Este procedimiento entrará en vigencia a partir del 15 de junio de 2023 Paso 1. Ingresar al Expediente Digital 3.0 Paso 2. Al ingresar al PDF de Datos Personales hacer clic en Continue. Paso 3. Seleccionar cada casilla con fondo (amarillo) y agregar la información requerida . Si realiza su expediente desde una computadora puede seleccionar la imagen desde distintas fuentes como las que puede observar a continuación. Si realiza su expediente desde su teléfono celular igualmente puede seleccionar la imagen desde distintas fuentes como las que puede observar a continuación. Paso 4. Agregar toda la información solicitada que aplique, en caso de no aplicar algún campo dejar en blanco. ¿Qué hacer si su archivo se sube con algún error? Foto Tipo Carnet Debe ser en fondo blanco, a la altura del pecho, sin escote, en una posición erguida y corporativa Hacer CLIC en la X, y cargar nuevamnete el archivo correcto. NOTA: En caso de ser menor de edad, al ser aprobado imprimir expediente y la planilla de autorización de representante deberá ser llenada y anexada su carpeta física el cual deberá llevar a la instalaciones CIA-IDEA Planilla de autorización ⬇️ Al culminar de cargar todos sus recaudos, deberá leer detenidamente las secciones críticas de los Términos & Condiciones, así como también toda la documentación (PDF), haciendo Clic en el enlace o escaneando QR . Paso 5. Colocar su nombre y firma conforme. Para colocar «Nombre» debe hacer CLIC en «TIPO» , escribe nombre y apellido, en caso de que se equivoque o no coloque su nombre correctamente puede hacer CLIC en el botón de «CLARO» y colocar nuevamente su nombre completo. Luego deberá colocar su firma haciendo CLIC en la opción de «DIBUJAR», en caso de que se equivoque o no coloque su firma correctamente puede hacer CLIC en el botón de «CLARO» y colocar nuevamente su firma, culmina haciendo CLIC en «APLICAR». Paso 6. Hacer CLIC en «CLICK TO SIGN» y así finaliza el llenado de su planilla de Datos Básicos. Al hacer CLIC en «CLICK TO SIGN» podra observar el siguiente notificación Paso 7. Llegará a su correo electrónico su Expediente Digital en PDF, solo deberá hacer CLIC en «Confirmar mi Email» y culmina el proceso de creación de expediente Digital. Su expediente pasara por un procesod e auditoria, al estar aprobado podrá observar siempre que guste su expediente en su correo electrónico o descargar el PDF e imprimirlo. 👇🏻 Obligatorio 👇🏻 Paso 8. Al obtener su expediente en PDF en su correo electrónico deberá llevarlo a la sede impreso de la siguiente manera: NOTA: Recordar que si su expediente no esta correctamente llenado no será aprobado y deberá realizarlo nuevamente agregando todos los recaudos solicitados. Crear expediente Generalidades Ver requisitos de inscripción que le aplica a su curso El expediente… El sistema de Adobe Acrobat, es un software que te permite visualizar, llenar el formulario,… Requisitos Técnico de mantenimiento Aeronáutico Estos requisitos aplican para todo aspirante al curso básico de… Las clases en video tienen una configuración de manera que el alumno deba ver el video completo para que se le refleje el progreso de la clase en la barra de avance. Los controles del video se habilitan únicamente cuando el alumno reproduce el video completo, a partir de ese momento podrá adelantar o retroceder el video como sea necesario y cuantas veces guste hacerlo. REQUISITOS PARA OTORGAR LA LICENCIA DE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES Aplica cuando el alumno necesita recuperar puntos para alcanzar la nota mínima aprobatoria de la materia (75 puntos) este puede solicitar una reparación. Cuando el alumno falla en la realización de una prueba debe repetirla hasta realizarla con éxito; en estos casos el alumno deberá realizar nuevamente el entrenamiento periódico previo a la prueba con énfasis en las operaciones donde el alumno falló en la prueba. Ver la sección de procedimientos nuevo ingreso: La biblioteca tiene tres versiones, la versión online, la versión física, y la versión en PC. La biblioteca está categorizada en los servicios principales A su vez cada categoría se subdivide en En cada computadora de coordinación y de salas de clases de cada sede estarán descargados los manuales que se encuentran en la biblioteca virtual en versión PDF. Para la entrega de las certificaciones de Vuelo el Alumno deberá entregar en una carpeta los siguientes documentos que serán archivados en el expediente digital del alumno. a- Copias de todos sus planes de vuelo para ser verificados y comparado con su bitácora. b- Hojas de evaluación para demostrar que aprobó cada lección de vuelo y deberá estar firmada por el instructor de vuelo y por el alumno piloto. c- Copia de la ultima pagina de la bitácora de vuelo donde se vea el total de horas realizada por el alumno y que este debidamente cerrada. Puedes volar a penas termines 4 materias fundamentales que son; aerodinámica, radiocomunicaciones, procedimientos operacionales, y sistemas de aeronaves, en nuestros cursos regulares de 6 meses esto toma 3 meses. En los cursos personalizados puede tomar tan solo un mes. Este plan está pensado para aquellas personas que no dejan pasar oportunidades únicas, cada vez que vamos a abrir una nueva sede de vuelos o incorporar un avión a nuestra flotilla, lo anunciamos con cierto tiempo de antelación, y lo queremos celebrar con nuestra comunidad. Una de las cosas que nos motiva a continuar con este programa, son estos resultados. Estudiantes felices de poder lograr su cometido. Blas (el joven del video) fue uno de los primeros en adquirir horas financiadas en preventa. No reembolso: Tenemos una estricta política de no reembolso para horas de vuelo, que va acompañada con una garantía formal de cumplimiento del servicio, que es horas de entrenamiento de vuelo, y cláusula de contingencia. Contingencia: Aplica cuando por circunstancias fuera de nuestro alcance, se desactiva una característica del servicio, por ejemplo, volar en determinada ciudad, o volar determinado avión, IDEA buscará la forma de cumplir con el servicio sin generarle gastos extras, algunos casos que han sucedido son: Asunto: Preventa horas de vuelo aeronaves Cessna 172/150, de combustible automotriz Por medio de la presente se informa que todos los grupos de PPA, Equipo de ventas. la activación de preventa de horas de vuelo en aeronaves Cessna 172/150 de combustible automotriz por motivo de activación de servicio de horas de vuelo. Desde el lunes 6 de mayo hasta el domingo 12 de mayo del 2024 Dpto. Diseño INFORMACIÓN GENERAL El instructor tendrá la oportunidad de reportar directamente al departamento de diseño alguna falla en el material, sugerir una mejora y de anexar material de su propiedad, siempre y cuando sea como complemento del material que se encuentra plasmado en la Biblioteca Virtual, ya sean presentaciones, videos, entre otros. Esto funciona al mismo tiempo como alimentación a dicho portal para que cualquier estudiante de la institución pueda acceder y obtener mas información acerca de la materia o curso que se este exponiendo. Todos nuestros cursos y simuladores están certificados por la autoridad aeronáutica. Las razones de la obligatoriedad son las siguientes: Fecha de aplicabilidad de obligatoriedad: Alumnos pilotos de cohorte PPA17 y pedidos realizados desde el 1° de junio 2024. El simulador ayudará de manera invariable a mejorar donde la mayoría sufre y por tanto realizar vuelos seguros. Esto es: Los estándares del vuelo en IDEA son los requeridos la FAA (Autoridad aeronáutica de EEUU) en los documentos FAA-PTS-8081 Pensum – PPA/Línea de vuelo – simulador Reconocimiento de asistencias e inasistencia, ajuste de notas, fechas de evaluaciones, tipos de evaluaciones. Se tomara en cuenta el 10% de la asistencia si el alumno reporta y sustenta con su respectivo soporte alguna afección medica que imposibilite su presencia siempre y cuando mantenga el avance de su materia o el termino de la misma de manera online de lo contrario perderá y deberá cursar su materia nuevamente (si no obtiene el 75% requerido par aprobar la materia). Recuperación de la evaluación presencial (Aplica para estudiantes que no pudieron asistir el día de la evaluación Final): Esta será efectiva solo si el instructor titular de la materia accede a realizar la evaluación. Es decir, queda a potestad del instructor aceptar o rechazar esta solicitud, debido a que se tendrá que pautar la evaluación en un horario donde el Instructor este impartiendo otra materia “Puede ser otra promoción/curso diferente al de usted” Nota: Proceso de recuperación Reclamos En caso de algún desacuerdo con la conducta de un instructor, que no se imparta el pensum debidamente, o revisión de examen, el estudiante puede realizar reclamo mediante su cuenta de usuario. Defenderemos ferozmente siempre los valores de integridad y honestidad. Evaluación a I.D.E.A.: al finalizar cada materia deberá llenar encuesta online sobre su experiencia. Valoramos su opinión. Hax clic aqui para ver esta información Se agrego recuperación y reclamos + Boton al instructivo de RRR IMPORTANTE: Si se modifica en este formulario se tiene que actualizar en los siguientes campos: Potestad del instructor Nota: El Bloque 5 no será usualmente programado debido a que será un bloque reservado para primordialmente horas de vuelo en modalidad VIP o Premium, de no existir estas modalidades dicho bloque seguirá reservado en caso de que no pudieran realizarse vuelos de los anteriores bloques por motivos meteorológicos o algún otro factor importante y a la vez servirán para volver por combustible. Instructor y alumno debe cumplir el proceso de vuelo. El cual puede encontrar de manera detallada en el siguiente enlace Luego que haya sido escaneado el plan de vuelo, se le entrega al alumno, si el vuelo se suspende se debe rayar el plan de vuelo y cargarlo rayado (anularlo y desecharlo). Los alumnos deben haber ingresado su plan de vuelo 1 hora antes del inicio estimado de la lección de vuelo. El inicio y el final de la lección son el check-in y check-out, la lección de vuelo comienza 60 minutos antes de la hora de vuelo Los vuelos tendrán su estatus en tiempo real En vuelos donde el piloto tiene lecciones seguidas, el piloto tiene una tolerancia de 10 minutos antes del check-out de su último vuelo, para comer algún snack, ir al baño etc. y comenzar fresco y puntual próximo check-in. Si solicita algún cambio de instructor debe hacer sus coordinaciones previas y garantizar lo siguiente, para que la solicitud sea aprobada sin problemas. Si un estudiante o piloto no puede asistir a un vuelo, debe hacer solicitud de suspensión de vuelo con al menos 24 horas de antelación al mismo, la autorización de esta solicitud no garantiza su aprobación. De existir una conducta repetitiva en cuanto a solicitud de suspensión de vuelo o simplemente lo hace dentro de las 24 horas previas al vuelo, su lección de vuelo será contabilizada. Si un estudiante asiste tarde a su check-in, el vuelo debe comenzar de igual forma, pero debe culminar con el check-out a la hora programada, cada minuto de retraso será contabilizado en el formulario digital y será contabilizado como lección de vuelo. Una vez comenzado el vuelo pueden suceder las siguientes circunstancias que pueden obligar a que el vuelo se finalice antes de lo programado, la contabilización o no del tiempo se basara en lo que sea correcto y se decidira entre el equipo de planificación de vuelo y el instructor: Es de suma importancia que durante cualquiera de las etapas del entrenamiento se pueda mantener una muy buena interacción de vuelo entre el instructor y el alumno piloto, permitiéndole al alumno ganar confianza en sí mismo. Una vez que el Instructor demuestre la maniobra que corresponda a la lección, debe permitirle al alumno, la ejecución y la practica fluida hasta lograr el dominio de la misma. Esto generará un mejor rendimiento al alumno desde el inicio de su entrenamiento. Es el proceso mediante el cual se logra: Fuente: calendario de nuevos ingresos Somos la opción más costosa, pero también por mucho la mejor. Nuestras instalaciones, instructores, material, equipos, procesos, son 10 años superior a las alternativas. Nuestro curso teórico grupal tiene un costo de 1200$, mientras que el personalizado de 2400$. A esto se le debe sumar los gastos asociados al curso. (Ver gastos asociados) Con descuentos preventa (Solo para los 10 primeros cupos) que dejan el costo en: Para gozar de este descuento 👆 Tendrías que adquirir el curso con al menos 4 meses de anticipación (muchas veces se venden los cupos antes de los 4 meses), También hay descuentos para 3 meses, 2 meses, y el mes anterior al mes de inicio del curso. En la siguiente tabla podrá observar nuestros diversos precios, clasificados por tipo de instrucción, fecha de inscripción, descuentos y cupón de descuento. Debes saber que… Observaciones: Las 4 muy importantes prácticas de simulador, tienen un costo de 60$ cada una, y se realizan dos al final de cada trimestre, también puede pagarlas todas al contado en 200$ obteniendo un descuento de 40$ La siguiente tabla muestra una lista de posibles ofertas. Estas ofertas se activan en periodos cortos un par de veces al año. Para saber cuál está activa debe ir al listado de ofertas activas El curso completo de PPA consiste en 285Horas de teoría 16 Horas de simulador 40 horas de vuelo y 1 vuelo de chequeo ante la autoridad aeronáutica. Los estándares del vuelo en IDEA son los requeridos la FAA (Autoridad aeronáutica de EEUU) en los documentos FAA-PTS-8081 Ver estándares FAA La graduación de la carrera de piloto es un momento especial porque marca la culminación de un riguroso entrenamiento y la realización del sueño de volar. Representa la adquisición de habilidades y conocimientos esenciales para la seguridad y eficiencia en la aviación. Además, simboliza el inicio de una emocionante carrera llena de oportunidades y responsabilidades en el mundo de la aviación. Rav 60.49 Nuestro curso teórico grupal tiene un costo de 600$, mientras que el personalizado de 1200$. Afortunadamente hay descuentos activos (Solo para los 10 primeros cupos) que dejan el costo en el increíble monto de: Para gozar de este descuento 👆 Tendrías que adquirir el curso con al menos 4 meses de anticipación (muchas veces se venden los cupos antes de los 4 meses), También hay descuentos para 3 meses, 2 meses, y el mes anterior al mes de inicio del curso. En la siguiente tabla podrá observar nuestros diversos precios, clasificados por tipo de instrucción, fecha de inscripción, descuentos y cupón de descuento. Debes saber que… Se realizan a través de cupones de descuento: Depende de la negociación en particular, solicita el cupón a tu asesor de ventas La siguiente tabla muestra una lista de posibles ofertas. Estas ofertas se activan en periodos cortos un par de veces al año. Para saber cuál está activa debe ir a la sección de ofertas activas Instrucción de vuelo avión monomotor, mínimo 150 horas (plan de estudios para instrucción de vuelo) La Licencia requerida para ejercer como Piloto de RPA Ala Fija, en cualquiera de sus clases y usos, a excepción los RPA Clase 1 (Mini) que sean de uso Recreativo, tendrá los siguientes requisitos: Nuestro curso teórico grupal tiene un costo de 600$, mientras que el personalizado de 1200$. Afortunadamente hay descuentos activos (Solo para los 10 primeros cupos) que dejan el costo en el increíble monto de: Para gozar de este descuento 👆 Tendrías que adquirir el curso con al menos 4 meses de anticipación (muchas veces se venden los cupos antes de los 4 meses), También hay descuentos para 3 meses, 2 meses, y el mes anterior al mes de inicio del curso. En la siguiente tabla podrá observar nuestros diversos precios, clasificados por tipo de instrucción, fecha de inscripción, descuentos y cupón de descuento. Debes saber que… Se realizan a través de cupones de descuento: Depende de la negociación en particular, solicita el cupón a tu asesor de ventas Tramites tipo I Soporte al usuario Curso Certificaciones de egreso Uniforme Tramites tipo II-III-IV-V Uniformes Curso inicial: Obtención de licencia de piloto comercial en motomotores terrestre Curso recurrente: Renovación habilitación con licencia inactiva por un lapso superior a los tres por lo que tendrá su categoría inactiva (piloto comercial de avión monomotor)
Fecha de Implementación
Aplicabilidad:
Recomendaciones:
Durante la evaluación
Clave de la evaluación
Otros procedimientos
Generalidades
Cargar recaudos
Recaudos importantes
Procedimiento para realizar expediente digital
Información relacionada al expediente
04. Proceso de creación de expediente
Sistema de expediente digital 3.0
Requisitos para estudiar en este CIA
Ingresar con la cuenta de usuario
Realizar el pedido
Soportar pago
Observación importante
(a) Edad mínima de dieciocho (18) años.
(b) Haber aprobado un curso básico de Técnico de Mantenimiento de
Aeronaves en un Centro de Instrucción Aeronáutico certificado por la
Autoridad Aeronáutica, dentro de doce (12) meses precedentes a la
fecha de la solicitud; o ser poseedor de un título de Educación
Superior en Mantenimiento Aeronáutico.
(c) Acreditar experiencia práctica, mínima de un año (01) en
mantenimiento de aeronaves o componentes de aeronave. La
Autoridad Aeronáutica podrá considerar la experiencia práctica
adquirida en un Centro de Instrucción Aeronáutico certificado.
(d) Haber aprobado una evaluación teórica antes de proceder con la
evaluación oral y práctica aplicada por la Autoridad Aeronáutica.
Generalidades
Dirigido al Departamento de:
Aplicabilidad
Tipos de bibliotecas
Online
Biblioteca física en sede
Biblioteca en computadora de sedes
Importante.
Procedimiento
Ciudad Avion(es) Fecha Valencia Diamond 20 Enero 2024 Maracaibo C150/C172/C182 Enero 2024 Margarita/Cumana Cessna 172 Enero 2024 San Cristóbal C150/C172/C182 Enero 2024 Charallave C172XP Enero 2024
El costo del paquete de 40 horas para esta oferta de preventa se establece en 2400$ quedando el resto de los paquetes en los precios de preventa indicados en las especificaciones de horas de vuelo.
Fecha estimada para los vuelos en esta preventa, se planificaran entre noviembre de 2024 y enero 2025.
Javier Torrealba
Descripción
Otras formas de preguntar
CURSO:
MANIOBRAS DE VUELOCARRERA:
PILOTOSHORAS TEÓRICAS:
24HORAS PRÁCTICAS:
0TOTAL HORAS:
24HORASCÓDIGO CURSO:
PPA14OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los sistemas y operaciones de la aeronave, incluidos los principios de aplicación, y función ; ejecutará tareas relacionadas.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las describirá las características y aplicaciones de los procesos de vuelo de la aeronavea y ejecutará prácticas de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.CONTENIDO
SEGURIDAD OPERACIONAL
Introducción
Papel de la autoridad aeronáutica
Servicio de normas de vuelo
Rol del examinador piloto
Rol del instructor de vuelo
Fuentes de entrenamiento de vuelo
Estándares de prueba práctica (PTS) y Estándares de certificación de aviador (ACS)
Seguridad de las prácticas de vuelo
Prevención de colisiones
Evitar la incursión en la pista
Conciencia de pérdida aerodinámica
Uso de listas de verificación
Transferencia Positiva de Controles
Registro de tiempo de vuelo
Gestión de Riesgos
Gestión de riesgos y recursos
Gestión de riesgos
Identificando el peligro
Riesgo
Evaluación de riesgos
Identificación de riesgo
Mitigación de riesgos
Administracion de recursos
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO EN TIERRA.
Introducción
Evaluación previa al vuelo de la aeronave
Evaluación Visual pre-vuelo
Superficies del ala exterior y sección de la cola
Combustible y aceite
Tren de aterrizaje, llantas y frenos
Motor y hélice
Operaciones en tierra
Arranque del motor
Arranque con las manos
Rodaje
Antes del despegue
Chequeo de despegue
Después de aterrizar
Despejado de la pista y parar el avión
Parqueo
Apagado del motor
Post-vuelo
Aseguramiento y servicio
PREVUELO
Preparación previa al vuelo
Seguimiento deprocedimientos IFR incluso cuando se opera VFR
Sistema de aviso a los aviadores (NOTAM)
Plan de vuelo VFR Vuelos
Sistema de información operacional (OIS)
Plan de vuelo Defensa VFR (DVFR) Vuelos
Plan de vuelo compuesto (vuelos VFR / IFR)
Plan de vuelo (formulario FAA) Vuelos IFR nacionales
Plan de vuelo internacional (formulario FAA) Vuelos IFR (para vuelos nacionales o
Vuelos internacionales)
Operaciones IFR a destinos de gran altitud
Vuelos fuera de los EE. UU. Y sus territorios
Cambio en el plan de vuelo
Cambio en la hora de salida propuesta
Cierre de los planes de vuelo VFR / DVFR
Cancelación del plan de vuelo IFR
Operaciones RNAV y RNP
Operaciones de temperatura fría
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Situaciones de emergencia
Aterrizajes de emergencia
Tipos de aterrizajes de emergencia
Peligros psicologicos
Conceptos Básicos de Seguridad
General
Control de hundimiento y Actitud
Selección de terreno
Configuración del avión
Aproximación
Tipos de terreno
Áreas confinadas
Árboles (bosque)
Agua y nieve
Falla del motor después del despegue (monomotor)
Descensos de emergencia
Fuego en vuelo
Fuego del motor
Incendios eléctricos
Fuego de cabina
Funcionamiento incorrecto / falla del control de vuelo
Falla total de flaps
Flaps (de tipo split) con falla de asimetria
Pérdida del control del elevador
Mal funcionamiento del tren de aterrizaje
Mal funcionamiento de sistemas
Sistema eléctrico
Sistema PitotStatic
Indicación anormal del instrumento del motor
Apertura de puerta en vuelo
Vuelo inadvertido de VFR a IMC
Reconocimiento
Mantenimiento del control del avión
Control de actitud
Virajes
Ascenso
Descensos
Maniobras combinadas
Transición al vuelo visual
PREVUELO
Preparación previa al vuelo
Seguimiento deprocedimientos IFR incluso cuando se opera VFR
Sistema de aviso a los aviadores (NOTAM)
Plan de vuelo VFR Vuelos
Sistema de información operacional (OIS)
Plan de vuelo Defensa VFR (DVFR) Vuelos
Plan de vuelo compuesto (vuelos VFR / IFR)
Plan de vuelo (formulario FAA) Vuelos IFR nacionales
Plan de vuelo internacional (formulario FAA) Vuelos IFR (para vuelos nacionales o
Vuelos internacionales)
Operaciones IFR a destinos de gran altitud
Vuelos fuera de los EE. UU. Y sus territorios
Cambio en el plan de vuelo
Cambio en la hora de salida propuesta
Cierre de los planes de vuelo VFR / DVFR
Cancelación del plan de vuelo IFR
Operaciones RNAV y RNP
Operaciones de temperatura fría
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES IHORAS
TEÓRICAS:
50HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
50CÓDIGO
MATERIA:
PPA 13OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el alumno: dominara los conocimientos necesarios antes del} inicio de la fase de vuelo, del llenado de las bitácoras lectura e interpretación del manual del avión escuela, entender los procedimientos a seguir en vuelo en la aeronave, uso de misceláneos en la instrucción en tierra (VOR – NDB – XPDR) para la seguridad del vuelo.NIVEL POR ALCANZAR
Los aspectos relacionados con la seguridad, deben ser del 100%.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO EN TIERRA.CONTENIDO -Introducción
-Evaluación previa al vuelo de la aeronave
-Evaluación Visual pre-vuelo
-Superficies del ala exterior y sección de la cola
-Combustible y aceite
-Tren de aterrizaje, llantas y frenos
-Motor y hélice
-Operaciones en tierra
-Arranque del motor
-Arranque con las manos
-Rodaje
-Antes del despegue
-Chequeo de despegue
-Después de aterrizar
-Despejado de la pista y parar el avión
-Parqueo
-Apagado del motor
-Post-vuelo
-Aseguramiento y servicioMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
MANIOBRAS BÁSICAS DE VUELOCONTENIDO Introducción
Las cuatro fundamentales
Efecto y uso de los controles de vuelo
Sentir el avión
Actitud de vuelo
Instrucción de vuelo integrada
Vuelo recto y de nivelado
Vuelo recto
Vuelo nivelado
Control con trim
Virajes nivelados
Radios de viraje
Establecimiento de un viraje
Ascensos y ascensos con viraje
Establecimiento de un viraje
Vueltas de escalada
Descensos y descensos con virajes
Planeo
Planeo con virajeMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN Y BARRENA.CONTENIDO -Introducción
Definición de un “malestar” del avión
Vuelo coordinado
Ángulo de ataque
-Vuelo lento
Realizar la maniobra de vuelo lento
-Perdidas
Reconocimiento de pérdida
Indicadores de ángulo de ataque
Características de la perdida
Fundamentos de la recuperación de pérdida
Entrenamiento de pérdida
Aproximación a perdidas (perdidas inminentes)
Perdidas con potencia o Perdidas sin potencia
Perdidas completas, sin potencia
Perdidas completas, con potencia
Perdida secundaria
Pérdidas aceleradas
Perdidas por control cruzado
Perdida por ajuste del elevador
Errores comunes
-Barrenas
Conciencia de barrena
Procedimientos de barrrena
Fase de entrada
Fase Incipiente
Fase desarrollada
Fase de recuperación
Barrenas intencionalesMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
MANIOBRAS CON REFERENCIA A TIERRACONTENIDO
-Introducción
-Maniobras por referencia a objetos terrestres
-Deriva y control con referencia a tierra
-Corrección de deriva durante vuelo recto y de nivel
-Radio constante durante virajes
-Seguimiento y paralelos a una línea recta
-Curso Rectangular
-Virajes alrededor de un punto
-Virajes en SMATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL PATRÓN DE TRÁFICO.CONTENIDO
-Introducción
-Patrones y operaciones de tráfico aeroportuario
-Patrones de tráfico estándar del aeropuerto
-Aeropuertos sin torre
-Consideraciones de seguridadMATERIAL DE CLASE
TEMA 6:
APROXIMACIONES Y ATERRIZAJESCONTENIDO -Aproximación y aterrizajes
-Introducción
-Aproximación normal y aterrizaje
-Pierna base
Aproximación final
-Uso de flaps
-Estimación de altura y movimiento
-Enderezamiento para aterrizar
-Toque de tierra
-Recorrido de aterrizaje
-Concepto de aproximación estabilizada
-Barrenas intencionales
-Go-Arounds (aterrizajes rechazados)
-Potencia
-Actitud
-Configuración
-Efecto suelo
-Aproximación de viento cruzado y aterrizaje
-Aproximación final de viento cruzado
-Enderezamiento para aterrizar con viento cruzado
-Toque de tierra con viento cruzado
-Recorrido de aterrizaje con viento cruzado
-Velocidades máximas seguras de viento cruzado
-Aproximación y aterrizaje con aire turbulento
-Aproximación con campo corto y aterrizaje
-Aproximación de precisión de sin potencia
-Aproximación de 90° sin potencia
-Aproximación de 180° sin potencia
-Aproximación de 360° sin potencia
-Aproximación de emergencia y aterrizajes (simulados)
-Aproximación y aterrizajes defectuosos
-Aproximación final bajo
-Aproximación final alto
-Aproximación final lento
-Uso de potencia
-Enderezamiento para aterrizar
-Enderezamiento para aterrizar tardío o rápido
-Flotando durante el enderezamiento para aterrizar
-Vuelos en globo durante el redondeo
-Rebotando durante toque con tierra
-Encabritamiento
-Cambio de ruedas
-Aterrizaje forzoso
-Toque en tierra con deriva o cangrejo
-Bucle de tierra
-Ala que sube después del toque de tierraMATERIAL DE CLASE
TEMA 7:
DESPEGUES Y ASCENSO DE DESPEGUECONTENIDO
-Despegues y ascensos de salida
-Introducción
-Términos y definiciones
-Antes del despegue
-Despegue normal
-Recorrido de despegue (sobre la pista)
-Despegue
-Ascenso inicial
-Despegue de viento cruzado
-Recorrido de despegue (sobre la pista)
-Despegue
-Ascenso inicial
-Efecto del suelo en el despegueMATERIAL DE CLASE
TEMA 9:
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ICONTENIDO -Situaciones de emergencia
-Aterrizajes de emergencia
-Tipos de aterrizajes de emergencia
-Peligros psicológicos
-Conceptos Básicos de Seguridad
-General
-Control de hundimiento y Actitud
-Selección de terreno
-Configuración del avión
-Aproximación
-Tipos de terreno
-Áreas confinadas
-Árboles (bosque)
-Agua y nieve
-Falla del motor después del despegue (monomotor)
-Descensos de emergencia
-Fuego en vuelo
-Fuego del motor
-Incendios eléctricos
-Fuego de cabina
-Funcionamiento incorrecto/falla de controles de vuelo
-Falla total de flaps
-Flaps (de tipo split) con falla de asimetria
-Pérdida del control del elevador
-Mal funcionamiento del tren de aterrizaje
-Mal funcionamiento de sistemas
-Sistema eléctrico
-Sistema Pitot estático
-Indicación anormal del instrumento del motor
-Apertura de puerta en vuelo
-Vuelo inadvertido de VFR a IMC
-Reconocimiento
-Mantenimiento del control del avión
-Control de actitud
-Virajes
-Ascenso
-Descensos
-Maniobras combinadas
-Transición al vuelo visualMATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
SUPERVIVENCIAHORAS
TEÓRICAS:
12HORAS
PRÁCTICAS:
24TOTAL
HORAS:
36CÓDIGO
MATERIA:
PPA 12OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el alumno deberá reconocer, identificar y describir los procedimientos de emergencia y supervivencia que deben aplicar antes, durante y después de haber sucedido un accidente o incidente con la aeronave y responder adecuadamente ante tal situación.NIVEL POR ALCANZAR
El Alumno debe aplicar los conocimientos y técnicas de supervivencia, sabrá identificar y usar los equipos de emergencia a bordo de una aeronave, aplicará procedimientos de búsqueda y salvamento y aplicará técnicas de primeros auxilios.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
PRIMEROS AUXILIOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Conocerá las diferentes técnicas de primeros auxilios y sus métodos
paso a paso para ser aplicados en la supervivencia.CONTENIDO -Pasos básicos para administrar primeros auxilios
-Métodos comunes para determinar/controlar una hemorragia
-Pasos básicos a seguir para proporcionar respiración artificial boca a boca
-Pasos a seguir para el tratamiento del shock (postración nerviosa)
-Pasos básicos para el tratamiento de quemaduras y fracturas.MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS DE SUPERVIVENCIA/SEÑALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Aplicará el uso correcto de los equipos de supervivencia a bordo, y la
elaboración de las señales de solicitud de ayuda mediante en tierra.CONTENIDO -Pasos a seguir para utilizar el chaleco salvavidas
-Uso del mismo en el agua
-Recursos disponibles en una situación de emergencia para obtener abrigo,
-Fuego, agua, alimento, vestimenta;
-Diferentes métodos de señalamientos y técnicas compatibles.MATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
PROCEDIMIENTOS DE BUSQUEDA Y SALVAMENTOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
1. Conocerá los servicios de búsqueda y salvamento conforme a lo
establecido en la RAV 279.
2. Describirá los procedimientos a llevar a cabo para búsqueda y salvamento.CONTENIDO -3.1 RAV 279, (Definiciones, Aplicabilidad)
-Funciones del SAR
-Fases de emergencia
-Etapas de un caso SAR
-Frecuencia de trabajo de las radio balizas
-Comunicaciones de Búsqueda y Salvamento
3.2 Procedimientos Preparatorios de Búsqueda y Salvamento
-Información Preparatoria
-Plan Nacional de Búsqueda y Salvamento
-Información relativa a las Emergencias
-Actuación del SAR en caso de EmergenciaMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
EQUIPO ESPECIAL PARA VUELO DE TRAVESIAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Sabrá utilizar los equipos de supervivencia de a bordo para los vuelos
de travesía (CROSS COUNTRY) portar los manuales de gráficos SAR
al respecto incluyendo el ELTCONTENIDO -Circunstancia en las cuales se requiere el equipo especial
-Lista de equipos
-Describir el equipo / criterio para confeccionar un equipo personal de supervivencia
-Métodos sugeridos de señalamiento/baliza localizadora de emergencia.MATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
RADIOCOMUNICACIONESHORAS
TEÓRICAS:
16HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
16CÓDIGO
MATERIA:
PPA 09OBJETIVOS GENERALES
Capacitar al Alumno con los conocimientos básicos en la terminología y fraseología del lenguaje aeronáutico estandarizado tanto a nivel nacional como internacional para la buena comprensión de los mensajes aeronáuticos por la seguridad del vuelo y el tránsito aéreo, y al finalizar la materia el alumno dominará los conceptos relativos a la comunicación por radio y aplicará estos conocimientos en sus funciones como piloto de
aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
El Alumno debe tener conocimiento de las instalaciones de radiocomunicaciones y las distintas frecuencias para comunicarse efectivamente con la dependencia ATC correspondiente. Debe dominar al 100% la fraseología usada en comunicaciones aeronáuticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
GENERALIDADES DE LA RCOCONTENIDO Requisitos en materia expedición de licencias para el personal (Competencia L)
Requisitos en materia expedición de licencias para instalaciones
Disposiciones del anexo, volumen de la OACI, radiotelefonía VHF, HF y otras (Docc y AIM)MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
MENSAJESCONTENIDO -Mensajes importantes
-Registro de RCO
-Lenguaje abreviado en mensajes
-Alfabeto fonético
-Números
-Altitudes y niveles de vuelo
-Direcciones
-Velocidades
-HoraMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
FALLAS DE COMUNICACIONES, SEÑALES, MENSAJES ESPECIALESCONTENIDO -Fallas de Comunicaciones en vuelo VFR
-Señales Luminosas
-Comunicaciones de Socorro y Urgencia
-MAY DAY
-PAN PANMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
FRASEOLOGIA Y TECNICAS DE RADIOCOMUNICACIONCONTENIDO -General
-Técnica de radio
-Procedimientos de contacto
-Señales de llamada de aeronavesMATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
PROCEDIMIENTOS DE SALIDACONTENIDO -Procedimientos de autorización previa al rodaje
-Procedimientos automatizados de autorización previa a la salida
-Despacho de taxi
-Alinearse y esperar
-Restricciones de salida, tiempos de anulación de autorización, y tiempos para –r—-Detención para liberación y liberación
-Control de salidaMATERIAL DE CLASE
TEMA 6:
PROCEDIMIENTOS EN RUTACONTENIDO -Comunicaciones ARTCC
-Informe de posición
-Reportes Adicionales
-Vías aéreas y sistemas de rutas
-Cambios en el curso de la vía aérea o de la ruta
-Puntos de cambio (COP)
-Altitud mínima de viraje (MTA)
-Patron de esper (Holding)MATERIAL DE CLASE
TEMA 7:
PROCEDIMIENTOS DE LLEGADACONTENIDO – Procedimientos estándar de llegada a la terminal (STAR)
– Programa de gestión del tráfico de flujo local
– Control de aproximación
-Aprobación de aproximación
Viraje Procedimentario y espera en lugar de viraje procedimientario
Aproximación cronometrados desde un punto fijo
Aproximación de radar
Maniobra lateral
Minimos de aproximación y aterrizaje
– Aterrizajes fallidos
Aproximación visual
Procedimiento de vuelo visual trazado (CVFP)
Contacto de aproximación
– Prioridad de aterrizaje
Maniobra de aproximación con «overhead»
– Contacto de Aproximación
Aproximación instrumental
Aproximación fallidaMATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
PERFORMANCEHORAS
TEÓRICAS:
08HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
08CÓDIGO
MATERIA:
PPA 08OBJETIVOS GENERALES
Capacitar al alumno con los conocimientos necesarios para la comprensión de los gráficos y tablas que describen las actuaciones del avión en sus diferentes fases de operación de manera sencilla, para aprovechar el debido rendimiento en un vuelo y su seguridad.NIVEL POR ALCANZAR
El Alumno debe dominar al 100% el uso de las tablas de performance de una aeronave.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
DATOS DE RENDIMIENTO, ATMOSFERA, ALTITUDESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Definir el comportamiento y actuación de una aeronave ligera según las experiencias efectuadas por el fabricante y reflejadas en los términos,
tablas y gráficos de uso práctico por el piloto usuario.CONTENIDO -Introducción
-Importancia de los datos de rendimiento
-Estructura de la atmósfera
-Presión atmosférica
-Altitud de presión
-Altitud de densidadMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
GRAFICAS DE PERFORMANCEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Describir en detalle los cálculos y elementos que se aplican en las tablas de performance de aviones ligeros.CONTENIDO – Gráficos de Performance
-Gráficos de altitud de densidad
-Gráficos de despegue
-Gráficos de ascenso y crucero
-Gráfico de componentes de viento cruzado y viento de frente
-Gráficos de aterrizaje
-Gráficos de rendimiento de velocidad de pérdidaMATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNHORAS
TEÓRICAS:
08HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
08CÓDIGO
MATERIA:
PPA 06OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia, el alumno realizará las conversiones correspondientes en las diferentes unidades de medidas o magnitudes que se utilizan en la aviación para hacerlas compatibles en los cálculos pertinentes, donde deban utilizarse.NIVEL POR ALCANZAR
Debe manejar correctamente las unidades de medida más usadas en aviación como} libras, pulgadas, galones, nudos, millas náuticas, pies milibar; y saber las conversiones correspondientes para aplicarlas en un caso dado.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para
esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA, GENERALIDADES – ANEXO 5 OACIOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Identificará las unidades de medidas que suelen utilizarse en los
diferentes cálculos y conversiones que se realizan en la aviación en
concordancia con el anexo 5 de la OACICONTENIDO -Introducción
-Unidades de Medida
-Definiciones principale
-Anexo 5 de la OACIMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Realizará los cálculos necesarios usando las unidades del sistema
internacional para obtener un producto final apropiado satisfactorio
para la seguridad del vuelo y de la Navegación Aérea.CONTENIDO – Introducción
– Sistema internacional de Unidades
– Unidades del SI
– Descripción básicaMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
UNIDADES PRIMARIAS Y UNIDADES ALTERNATIVASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Diferenciara entre unidades primarias y alternativas a fin de determinar que unidades de medidas usara en el caso correspondiente de uso en la aviación.CONTENIDO -Unidades fundamentales
-Unidades suplementarias
-Unidades derivadas
-Múltiplos y submúltiplos
-Unidad de medida de Longitud
-Unidad de medida de Masa
-Unidad de medida de Capacidad
-Unidad de medida de Superficie
-Unidad de medida de Volumen
-Relacion entres Capacidad, Volumen y Masa
-Unidad de medida de Tiempo
– DensidadMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
FACTORES DE CONVERSIÓN.OBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Explicará la necesidad en desarrollar destreza de los cálculos mentales
en razón al uso matemático de unidades de medidas, fórmulas de
conversión, y el conocimiento de dichas unidades.CONTENIDO -Factor de conversión
-La regla de Tres y el Factor de Conversión
-Factor de Conversión mas utilizadoMATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓN
MATERIA:
NAVEGACIÓN VISUALHORAS
TEÓRICAS:
27HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
27CÓDIGO
MATERIA:
PPA 05OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia, el alumno aplicará los conocimientos básicos para la navegación aérea visual y por estima, la importancia de la planificación del vuelo, el conocimiento} de la ruta y la disciplina del peso y balance, más las condiciones meteorológicas previas a la planificación para la realización de los vuelos seguros.NIVEL POR ALCANZAR
Los conceptos básicos, rumbo, curso, trayectoria, derrota y dirección deben ser dominados al 100%. El uso de las herramientas para determinar distancias rumbo y dirección deben ser dominados al 100%.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
OPERACIONES EN AEROPUERTOS,CARTAS AERONAUTICAS, LATITUD, LONGITUD, VARIACIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
Tendrá la capacidad y habilidad de comprender los principios básicos de la navegación aérea, así como las cartas requeridas y la funcionalidad del uso de latitud y longitudCONTENIDO Operaciones en aeropuertos
1. Introducción
2. Tipos de Aeródromos
– Aeródromo controlado
– Aeródromo no controlado
3. Fuentes de datos de aeropuertos
Navegación
1. Introducción
2. Cartas Aeronáuticas
– Cartas seccionales
– Cartas de área Terminal VFR
– Carta aeronáutica mundial
3. Latitud y longitud (meridianos y paralelos)
4. Husos horarios
5. Medición de la dirección
6. Variación
7. Desviación
8. Efecto del viento MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
CALCULOS BASICOS, CONVERSIONES, CALCULADORES DE VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Identificará la forma correcta de efectuar los cálculos pertinentes para realizar una navegación, así como también el uso de los calculadores de vuelo y sus similares. CONTENIDO 1 Cálculos básicos
– Conversión de minutos a horas equivalentes
– Tiempo T = D/GS
– D = Distancia GS x T
– GS = D/T
– Conversión de nudos a millas por hora
– Consumo de combustible
– Calculadores de vuelo
– Plotters MATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
NAVEGACIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
Conseguirá la información necesaria para poder comprender
los principios básicos de la NavegaciónCONTENIDO 1. Navegación observada
2. Navegación a la estima
– Triángulo de velocidades o análisis vectorial MATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
TIPOS DE NAVEGACION, PLANIFICACION Y PRESENTACIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
Obtendrá las competencias necesarias para realizar no solo los cálculos, si no también, los procedimientos primordiales para efectuar una navegación visual de manera correcta y segura. Utilizando todos los instrumentos y material de apoyo para ello.CONTENIDO 1. Planificación del vuelo
– Material necesario
– Verificación de meteorología
– Uso del manual de Aeródromos/Instalaciones
– Manual de vuelo del avión o manual de operaciones del Piloto (AFM/POH)
– Trazando de la ruta
– Pasos en el trazado de la ruta
– Presentación de un plan de vuelo VFR MATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
RADIOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
Conseguirá la información necesaria para poder comprender los principios básicos de la Radio, así como también el uso y funcionamiento de las operaciones que involucren VORCONTENIDO 13. Radio Navegación
– Radiofaro omnidireccional de VHF (VOR)
– Uso del VOR
– Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
– Disponibilidad selectiva
– Uso VFR del GPS
– Capacidad RAIM
– Consejos para usar el GPS en operaciones VFR
– Puntos de referencia (Waypoints) VFR
– Procedimientos al perderse
– Desvío del vuelo MATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
DERECHO AERONÁUTICOHORAS
TEÓRICAS:
15HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
15CÓDIGO
MATERIA:
PPA04OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia, el alumno conocerá la ley de aeronáutica civil y sus reglamentos de la República Bolivariana de Venezuela, para la realización de vuelos seguros y en las condiciones normalizadas para el tránsito aéreo nacional e internacional.NIVEL POR ALCANZAR
Se indicará claramente la legislación aplicable al caso descrito y el alumno comprenderá sus disposiciones y aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
CIENCIA DEL DERECHOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Señalará el Derecho como una ciencia social y que su aplicación es importante en su futura carrera.
Demostrará familiarización con los conceptos y términos que se utilizan en la ciencia del Derecho.CONTENIDO -Introducción al derecho
-Conocimiento
-Tipos
-Ciencia,
-Superestructura social
-Fuentes del derecho
-Conceptos en el derecho
-Valores
-Justicia
-Equidad, el bien común
-La seguridad jurídica,
-Los derechos humanos,
-La cultura
-Los convencionalismos sociales.
-Manifestaciones del derecho:
-Norma
-Norma Jurídica
-Características
-Derecho Positivo
-Clasificación
-Ordenamiento JurídicoMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
DERECHO AÉREO NACIONALOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
1. Reconocerá que el Derecho Aéreo se aplica para dar uniformidad a
todos los procesos involucrados en lo que significa la aviación civil a
nivel nacional, cuyo ente rector es el INAC.CONTENIDO -Introducción
-Fuentes de derecho
-Estructura del Derecho
-La constitución
-Leyes ordinarias
-Tratados Internacionales
-Jurisprudencia
-Contexto Históricos
-Objetivos de la Ley
-Estructura Normativa
-Reglamento de Aplicación
-Principios de seguridad
-Historia y Objetivo de la RAVMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
LA LEY DE AERONÁUTICA CIVILOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
1. Reconocerá a la ley de aeronáutica civil como la base de la
legislación venezolana para los vuelos nacionales e internacionales.CONTENIDO -Introducción
-Estructura de la Ley Aeronáutica
-Ley Aeronáutica CivilMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
DERECHO AÉREO INTERNACIONALOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
1. Citará al Convenio de Aviación Civil Internacional como el inicio de la
legislación a nivel internacional para los vuelos internacionales.
2. Reconocerá a la O.A.C.I. como la base de la legislación a nivel
internacional para los vuelos internacionales.CONTENIDO -Introducción
-Historia del Vuelo
-Historia de la FAA
–El Código de Regulaciones Federales (CFR)
-Ubicaciones principales de la FAA
–Oficinas de campo
-Inspector de seguridad de aviación (ASI)
-Equipo de seguridad de la FAA (FAASTeam)
–Obtención de asistencia de la FAA
–Material de referencia de la FAA
–Información aeronáutica para Pilotos
-El Rol de la administración federal de Aviación (FAA)MATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
1. Identificará a la OACI como lavase de la legislación a nivel
internacional para los vuelos internacionales.CONTENIDO Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas.
Definición
Antecedentes
Naturaleza Jurídica
Regulaciones Aplicables al Piloto de Aeronave Civil VenezolanaMATERIAL DE CLASE
ANEXO A TEMA 5
CONTENIDO 1. .LIBRO REGULACIONES AERONÁUTICAS REPORTE DE FALLAS O SUGERENCIAS
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
METEOROLOGÍA IHORAS
TEÓRICAS:
24HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
24CÓDIGO
MATERIA:
PPA 03OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia, el alumno tendrá en cuenta el comportamiento de la atmosfera y sus fenómenos para la realización de vuelos seguros y en las condiciones propias de la aviación visual privada.NIVEL POR ALCANZAR
El alumno debe conocer los efectos de las condiciones meteorológicas como son temperatura, presión, vientos y nubes en la operación segura de una aeronave de ala fija, describirá la operación de los instrumentos de vuelo asociados con las condiciones meteorológicas, describirá los servicios meteorológicos disponibles para los pilotos.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Describirá la atmosfera como medio donde se desarrolla la actividad
aeronáutica, las energías que en ella se manifiestan, factores que
inciden en dichas altitudes y presión atmosféricaCONTENIDO Teoría del clima
1. Introducción
2. Atmósfera
– Composición de la Atmósfera
– Circulación Atmosférica
– Presión atmosférica
– Fuerza de Coriolis
– Medición de la presión atmosférica
– Altitud y presión atmosférica
– Altitud y vuelo
– La altitud y el cuerpo humano MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
VIENTOS Y CORRIENTESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
Explicará las causas del movimiento del aire en las atmosferas, la
relación presión y temperatura en la producción del viento,
características de los vientos locales, su forma de reporte y notificación
para la aviación general.CONTENIDO 1. Viento y corrientes
– Patrones de viento
– Corrientes convectivas
– Efecto de los obstáculos sobre el viento
– Cizalladura del viento a bajo nivel
– Representación del viento y presión en las cartas meteorológicas en superficie MATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
ESTABILIDAD ATMOSFÉRICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Describirá los eventos que se producen en la atmosfera relacionadas
con los gradientes verticales de la temperatura, la humedad y los
procedimientos adiabáticos.CONTENIDO 1. Estabilidad Atmosférica
– Inversión
– Humedad y temperatura
– Humedad relativa
– Relación Temperatura/Punto de rocío
– Métodos por los cuales el aire alcanza el punto de saturación
– Rocío y escarcha
– Niebla
– Nubes
– Techo
– Visibilidad
– Precipitación
2. Masas de aire MATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
LOS FRENTESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Caracterizará las masas de aire, la formación de un frente al paso de
una masa de aire; describirá los tipos de nubes que se forman según el
frente y los cambios que ocurren en la meteorología en su recorrido.CONTENIDO 1. Frentes
– Frente cálido
– El vuelo hacia un frente cálido
– Frente frío
– Frente frío rápido
– Vuelo hacia un frente frío
– Comparación de los frentes fríos y cálidos
– Cambios de viento
– Frente estacionario
– Frente ocluido
2. Tormentas MATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
PELIGROSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Podrá identificar, explicar y exponer todo lo relacionado a lo que compete y compone una tormenta, así como sus tipos y clasificaciones.CONTENIDO 1. Peligros
– Línea de turbonada (Squall Line)
– Tornados
– Turbulencia
– Engelamiento
– Granizo
– Techo y visibilidad
– Efecto sobre altímetros
– Rayos
– Ingestión de agua del motor
2. Resumen del capítulo MATERIAL DE CLASE
TEMA 6:
INFORMES METEOROLOGICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Podrá identificar, explicar y exponer todo lo relacionado a lo que compete a los Informes meteorológicos así como sus tipos y clasificaciones.CONTENIDO 1. Informes meteorológicos
– Informe estándar
– Informe abreviado
– Informe de pronóstico
– Informes meteorológicos para aviación
– Informes meteorológicos de rutina (METAR)
– Informes de clima de piloto (PIREPs) MATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
SISTEMAS Y EQUIPOS
DE AERONAVE IHORAS
TEÓRICAS:
40HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
40CÓDIGO
MATERIA:
PPA02OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el alumno Identificará las características en las estructuras y partes de una aeronave, funcionamiento del motor convencional, los diferentes sistemas en la operación de la aeronave, la importancia de los instrumentos indicadores de abordo y su absoluta compresión por parte del piloto operador de la aeronave.NIVEL POR ALCANZAR
Describirá los distintos sistemas que permiten la operación segura de una aeronave de} ala fija, así como los distintos tipos de estructura de aeronaves de ala fija. Describirá los instrumentos asociados a los sistemas de una aeronave y su interpretación.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE OBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Identificará los elementos físicos que componen una aeronave ligera
similar a la utilizada para fines de instrucción, sus partes, formas de
diseño, construcción, motores, depósitos.
2. Identificará los sistemas de vuelo y controles de la aeronave.CONTENIDO Estructura del avión
1. Introducción
2. Sustentación y Aerodinámica Básica
3. Componentes principales
– Fuselaje
– Alas
– Empenaje
– Tren de aterrizaje
– Grupo motopropulsor
4. Subcomponentes
5. Tipos de construcción de aviones
– Estructura reticular
– Monocasco
– Semimonocasco
– Construcción en materiales compuestos
6. Historia
7. Materiales Compuestos en aviones
– Ventajas de los materiales compuestos
– Desventajas de los materiales compuestos
– Derrames de líquidos sobre composites
– Protección contra rayos huelga
– El futuro de los materiales compuestos
8. Instrumentación: avanzando al futuro
– Instrumentos de performance
– Instrumentos de control
– Instrumentos de Navegación
– Sistema de navegación satelital (GPS)
9 Resumen del capítulo MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
GRUPO MOTOPROPULSOROBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Verificará el funcionamiento y operación básica de los motores de
combustión interna, la utilización de motores recíprocos para aviones y
sus elementos de control y manejo.
. Identificará el motor recíproco y a turbina; diferencias.CONTENIDO 1. Grupo motopropulsor
– Motores alternativos
– Hélice
– Hélice de paso fijo
– Hélice de paso ajustable MATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
SISTEMA DE INDUCCIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Reconocerá correctamente los sistemas de suministro eléctrico externo, mas propiamente de la aeronave que va a volar (CESSNA 172)
2. Identificará los circuitos y elementos que hacen posible el arranque y
encendido inicial del motor de la aeronave, así como los circuitos de
seguridad existentes en el sistema. (CESSNA 172)CONTENIDO 1. Sistemas de inducción (admisión)
– Sistemas de carburador
– Control de la mezcla
– Engelamiento del carburador
– Calefacción del carburador
– Medidor de temp. del aire del carburador
– Medidor de temperatura del aire exterior
– Sistemas de inyección de combustible
2. Sistema de encendido
3. Sistemas de aceite
4. Sistemas de refrigeración del motor
5. Sistemas de escape
6. Sistema de arranque MATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
COMBUSTIBLE OBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Reconocerá correctamente los sistemas de navegación comunicación y vililancias básicos de una aeronaveCONTENIDO 1. Combustión
– Sistema de combustible
– Sistema de alimentación por gravedad
– Sistema de bombeo de combustible
– Primer (cebado)
– Tanque de combustible
– Indicadores de combustible
– Selectores de combustible
– Filtros de combustible, sumideros y drenajes
– Tipos de combustible
– Contaminación del combustible
– Procedimientos de reabastecimiento de combustible MATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
SISTEMA ELECTRICO, HIDRAULICOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Reconocerá correctamente los sistemas de navegación comunicación y vililancias básicos de una aeronaveCONTENIDO – Sistema eléctrico
– Sistemas Hidráulicos
– Tren de aterrizaje
– Aviones con tren de aterrizaje triciclo
– Aviones con rueda de cola
– Tren de aterrizaje fijo y retráctil
– Frenos MATERIAL DE CLASE
TEMA 6:
INSTRUMENTOS DE VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El Alumno:
1. Reconocerá correctamente los sistemas de navegación comunicación y vililancias básicos de una aeronaveCONTENIDO Instrumentos de vuelo
1. Introducción
2. Instrumentos de vuelo Pitot-Estática
– Cámara de presión de impacto y líneas
– Cámara de presión estática y líneas
3. Altímetro
– Principio de operación
– Efecto de la presión y temperatura no estándar
– Ajuste del altímetro
– Operación del altímetro
– Tipos de Altitud
– Inspección del instrumento
4. Indicador de velocidad vertical (VSI)
– Principio de operación
– Inspección del instrumento
5. Velocímetro o Indicador de velocidad (ASI)
– Marcas del velocímetro
– Otras limitaciones de velocidad aerodinámica
– Inspección del instrumento
– Bloqueo del sistema pitot-estática
– Sistema Pitot bloqueado
– Sistema estático bloqueado
6. Pantalla de vuelo electrónica (EFD)
– Barra de velocidad
– Indicador de actitud
– Altímetro
– Indicador de velocidad vertical (VSI)
– Indicador de rumbo
– Indicador de giros
– Tacómetro
– Indicador deslizamiento/derrape
– Indicador de régimen de giro o virajes
– Computadora de datos del aire (ADC)
– Vectores de tendencia
7. Instrumentos de vuelo giroscópicos
– Principios giroscópicos
– Rigidez en el espacio
– Precesión
– Fuentes de energía
– Indicadores de giro
– Indicador de giros y virajes
– Coordinador de giros
– Inclinómetro
– Hilo de guiñada
– Inspección del instrumento
8. Indicador de actitud u Horizonte artificial
– Indicador de rumbo
– Sistema de referencia de rumbo y actitud (AHRS)
– Sistema de compás de válvula de flujo
– Compás indicador remoto
– Inspección del instrumento
9. Sistemas de compás
– Brújula magnética
– Errores inducidos del compás magnético
– Brújula magnética de carta vertical
– Retrasos o adelantos
– Amortiguación por corrientes de Foucault
10. Indicador temperatura del aire exterior
11. Resumen del capítulo MATERIAL DE CLASE
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
PILOTO PRIVADO DE AVIÓNMATERIA:
AERODINAMICAHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
PPA 01OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el alumno: dominara los conocimientos necesarios del manual del avión escuelaNIVEL POR ALCANZAR
Los aspectos relacionados con la seguridad, deben ser del 100%.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO – Presión atmosférica
– Altitud de presión
-Altitud de densidad
-Efecto de la presión sobre la densidad
– Efecto de la temperatura sobre la densidad
– Efecto de la humedad en la densidad MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
TEORÍAS EN LA PRODUCCIÓN DE SUSTENTACIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO -Teorías en la producción de Sustentación
– Leyes del movimiento de Newton
– Efecto Magnus
– Flujo de aire contra un cilindro estático
– Cilindro rotatorio en un fluido inmóvil
– Cilindro rotatorio en un fluido en movimiento
-Principio de Bernoulli de presión diferencial MATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
DISEÑO DE PERFIL AERODINÁMICOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO – Diseño de un perfil aerodinámico
– Baja presión superior
– Alta presión inferior
– Distribución de la presión
– Comportamiento de un perfil
– Una tercera dimensión
– Resumen del capítulo MATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
AERODINAMICA DEL VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO Aerodinámica del vuelo
– Fuerzas que actúan sobre un avión
– Empuje
– Resistencia
– Resistencia parasita
– Resistencia inducida
– Relación sustentación/resistencia
– Peso
– Sustentación MATERIAL DE CLASE
TEMA 5:
VORTICE DE PUNTA ALAROBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO – Vórtices de punta alar
– Formación de vórtices
– Evitando la turbulencia de la estela
– Efecto suelo
– Ejes de una aeronave
– Momento y brazo del momento MATERIAL DE CLASE
TEMA 6:
CARACTERISTICAS DEL DISEÑO DE AVIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO – Características del diseño de aviones
– Estabilidad
– Estabilidad estática
– Estabilidad dinámica
– Estabilidad longitudinal
– Estabilidad lateral
– Estabilidad vertical
– Oscilaciones direccionales libres
– Inestabilidad en espiral MATERIAL DE CLASE
TEMA 7:
FUERZAS AERODINAMICAS EN MANIOBRAS DE VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO – Fuerzas aerodinámicas en maniobras de vuelo
– Fuerzas en virajes
– Fuerzas en ascensos
– Fuerzas en descensos
– Pérdidas MATERIAL DE CLASE
TEMA 8:
PRINCIPIOS BASICOS DE LAS HELICEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO
– Principios básicos de las hélice
– Par (torque) y Factor P
– Reacción del torque
– Efecto tirabuzón
– Efecto giroscópico
– Carga asimétrica (Factor P) MATERIAL DE CLASE
TEMA 9:
FACTORES DE CARGAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO 12. Factores de carga
– Factores de carga en el diseño de aeronaves
– Factores de carga en virajes escarpados
– Factores de carga y velocidades de pérdida
– Factores de carga y maniobras de vuelo
– Diagrama Vg
-Velocidad de giro
– Radio de giro MATERIAL DE CLASE
TEMA 10:
PESO Y BALANCEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
CONTENIDO
– Peso y Balance
– Efecto del peso en el rendimiento de vuelo
– Efecto del peso sobre la estructura de aeronaves
– Efecto del peso sobre la estabilidad y la controlabilidad
– Efecto de la distribución de carga MATERIAL DE CLASE
Certificación INAC
Obligatoriedad
Debilidades comunes
Pensum de practica PPA/Línea de vuelo
Estándares de evaluación practica
Sílabos
Reparación, Recuperación y Repitencia
Revisiones
Revision 01 – Proceso vigente desde 20/01/2023
Procedimiento para suspender la instrucción de un alumno
Aplicabilidad
Verificación
Lapsos
Medio de reembolso
Moneda de reembolso
Regla de bloques de vuelo
Bloque # De vuelo Check-in: Briefing Vuelo Debriefing Check-out Bloque 1 1° vuelo del día 6:30 7:30 8:00 9:30 9:30 Bloque 2 2° vuelo del día 8:30 9:30 10:00 10:30 11:30 Bloque 3 3° vuelo del día 10:30 11:30 12:00 13:30 13:30 Bloque 4 4° vuelo del día 12:30 13:30 14:00 15:30 15:30 Bloque 5 5° vuelo del día (Reservado) 14:30 15:30 16:00 17:30 17:30 Regla de proceso de vuelo
Regla de plan de vuelo digital
Regla de plan de vuelo
Regla de check-in y check-out
Regla de 60 minutos
Regla de estatus de vuelo
Regla de llenado de formulario digital lección de vuelo
Regla de vuelos seguidos
Regla de cambio de instructor
Bajo responsabilidad del instructor original, se puede cambiar instructor sin la aceptación de operaciones de vuelo. (por ejemplo, vuelos de domingo a primera hora en que el instructor original tuvo una emergencia, el instructor)
Tiempo límite: hasta las 05:00 am del día del vuelo. De otra manera debe rechazar el check-in. El cual se activará 3 horas antes de la hora de vuelo.Regla de «no show» – vuelo cancelado
Regla de retraso – tiempo contabilizado
Regla de vuelo parcial
Regla de Evaluación del Instructor
Interacción alumno – instructor durante el vuelo
Cabe destacar que dicha interacción de Instructor/Alumno, queda sujeta al criterio profesional del Instructor de vuelo.
Requisitos
Calendario
Gastos asociados al curso
Descuentos y ofertas
Pagos en cuotas
Pagos al contado (Descuentos)
Uniforme (Descuentos)
Ene Feb Marzo Abril Mayo Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov Dic 0% 0% 20% 0% 0% 20% 0% 0% 20% 0% 0% 20% Simulador (Descuentos)
Posibles ofertas
Características individuales
Lo que Incluye
Lo que No Incluye
Aplicaciones
Pensum
Pensum PPA – Teoría
Estándares de evaluación practica
Pensum – PPA/Línea de vuelo – simulador
Pensum – PPA – Vuelo
Simulador y supervivencia
Graduación
Políticas de Planificación
Requisitos
Calendario
Sede Fecha Barquisimeto Primer lunes de Marzo
Costos
Descuento Curso inicial Recurrente Grupal = 600 Personalizado=1200 Personalizado= 900 Tiempo de preventa Monto Al contado Al Contado Al Contado Monto total 4 o + meses 70% 120 $ Cupón F (descuento de 50%) Cupón G (descuento de 75% o +) Cupón I (descuento de 25%) 3 meses 60% 240 $ 2 meses 40% 360 $ 1 mes 20% 480 $ 0% 600 $
Ofertas
Descripción de la promoción Preventa curso programado (10 cupos): 4 meses (80%) – 3 meses (60%) – 2 meses (40%) – 1 mes (20%) 50% Drone: Descuento Curso de piloto de dron valorado en 600$ Gratuito: Con la compra de al menos 40 horas de vuelo Cupón F-PPA-25% ➡ (Familiares y amigos flexibles): Para amigos y familiares del personal de nuestra academia que demuestran su aprecio y consideración con su casa de estudio. Cupón I-PPA-50% ➡ (Instructores flexibles): Aplica a estudiantes recomendados por instructores que demostraron excelencia educativa y de conducta. Cupón G-75% o + ➡ (Descuento de gerencia): Aplica a clientes flexibles, frecuentes y que realizan compras superiores a 3000 usd, cupón aprobado por gerencia de diseño y directiva. Características
Lo que Incluye
Lo que No Incluye
Aplicaciones
Pensum
Pensum PIV – Teoría
Código Materia Hrs PIV01 Evaluaciones 4 PIV02 Planificación de actividades de instrucción 4 PIV03 Responsabilidades y profesionalismo del instructor 4 PIV04 Técnicas de instrucción de vuelo 4 PIV05 Gestión de riesgos y peligros 4 PIV06 Estándares de evaluación de instructor FAA (PTS) 20 Total de horas 40 Pensum PIV – Vuelos y simulador
Código: Misiones Horas PIV01 Fundamentos de Instrucción 01 PIV02 Información Técnica y PTS 01 PIV03 Preparación de vuelo 01 PIV04 Lección de pre-vuelo sobre una maniobra a realizar en Vuelo 01 PIV05 Procedimientos pre-vuelo 01 PIV06 Operaciones en la base Aeropuerto 01 PIV07 Despegues, aterrizajes y Go-arounds 01 PIV08 Fundamentos de vuelo 01 PIV09 Maniobras de rendimiento 01 PIV10 Maniobras con referencias sobre el terreno 01 PIV11 Vuelo lento, pérdidas y barrenas 02 PIV12 Maniobras con instrumentos básicos 02 PIV13 Operaciones de emergencia 04 PIV14 Procedimiento Post-vuelo 01 Total, horas 20
Requisitos
Calendario
Sede Fecha Barquisimeto – Caracas Primer lunes de Abril
Costos
Costos y descuentos
Descuento Curso inicial Recurrente Grupal = 600 Personalizado=1200 Personalizado= 900 Monto Al contado Al Contado Al Contado Monto total 70% 120 $ Cupón F (descuento de 50%) Cupón G (descuento de 75% o +) Cupón I (descuento de 25%) 60% 240 $ 40% 360 $ 20% 480 $ 0% 600 $
Ofertas
Descripción de la promoción Preventa curso programado (10 cupos): 4 meses (80%) – 3 meses (60%) – 2 meses (40%) – 1 mes (20%) 50% Drone: Descuento Curso de piloto de dron valorado en 600$ Gratuito: Con la compra de al menos 40 horas de vuelo Cupón F-PPA-25% ➡ (Familiares y amigos flexibles): Para amigos y familiares del personal de nuestra academia que demuestran su aprecio y consideración con su casa de estudio. Cupón I-PPA-50% ➡ (Instructores flexibles): Aplica a estudiantes recomendados por instructores que demostraron excelencia educativa y de conducta. Cupón G-75% o + ➡ (Descuento de gerencia): Aplica a clientes flexibles, frecuentes y que realizan compras superiores a 3000 usd, cupón aprobado por gerencia de diseño y directiva. Características
Lo que Incluye
Lo que No Incluye
Aplicaciones
Pensum TLA – Teoría
Código MATERIAS Hrs TLA1 Transición a Turpoprop 12 Introducción Motor de turbina de gas Motores turbohélice Tipos de motores turbohélice Operaciones de empuje inverso y rango beta Sistemas eléctricos de aviones turbohélice Consideraciones operativas Consideraciones de capacitación Transición a aviones a reacción Introducción TLA2 Conceptos básicos del motor a reacción 28 Operar el motor a reacción Eficiencia del motor a reacción Ausencia de efecto hélice Ausencia de estela de hélice Ausencia de arrastre de hélice Márgenes de velocidad Recuperación de condiciones de exceso de velocidad Límites del buffet de Mach Vuelo a baja velocidad Establos Dispositivos de arrastre Inversores de empuje Sensaciones del piloto al volar en jet Despegue y ascenso del avión a reacción Aproximación y aterrizaje de aviones a reacción Total de horas 40
Preguntas
39. Proceso ➡ Evaluaciones
04. Proceso de creación de expediente
03. Proceso de compra de un servicio por primera vez
42. Proceso ➡ Clase presencial
Proceso ➡ Emisión de licencia de Técnico en mantenimiento aeronáutico RAV 60.48
Procedimientos para la verificación del progreso en vuelo y evaluaciones de pericia:
Procedimientos para la verificación del progreso en conocimientos y exámenes de conocimientos:
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reparación de Materia o practica
Tabla de contenidos
Procedimientos para entrenamiento periódico antes de repetir una prueba
Procedimientos de ingreso
41. Proceso ➡ Uso de bibliotecas
Procedimiento de reclamos
Piloto 2: Procedimiento de certificación de horas de vuelo de instrucción (Llenado de bitácora)
Privilegios de la licencia de tripulante de cabina
3. Prioridad de vuelo
¿Primero tengo que aprobar el curso teórico de 6 meses y luego de esos 6 meses vienen las pruebas prácticas?
Preventas activadas
Preventa de horas de vuelo
Requisitos para volar
Precalendario general
Pre calendario
PPA14-ENTRENAMIENTO TEÓRICO EN AVIÓN
PPA13 – Procedimientos operacionales I
Tabla de contenidos
PPA12 – Supervivencia
PPA09 – Radiocomunicaciones
Tabla de contenidos
PPA08 – Performance
PPA06 – Unidades de medida
PPA05 – Navegación visual
PPA04 – Derecho aeronáutico I
PPA03 – Meteorología I
PPA02 – Sistemas y equipos de aeronave I
PPA01 – Aerodinámica I
Tabla de contenidos
Pensum simulador PPA/Línea de vuelo
Potestad del instructor
¿Por que no puedo acceder a todas las materias?
Políticas de empresa
Política respecto a la efectividad de la instrucción:
Politica de reembolso
Tabla de contenidos
Reglas de planificación de operaciones de vuelos
Tabla de contenido
Descripción del proceso de planificación de lecciones de vuelos
Planificación
Plan de vuelo
Piloto privado de avión
Piloto privado de avión
Atribución de licencias piloto Privado
Piloto instructor piloto
Piloto instructor de vuelo para avión o helicóptero
Piloto de RPA (Drone)
Piloto de linea aérea
Piloto de línea aérea