Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la planificación de vuelo, con ellos usted podrá planificar todas sus horas de inmediato. Para planificarlo debe existir la formalidad de la solicitud, pues significa una reserva en el calendario de vuelo y un compromiso, y el cumplimiento de ciertas reglas como la puntualidad, presentarse con su uniforme y en óptimas condiciones físicas y mentales, entre otras. El simulador para PPA consiste en 16 horas de vuelo que serán planificadas a razón de 2 horas semanales. Desde el segundo trimestre. Para alumnos en línea de vuelo deberán haber completado su simulador, que se puede hacer de forma intensiva en 4 días. El centro de soporte concentra toda la información que requiera de todos los temas relacionados a nuestra actividad de vuelo. Se divide en las siguientes categorías señaladas. Algunos de los ítems más resaltantes son Lamentamos informar que nuestro canal de YouTube está experimentando problemas técnicos momentáneos. Estamos trabajando diligentemente para resolver estos inconvenientes y anticipamos que el canal volverá a funcionar normalmente en unos pocos días. Agradecemos tu comprensión y paciencia durante este período. Mientras tanto, te invitamos a explorar nuestro contenido existente y agradecemos tu continuo apoyo. ¡Gracias por tu comprensión! Para reportar tu pago debes tener en cuenta los siguientes aspectos Error comun: «No carga mi soporte de pago» Para proceder con la congelación de sus estudios, es necesario que realice un retiro temporal. Para el retiro temporal debe aplicar tramite a continuación 🔽🔽 Puedes solicitar un cambio de turno. Te invitamos a consultar el instructivo que detalla el proceso para realizar esta solicitud. Esto ocurre al presentarse: Si usted tiene alguna negociación particular hecha con nosotros a través de nuestros representantes de ventas, debe estar formalmente escrita y firmada por al menos dos gerentes. (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D En esta misión se realiza un chequeo de competencia de todas las misiones que componen este entrenamiento. las puede encontrar en los siguientes enlaces. (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D (preparación prevuelo-procedimiento prevuelo-procecimientos post vuelo) NOTA: El examinador deberá desarrollar un escenario basado en el clima en tiempo real para evaluar las Tareas C y D a) “Nadie operará una aeronave bajo VFR cuando la visibilidad en vuelo sea menor, o a una distancia de las nubes inferior a la establecida para la correspondiente altitud y clase de espacio aéreo de conformidad con lo establecido en la sección 281.52 de la RAV 281, denominada: Mínimas VMC de visibilidad y distancia de las nubes» b) Espacio aéreo Clase G: A pesar las disposiciones del parágrafo (a) de esta sección, las siguientes operaciones pueden ser realizadas en el espacio aéreo Clase G, por debajo de 1.200 pies sobre el terreno: c) Nadie podrá operar una aeronave entre la superficie y el techo de nubes, bajo VFR, dentro de los límites laterales del espacio aéreo controlado designado para un aeródromo, cuando el techo sea menor de 1.500 pies. d)Nadie podrá despegar o aterrizar una aeronave, o entrar al circuito de tránsito de un aeropuerto, bajo VFR, dentro de los límites laterales de las áreas de, Clase C, Clase D, o Clase E del espacio aéreo designados para un aeropuerto e) A los fines de esta sección, una aeronave que opera a la altitud base de un área del espacio aéreo Clase E, se considerará que está dentro del espacio aéreo directamente por debajo de esa área. 3) Reglas aplicables a todos los vuelos IFR, establecidas por la sección 281.54 de la RAV 281, cita textual: “a) Todas las aeronaves deben estar dotadas de instrumentos y equipos de navegación apropiados a la ruta que hayan de volar. Manual de programas de trabajo Instrumento utilizado para anotaciones de planificación de navegaciones.
Correo al realizar un pedido
Correo de calendario de pagos
Pedido completado
Pedido en espera
Nota añadida al cliente
Recordario de cuota por vencer 10 días antes de la fecha de pago
Correo de aviso de plan de pago cancelado
Plan de pago completado
Centro de soporte
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 5- Operaciones en Bases de Aeropuertos
Tarea A: Radiocomunicaciones y Luces de señales ATC
Tarea B: Patrones de tráfico
Tarea C: Aeropuerto, pista y calle de rodaje, Señales, marcas e iluminación
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 4- Maniobra de Referencia de Tierra
Tarea A: Curso rectangular.
Tarea B: Virajes “S” sobre carreteras
Tarea C: Virajes “S” sobre un punto
Tarea D: Ocho sobre pilones
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 3 Despegues y Aterrizajes y Abortes
Tarea A: Despegue Normales y con vientos cruzados y ascensos
Tarea B: Aproximación y aterrizajes normales y con vientos cruzados.
Tarea C: Despegue y ascenso en campo flojo.
Tarea D: Aproximación y aterrizaje en campo flojo.
Tarea E: Despegue en campo corto (área confinada) y ascenso de máximo rendimiento
Tarea F: Aproximación y aterrizajes de campo corto (en área confinada)
Tarea G: Deslizamiento para un aterrizaje
Tarea H: Go Around / Abortar el aterrizaje
stándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 8 – Operaciones de Emergencia.
Tarea A: Pérdida de comunicaciones.
Tarea B: Un motor inoperativo durante vuelos rectos y nivelados y giros (Multimotores).
Tarea C: Aproximación por instrumentos con motor inoperativo (Multimotor).
Tarea D: Aproximación con pérdida de los indicadores primarios de instrumentos de vuelo.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 6: Despegues, Aterrizajes y Abortes.
Tarea A: Despegue Normales y con vientos cruzados y ascensos
Tarea B: Aproximación y aterrizajes normales y con vientos cruzados.
Tarea C: Despegue y ascenso en campo flojo.
Tarea D: Aproximación y aterrizaje en campo flojo.
Tarea E: Despegue en campo corto (área confinada) y ascenso de máximo rendimiento
Tarea F: Aproximación y aterrizajes de campo corto (en área confinada)
Tarea G: Deslizamiento para un aterrizaje
Tarea H: Go Around / Abortar el aterrizaje
Estándar 7: Maniobra de Rendimiento (Performance)
Tarea A. Virajes escarpados
Tarea B. Chandelle
Tarea C. Ocho Perezoso.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 5- Operaciones en Bases de Aeropuertos
Tarea A: Radiocomunicaciones y Luces de señales ATC
Tarea B: Patrones de tráfico
Tarea C: Aeropuerto, pista y calle de rodaje, Señales, marcas e iluminación
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 15 – Procedimientos de Aproximación por Instrumentos.
NOTA: La Tarea D, Aproximación en circulación (Circling Approach), es aplicable sólo a la categoría de avión.
Tarea A: Aproximación de No Precisión.
Tarea B: Aproximación de Precisión.
Tarea C: Aproximación frustrada.
Tarea D: Aproximación En Circuito (Circling Approach)
Tarea E: Aterrizar Desde Una Aproximación Directa o de Circuito.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 2. Vuelo Lento y Perdidas.
Tarea A: Maniobras durante el vuelo lento
Tarea B: Entrada en perdida sin potencia de motor
Tarea C: Perdida con potencia
Tarea D: Conciencia de Barrena
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 14. Sistema de navegación.
Tarea A: Interceptar y seguir Sistemas de navegación y Arcos DME
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 1- Maniobras fundamentales del vuelo
Tarea A: Vuelo recto y nivelado
Tarea B: Ascenso a velocidad constante
Tarea C: Descenso a velocidad contante.
Tarea D: Virajes a un Rumbo
Tarea E: Recuperación de actitudes de vuelo inusuales
Tarea F: Comunicaciones/instalaciones de radio, sistemas de navegación y servicios de radar
Estándar 2. VUELO LENTO Y PERDIDAS
Tarea A: Maniobras durante el vuelo lento
Tarea B: Entrada en perdida sin potencia de motor
Tarea C: Perdida con potencia
Tarea D: Conciencia de Barrena
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 13 – Vuelo por referencia a instrumentos.
Tarea A: Maniobras básicas de vuelo por instrumentos
Tarea B: Recuperación de actitudes de vuelo inusuales.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
E9. Navegación
Tarea A: Navegación a estima
Tarea B: Sistemas de navegación y servicios de radar
Tarea C: Desviación
Tarea D: Procedimientos en caso de desorientación
En el vuelo solo se realizan todas las misiones antes aprendidas.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 8. Operaciones de Emergencia
Tarea A: Descenso de emergencia.
Tarea B: Aproximación y aterrizaje de emergencia (simulado)
Tarea C: Mal funcionamiento de sistemas y equipos
Tarea D: Equipo de emergencia y equipo de supervivencia.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 7: Maniobra de Rendimiento (Performance)
Tarea A. Virajes escarpados
Tarea B. Chandelle
Tarea C. Ocho Perezoso.
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 6: Despegues, Aterrizajes y Abortes.
Tarea A: Despegue Normales y con vientos cruzados y ascensos
Tarea B: Aproximación y aterrizajes normales y con vientos cruzados.
Tarea C: Despegue y ascenso en campo flojo.
Tarea D: Aproximación y aterrizaje en campo flojo.
Tarea E: Despegue en campo corto (área confinada) y ascenso de máximo rendimiento
Tarea F: Aproximación y aterrizajes de campo corto (en área confinada)
Tarea G: Deslizamiento para un aterrizaje
Tarea H: Go Around / Abortar el aterrizaje
Resumen de estándar X
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 1- Maniobras fundamentales del vuelo
Tarea A: Vuelo recto y nivelado
Tarea B: Ascenso a velocidad constante
Tarea C: Descenso a velocidad contante.
Tarea D: Virajes a un Rumbo
Tarea E: Recuperación de actitudes de vuelo inusuales
Tarea F: Comunicaciones/instalaciones de radio, sistemas de navegación y servicios de radar
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 12 – Autorizaciones y procedimientos ATC.
Nota: La autorización ATC puede ser una autorización ATC real o simulada basada en el plan de vuelo.
Tarea A: Autorizaciones ATC.
Tarea B: Cumplimiento de los procedimientos y autorizaciones de salida, en ruta y de llegada.
Tarea C: Procedimientos de Espera (Holding).
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
E9. Navegación
Tarea A: Navegación a estima
Tarea B: Sistemas de navegación y servicios de radar
Tarea C: Desviación
Tarea D: Procedimientos en caso de desorientación
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
E8. Operaciones de emergencia
Tarea A: Descenso de emergencia.
Tarea B: Aproximación y aterrizaje de emergencia (simulado)
Tarea C: Mal funcionamiento de sistemas y equipos
Tarea D: Equipo de emergencia y equipo de supervivencia.
Estándar X – Tareas repetitivas
Estándar 1- Maniobras fundamentales del vuelo
Tarea A: Vuelo recto y nivelado
Estándar 3 Despegues y Aterrizajes y Abortes
Tarea A: Despegue Normales y con vientos cruzados y ascensos
Tarea B: Aproximación y aterrizajes normales y con vientos cruzados.
Tarea C: Despegue y ascenso en campo flojo.
Tarea D: Aproximación y aterrizaje en campo flojo.
Tarea E: Despegue en campo corto (área confinada) y ascenso de máximo rendimiento
Tarea F: Aproximación y aterrizajes de campo corto (en área confinada)
Tarea G: Deslizamiento para un aterrizaje
Tarea H: Go Around / Abortar el aterrizaje
Estándar 4- Maniobra de Referencia de Tierra
Tarea A: Curso rectangular.
Tarea B: Virajes “S” sobre carreteras
Tarea C: Virajes “S” sobre un punto
Tarea D: Ocho sobre pilones
Resumen de estándar X
Estándar X – Tareas repetitivas
I. Preparación previa al vuelo
Tarea A: Certificados y Documentos
Tarea B: Requisitos de aeronavegabilidad
Tarea C: Información Meteorológica
Tarea D: Planificación de Vuelo de Navegación
Tarea E: Sistema Nacional del Espacio Aéreo
Tarea F: Rendimiento y limitaciones
Tarea G: Operación de sistemas.
Tarea H: Factores Aeromedicos
Tarea I: Aspectos fisiológicos del vuelo nocturno
Tarea J: Iluminación y equipo para el vuelo nocturno
Estándar 1- Maniobras fundamentales del vuelo
Tarea A: Vuelo recto y nivelado
Tarea B: Ascenso a velocidad constante
Tarea C: Descenso a velocidad contante.
Tarea D: Virajes a un Rumbo
Tarea E: Recuperación de actitudes de vuelo inusuales
Tarea F: Comunicaciones/instalaciones de radio, sistemas de navegación y servicios de radar
1era simulación de vuelo
1.-Al alumno le será demostrado y entrenará:
2.- El alumno efectuará:
2da simulación de vuelo
1.- El alumno efectuará:
3ra simulación de vuelo
1.- El alumno demostrará proeficiencia en:
2.- El alumno efectuará:
3.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
4.- El alumno efectuará:
4ta simulación de vuelo
1.- El alumno demostrará proeficiencia en:
2.- El alumno efectuará:
3.- El alumno efectuará:
5ta simulación de vuelo
1.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
6ta simulación de vuelo
1.- El alumno efectuará:
2.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
7ma simulación de vuelo
1.- El alumno efectuará:
2.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
8va simulación de vuelo
1.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
9na simulación de vuelo
1.- Al alumno realizará:
2.- Al alumno le será demostrado y entrenará:
10ma simulación de vuelo
(DIURNO)
Examen formal Examen escrito, generalmente a manual abierto, con criterio de aprobación mínimo de 70%/100% Asistencia al curso de entrenamiento Se otorgará un certificado de asistencia al curso en caso de reprobación y si tiene una asistencia superior al 80% Evaluación práctica Permite al participante e instructor demostrar sus habilidades en ambientes de trabajo controlado, recreando posibles escenarios reales, que permitirán al evaluador enfocarse en tareas críticas que consumen tiempo, y requieren mayor destreza sin que realmente deba ejecutarla completamente. Examen Oral en ambiente de trabajo Será un set de preguntas objetivas y juzgadas por “respuesta apropiada” Descripción
NOTAMS
Cartas de navegación
Mapa – Zona de trabajo svbm
Preguntas
Notificaciones por correo de nuestra tienda
Normas de planificación
Normas de operación
No se ven los videos de las clases
No puedo reportar mi pago
No puedo continuar mis estudios, ¿Puedo congelar?
No puedo asistir en el horario que me inscribí, ¿Qué puedo hacer?
No me entregaron certificado de graduación
No consigo pasantías en mi ciudad
Negociaciones
Multimotor y Monomotor
E- Misión 9 y 10 – patrones de tránsito
Tabla de contenidos
Misión 8 – Chequeo de competencia. (Todo)
D- Misión 7 y 8 maniobras de referencia con el terreno.
Tabla de contenidos
Misión 6 HVIX – Chequeo de Competencia. (Todo)
C- Misión 5 y 6 Despegue y ascenso de despegue
Tabla de contenidos
Misión 5 HVI – Operaciones de Emergencia.
Tabla de contenidos
Misión 5 – Despegues, Aterrizajes y Abortes.- Maniobra de rendimiento (Performance)
Tabla de contenidos
Misión 4 – Operaciones en Bases de Aeropuertos
Tabla de contenidos
Misión 4 HVI – Procedimientos de Aproximación Por Instrumentos.
Tabla de contenidos
B- Misión 3 y 4 prevención de pérdida de control y recuperación.
Tabla de contenidos
Misión 3 HVI – Sistemas de navegación.
Tabla de contenidos
K- Misión 20 – Chequeo de Competencia. (Todo)
Misión 2 – prevención de pérdida de control y recuperación – Vuelo lento y pérdidas
Tabla de contenidos
Misión 2 HVI – Vuelo Por Referencia a Instrumentos.
Tabla de contenidos
J- Misión 18 y 19 – Navegación Corta y navegación Larga.
Tabla de contenidos
I- Misión 17 – Vuelo solo.
H- Misión 15 y 16 – Operaciones de Emergencia.
Tabla de contenidos
G- Misión 13 y 14 – Maniobras de Performance.
Tabla de contenidos
F- Misión 11 y 12 – Aproximación y aterrizaje Abortes.
Tabla de contenidos
A- Misión 1 y 2 – fundamentales de vuelo.
Tabla de contenidos
Misión 1 HVI – Autorizaciones y procedimientos ATC
Tabla de contenidos
Misión 7 – Navegación
Tabla de contenidos
Misión 6 – Operaciones de emergencia
Tabla de contenidos
Misión 3 – Despegues y Aterrizajes y Abortes – maniobras de referencia con el terreno
Tabla de contenidos
Misión 1 – fundamentales de vuelo – Entrenamiento
Tabla de contenidos
Mision
MIP 141 – Cap 8.2
MIP141
Mínimos meteorológicos para toda la instrucción de vuelo durante el día, noche, operaciones visuales e instrumentales
Mínimos meteorológicos para la instrucción de vuelo de los alumnos durante las diversas etapas de entrenamiento
Métodos de instrucción
Métodos de evaluación
Máximos de intentos en mi cuestionario
Mapas y cartas
Tabla de contenidos
Manual de programa de trabajo
Maleta del alumno piloto:
Maleta de supervivencia
Maleta de la aeronave
Log de navegación