la suya propia, la otorgada por otro Estado contratante.

    1.1.1.2       Métodos de convalidación de licencias

    Cuando un Estado contratante convalide una licencia extranjera, otorgada por otro Estado contratante, en vez de otorgar su propia licencia, hará constar la convalidación mediante autorización apropiada que deberá acompañar a la licencia extranjera y reconocerá a ésta como equivalente a las por él otorgadas. Cuando un Estado restrinja la autorización a atribuciones específicas, en la autorización se precisarán las atribuciones de la licencia que se aceptarán como equivalentes. La validez de la autorización no podrá exceder el plazo de validez de la licencia extranjera. La autorización perderá su validez en el caso de que la licencia respecto a la cual se haya conferido la autorización, sea revocada o suspendida.

    Nota; Esta disposición no impide, al Estado que ha otorgado la licencia, prorrogar, mediante la notificación adecuada, el período de validez de la licencia sin que ésta tenga que remitirse, o su titular tenga que presentarse ante las autoridades de dicho Estado.

    Cuando se otorga una autorización en virtud de lo dispuesto para uso en operaciones de transporte aéreo comercial, la autoridad otorgadora de licencias confirmará la validez de la licencia expedida por otro Estado contratante antes de otorgar la autorización.

    Toda licencia de piloto expedida por un Estado contratante debería ser convalidada por otros Estados contratantes para poderla utilizar en vuelos privados

    Nota; Se alienta a los Estados contratantes que convalidan sin ninguna formalidad las licencias expedidas por otros Estados contratantes para vuelos privados, a que mencionen dicha facilidad en sus publicaciones de información aeronáutica.

    ES DECIR, LA OACI RECOMIENDA LA CONVALIDACIÓN DE LAS LICENCIAS, Y QUEDA A CRITERIO DE LOS PAÍSES HACERLO, POR LO QUE SE ALIENTA AL INTERESADO BUSCAR LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS EN LAS PÁGINAS WEB DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DEL PAÍS QUE LE INTERESA

    En la extensa mayoría de países, se convalida la licencia si tienes un curso de regulaciones del país que convalida, e inglés fluido en el caso de países de habla inglesa. Algunos aplican una evaluación de conocimientos.

    1.1.2        Reconocimiento internacional de estudios en un CIA

    1.1.2.1       Resumen

    Para todos los países existe una política particular que debes confirmar en las regulaciones de la autoridad aeronáutica en el capítulo de licencias, nuestro personal de soporte de ventas puede colaborar contigo en ello, pero de forma general si se acepta certificación de otro país, siempre que provenga de un Centro de Instrucción Aeronáutica certificado por la autoridad aeronáutica como nosotros (Ver nuestras certificaciones)

    1.1.2.2       Regulaciones de otros países

    1.1.2.3       Ejemplo de Chile

    Con este ejemplo, puedes confirmar que Chile acepta estudios de un centro de Instrucción reconocido por la autoridad aeronáutica como nosotros.

  • 20.PPA-15-LMV-AB-BRM

    [wpdatatable id=135]

  • 11.4.2 CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL – REV05
    1. S.C. IDEA lleva un control de ingreso del personal asignado, a las áreas donde se procesa la información en los formularios al efecto; el llenado, control y conservación de los registros que son utilizados en este CIA, son monitoreados para garantizar la fidelidad de la información recopilada por los instructores.
    2. Los formularios de los registros que utiliza S.C. IDEA para vaciar la información especificada en las secciones 11.1 y 11.2 de este capítulo son especificados en los Anexos de este MIP (Capítulo14).
  • 10. TDC83-MJ-AB.1-SCI

    [wpdatatable id=111]

  • 10. TDC83-LMV-C-CUM

    [wpdatatable id=101]

  • 10. TDC-84-S-ABCD-CCS

    [wpdatatable id=109]

  • 10. TDC-83-LMV-A-MAR

    [wpdatatable id=145]

  • 10. TDC-83-LMV-A.1-PMV10.

    [wpdatatable id=116]

  • 10.9 TDC-85-MJ-CD.1-MAR

    [wpdatatable id=157]

  • 10.8 TDC-85-LMV-B-MAR

    [wpdatatable id=152]

  • 10.7 TDC-85-LMV-A-MAR

    [wpdatatable id=151]

  • 10.6 TDC-84-MJ-AB-MAR

    [wpdatatable id=150]

  • 10.5 TDC-85-LMV-D-SCI

    [wpdatatable id=165]

  • 10.5 TDC-84-LMV-D-MAR

    [wpdatatable id=150]

  • 10.4 TDC-85-LMV-A-SCI

    [wpdatatable id=164]

  • 10.4 TDC-84-LMV-C-MAR

    [wpdatatable id=149]

  • 10.3 TDC-87-S-ABCD-CUM

    Suscripción al calendario del grupo -> mas información

    abril 2025

    L M M J V S D
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
  •  10.3 TDC-85-MJ-AB-BRM

    [wpdatatable id=133]

  • 10.3 TDC-85-LMV-C-PMV

    [identificación de la tabla de datos wp = 131]

  • 10.3 TDC-84-S-ABCD-SCI

    [wpdatatable id=114]

  • 10.3 TDC-83-S-ABCD-MAR

    [wpdatatable id=148]

1 12 13 14 15

Submit

    Escriba su cadena de búsqueda. Se requiere un mínimo de 4 caracteres.

    START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH