-
TMA27 – Sistema de comunicación y navegación
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACIÓNHORAS TEÓRICAS:
30HORAS PRÁCTICAS:
18TOTAL HORAS:
48CÓDIGO MATERIA:
TMA27OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y usos de los sistemas de comunicación y navegación de aeronaves, incluidos los principios de construcción, función, técnicas de fijación y mantenimiento de sus componentes.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, principios operacionales de los sistemas y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACIÓNOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá los diferentes componentes del sistema de comunicación de la aeronave y su funcionamiento.
2. Describirá los diferentes componentes del sistema de navegación de la aeronave y su funcionamiento.
3. Realizará tareas relacionadas con instalaciones, desmontajes, inspecciones, servicios, chequeos, verificaciones, y/o reparaciones a estos sistemas de la aeronave. -
TMA26 – Sistema de instrumentos
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
SISTEMA DE INSTRUMENTOSHORAS TEÓRICAS:
24HORAS PRÁCTICAS:
24TOTAL HORAS:
48CÓDIGO MATERIA:
TMA26OBJETIVOS GENERALES
finalizar la materia el estudiante describirá las características y usos de los sistemas de instrumentos de aeronaves, incluidos los principios de construcción, función, técnicas de fijación y mantenimiento de sus componentes.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, principios operacionales de los sistemas y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
SISTEMA DE INSTRUMENTOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá los diferentes componentes del sistema de instrumentos de vuelo de la aeronave y su funcionamiento.
2. Realizará tareas relacionadas con instalaciones, desmontajes, inspecciones, servicios, chequeos, verificaciones, y/o reparaciones a estos sistemas de la aeronave. -
TMA25 – Sistema de control atmosférico y oxígeno
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
SISTEMA DE CONTROL ATMOSFÉRICO Y OXÍGENOHORAS TEÓRICAS:
30HORAS PRÁCTICAS:
20TOTAL HORAS:
50CÓDIGO MATERIA:
TMA25OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y usos de los sistemas de control atmosférico y oxígeno de aeronaves, incluidos los principios de construcción, función, técnicas de fijación y mantenimiento de sus componentes.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, principios operacionales de los sistemas y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
SISTEMA DE CONTROL ATMOSFERICO Y OXÍGENOOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá los diferentes componentes del sistema de acondicionamiento de aire y oxígeno y su funcionamiento.
2. Realizará tareas relacionadas con instalaciones, desmontajes, inspecciones, servicios, chequeos, verificaciones, y/o reparaciones a estos sistemas de la aeronave. -
TMA24 – Sistemas hidráulicos y neumáticos
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
SISTEMAS HIDRÁULICO Y NEUMÁTICOHORAS TEÓRICAS:
30HORAS PRÁCTICAS:
30TOTAL HORAS:
60CÓDIGO MATERIA:
TMA24OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y usos de los sistemas hidráulicos y neumáticos de aeronaves, incluidos los principios de construcción, función, técnicas de fijación y mantenimiento de sus componentes.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, principios operacionales de los sistemas y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
SISTEMA HIDRAULICO Y NEUMATICOOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Describirá los diferentes componentes de un sistema hidráulico o de un sistema neumático y su funcionamiento,
2. Realizará tareas relacionadas con instalaciones, desmontajes, inspecciones, servicios, chequeos, verificaciones, y/o reparaciones a estos sistemas de la aeronave. -
TMA23 – Tren de aterrizaje y sistemas asociados
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
TREN DE ATERRIZAJE Y SISTEMAS ASOCIADOSHORAS TEÓRICAS:
20HORAS PRÁCTICAS:
20TOTAL HORAS:
40CÓDIGO MATERIA:
TMA23OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y usos de los trenes de aterrizaje y sistemas asociados de aeronaves, incluidos los principios de construcción, función, técnicas de fijación y mantenimiento de sus componentes.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, principios operacionales de los sistemas y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
TREN DE ATERRIZAJE Y SISTEMAS ASOCIADOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá los diferentes componentes de un tren de aterrizaje, sus sistemas asociados y su funcionamiento
2. Realizará tareas relacionadas con instalaciones, desmontajes, inspecciones, servicios, chequeos, verificaciones, y/o reparaciones a estos sistemas de la aeronave. -
TMA22 – Inspección de estructura
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAHORAS TEÓRICAS:
08HORAS PRÁCTICAS:
32TOTAL HORAS:
40CÓDIGO MATERIA:
TMA22OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y principios de la inspección de estructuras de aeronaves; ejecutará tareas relacionadas con inspección de estructuras.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá el procedimiento de la inspección de estructuras de aeronaves y ejecutará prácticas de inspección de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA DE AERONAVEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante:
1. Realizará tareas relacionadas con la aplicación de técnicas de
inspección en aeronaves a fin de retornarlas a servicio en condiciones
de aeronavegabilidad. -
TMA21 – Ensamblaje y reglajeTabla de contenidos
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
ENSAMBLAJE Y REGLAJEHORAS TEÓRICAS:
08HORAS PRÁCTICAS:
40TOTAL HORAS:
48CÓDIGO MATERIA:
TMA21OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y principios utilizados en el ensamble y reglaje de aeronaves, técnicas de fijación; ejecutará tareas relacionadas con ensamble y reglaje.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá el procedimiento de ensamble y reglaje de aeronaves y ejecutará prácticas de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación..TEMA 1:
ENSAMBLAJE Y REGLAJEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno deberá:
1. Poder realizar tareas relacionadas con la aplicación de técnicas de inspección preliminar, desmontaje, reparación e instalación de componentes mayores y menores de la aeronave. -
TMA20 – Estructura de láminas metalicas y no metalicas
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
ESTRUCTURAS DE LAMINAS METÁLICAS Y NO METÁLICASHORAS TEÓRICAS:
16HORAS PRÁCTICAS:
32TOTAL HORAS:
48CÓDIGO MATERIA:
TMA20OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales de láminas metálicas y no metálicas utilizados en aeronaves, incluidos los principios de construcción, funciones, técnicas de fijación y mantenimiento; ejecutará
tareas relacionadas con estructuras de láminas metálicas y no metálicas.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones, construcción y función de los materiales de láminas metálicas y no metálicas en aeronaves y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
ESTRUCTURAS, MANTENIMIENTOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante:
1. Demostrará los requisitos estructurales de aeronavegabilidad de una
aeronave, así como los conceptos aplicables a estos requisitos.
2. Realizará tareas relacionadas con el mantenimiento y/o reparaciones a
estructuras de aeronaves -
TMA19 – Acabados de aeronaves
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
ACABADO DE AERONAVESHORAS TEÓRICAS:
08HORAS PRÁCTICAS:
24TOTAL HORAS:
32CÓDIGO MATERIA:
TMA19OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales para acabado de aeronaves, incluidos los principios de aplicación, función y mantenimiento; ejecutará tareas relacionadas con acabado de aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las describirá las características y aplicaciones de los materiales para acabado de aeronaves y ejecutará prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
ACABADO DE AERONAVESOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá el proceso de aplicación de productos y pinturas utilizados sobre el revestimiento de aeronaves.
2. Realizará tareas relacionadas con la pintura y acabado final a piezas de aeronaves. -
TMA16 – Privilegios y limitaciones del TMA
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
PRIVILEGIOS Y LIMITACIONES DEL TMAHORAS TEÓRICAS:
08HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
08CÓDIGO MATERIA:
TMA16OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante el conocimiento de los privilegios y limitaciones del TMA.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión los procedimientos necesarios, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
PRIVILEGIOS Y LIMITACIONES DE UN TÉCNICO DE MANTENIMIENTOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante:
1. Determinará los privilegios y las limitaciones de
mantenimiento de aeronaves de acuerdo a la RAV-60.CONTENIDO DESCARGAR 1.1 RAV-60:
Privilegios y limitaciones de un técnico de mantenimiento de aeronaves, en concordancia con sus habilitaciones.MÓDULO B – MATERIAS DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES
HABILITACIONES FUSELAJE DE ALA FIJA Y FUSELAJE DE ALA ROTATIVA
Los cuadros que se presentan a continuación contienen las materias y temas relativos a la estructura de aeronaves y su mantenimiento, indicando el nivel de aprendizaje que se espera, como resultado de la enseñanza de cada tema, en base a lo requerido por la AA. -
TMA15 – Literatura técnica
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
LITERATURA TÉCNICAHORAS TEÓRICAS:
24HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
24CÓDIGO MATERIA:
TMA15OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante el empleo de nomenclatura y literatura técnica aeronáutica.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión los procedimientos necesarios, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
LITERATURA TÉCNICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Utilizará la información provista por la AA y datos técnicos necesarios para cumplir su labor como técnico en mantenimiento de aeronaves. -
TMA14 – Formularios y registros en mantenimiento
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
FORMULARIOS Y REGISTROS DE MANTENIMIENTOHORAS TEÓRICAS:
16HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
16CÓDIGO MATERIA:
TMA14OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante el empleo de procedimientos y formularios para realizar registros aeronáuticos.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión los procedimientos necesarios, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
FORMULARIOS Y REGISTROS DE MANTENIMIENTOOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Registrará la descripción de los trabajos realizados incluyendo las discrepancias encontradas y las acciones correctivas, utilizando los formularios típicos de mantenimiento de aeronaves.
2. Utilizará los formularios de mantenimiento requeridos, registros y reportes de inspecciones. -
TMA13 – Servicios y operaciones en tierra
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
SERVICIOS DE OPERACIONES EN TIERRAHORAS TEÓRICAS:
20HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
20CÓDIGO MATERIA:
TMA13OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante el empleo de equipos aeronáuticos de tierra.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión los procedimientos necesarios, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y EvaluaciónTEMA 1:
OPERACIÓN EN TIERRA DE LA AERONAVE, SELECCIÓN DE COMBUSTIBLEOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Explicará las operaciones en tierra de las aeronaves objeto de mantenimiento, incluyendo la selección del tipo de combustible adecuado para la aeronave. -
TMA12 – Materiales y procesos
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
MATERIALES Y PROCESOSHORAS TEÓRICAS:
36HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
36CÓDIGO MATERIA:
TMA12OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante el empleo de materiales y procesos en la aeronáutica.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión los cálculos necesarios, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE COMPONENTES Y MATERIALES TRABAJOS EN
PIEZAS Y PLANCHAS DE METAL, SOLDADURA, MÁQUINAS HERRAMIENTASOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diferenciará los componentes y materiales usados en aviación.
2. Describirá el proceso de formación manual de piezas metálicas.
3. Describirá el proceso de trabajos manuales en planchas metálicas.
4. Describirá el proceso de inspección y verificación de soldaduras.CONTENIDO DESCARGAR 1. COMPONENTES Y MATERIALES DE AERONAVES:
Identificación y selección de componente y materiales de aeronaves por su codificación y procedencia.
2. FORMACIÓN MANUAL DE PIEZAS METÁLICAS:
Moldeo: Idea general de la fundición en arena, de la fundición inyectada, centrifugada, en coquilla, a la cera perdida.
Forja: forjado abierto, por estampación; extrusión: extrusión maciza, fabricación de tubos, estirado de alambres.
Tratamientos térmicos aplicables.
Realizar procesos de tratamiento térmico básico.
3. TRABAJO MANUALES EN PLANCHAS DE METAL:
Mediciones de precisión, Laminado; pulvimetalúrgica. Realizar mediciones de precisión.
4. SOLDADURA:
Inspección y verificación de soldadurasTEMA 2:
CORROSIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Explicará el proceso de la corrosión como un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en todos los materiales procesados por el hombre.
2. Demostrará las técnicas de prevención, seguimiento, detección y control, utilizadas en la localización y ubicación de la corrosión, las cuales tienen una capacidad limitada dado la complejidad y variedad de los daños corrosivos y la dificultad de acceso e inspección de algunas partes estructurales de la aeronave.
3. Explicará los diferentes métodos de protección para el tratamiento anti-corrosivo, mantenimiento y limpieza de la estructura de las aeronaves.CONTENIDO DESCARGAR 1. PROCESO DE CORROSION:
Definición. Factores de corrosión, causas que generan el proceso corrosivo; tipos más comunes de corrosión en las partes estructurales del avión: corrosión uniforme, por picadura, galvánica o electroquímica, intergranular, transgranular o por fatiga, por células de concentración, bajo tensiones, filiforme, microorganismos, atmosférica y corrosión por fricción.
2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CORROSIÓN:
Generalidades, importancia, factores de corrosión, localizaciones típicas de corrosión en las aeronaves, cómo se detecta la corrosión, control de la corrosión, lavado de la aeronave, eliminación de picaduras de corrosión, sistemas de protección, plaqueado de las aleaciones de aluminio anodizado, pintura de las aeronaves, sistemas generales de protección, proceso pintura.
3. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO ANTI-CORROSIVO Y LIMPIEZA DE AERONAVES:
Importancia, identificación típica de la corrosión en las aeronaves, clasificaciones de daño por corrosión: corrosión débil, media y fuerte, remoción de la corrosión, tratamiento anti-corrosivo, recubrimientos orgánicos como protección utilizada en aviación; pintura (protección contra la corrosión y embellecimiento). Técnicas de identificación utilizadas en la localización y detección de la corrosión.
Inspeccionar, identificar, remover y realizar tratamiento anti- corrosivo y limpieza de la estructura de la aeronave.TEMA 3:
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE MÉTODOS DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
(NDT) APROPIADASOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Explicará las características y principios que rigen los métodos de prueba no destructivas (NDT).
2. Explicará los procesos para la realización de inspecciones de tintes penetrantes, corrientes inducidas, ultrasonido y partículas magnéticas durante el mantenimiento programado a la aeronave.CONTENIDO DESCARGAR 1. IDENTIFICACION DE LAS PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS: Características del método de pruebas no destructivas, medidas de precisión y herramientas de medidas de precisión durante esta prueba.
Simulación, visualización o práctica real: Encontrar un defecto (no visible) usando una corriente Eddy o equipo de inspección ultrasónica.
2. TIPOS DE INSPECCIONES:
Uso de técnicas/métodos de inspección, incluyendo cualquiera de lo siguiente: visual, prueba de aro metálico, penetrante fluorescente/tinte, partícula magnética y/o corriente Eddy, encontrar información sobre tipos de material(es) para aplicación(es) específica(s), Simulación, visualización o práctica real:
Realizar inspecciones de tintes penetrantes, corrientes inducidas, ultrasonido y partículas magnéticas. -
TMA10 – Factores humanos
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
FACTORES HUMANOSHORAS TEÓRICAS:
16HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
16CÓDIGO MATERIA:
TMA10OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante aplicará los conceptos aprendidos en la instrucción en factores humanos al desempeño de sus deberes y responsabilidades. También podrán desarrollar un conocimiento de lo que constituye una actuación “buena” en comparación con una actitud “deficiente” y aceptar la necesidad de relaciones de apoyo y cooperación entre TMA y miembros de la tripulación, así como afrontar situaciones difíciles.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios del factor humano en la aviación y actuará en base éstos, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
CONCEPTOS, GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO HUMANOOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Aplicará los conceptos y términos empleados en la filosofía del factor humano en la aviación y los modelos asociados.
2. Aplicará los conceptos y términos asociados a errores humanos en la actividad aeronáutica.
3. Aplicará los conceptos y términos asociados a errores humanos en el área de mantenimiento de aeronaves. -
TMA09 – Plano de aeronaves
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
PLANOS DE AERONAVESHORAS TEÓRICAS:
24HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
24CÓDIGO MATERIA:
TMA09OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará características relativas a la aviación mediante el empleo de dibujos y planos de aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con rapidez y precisión las lecturas necesarias, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
USO DE DIAGRAMAS DE AERONAVES, SÍMBOLOS Y ESQUEMAS DE SISTEMASOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá los principios del dibujo técnico aeronáutico.
2. Demostrará las proyecciones y croquis de taller.
3. Demostrará los distintos tipos de planos de aeronaves utilizados por el técnico en mantenimiento de aeronaves. -
TMA08 – Estructura de aeronaves
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
ESTRUCTURAS DE AERONAVESHORAS TEÓRICAS:
24HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
24CÓDIGO MATERIA:
TMA08OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá los principios de construcción y funciones de las estructuras de aeronaves y sus técnicas de fijación.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones en la construcción de aeronaves y prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
GENERALIDADESOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá tipos, partes y característica de aeronaves de alas fijas y rotatorias.
2. Explicará los conocimientos generales y básicos de los principios de vuelo y su funcionamiento.TEMA 2:
FUSELAJE, PLANOS (ALAS) Y EMPENAJESOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Explicará la importancia y generalidades del fuselaje de acuerdo a la misión principal a cumplir por el avión.
2. Explicará las características del rendimiento aerodinámico que proporciona la forma de las alas o planos de la aeronave.
3.Explicará el concepto y función principal del empenaje de una aeronave.CONTENIDO DESCARGAR 1. FUSELAJE EN LA AERONAVE:
Definición de fuselaje
Diferencias de los tipos de fuselaje de acuerdo a la misión principal del avión
Fuselajes integrados
Formas y características globales del fuselaje.
2. DISEÑO DE LA ALAS DE LA AERONAVE:
Generalidades sobre el tipo de diseño de las alas
Importancia de la corriente laminar sobre la superficie del ala.
Selección de la configuración del ala
Características o necesidades estructurales y aerodinámicas del ala
Diversas posiciones y ubicación del ala incluyendo la forma del ala en planta para Grandes velocidades
Posición vertical con respecto al fuselaje
Formas de las alas.
3. EMPENAJE DE LA AERONAVE:
Definición
Importancia
Características
Tipos y función del empenaje.TEMA 3:
SUPERFICIES DE MANDO Y COMANDOS DE VUELO – TREN DE ATERRIZAJEOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Explicará los principios básicos y de funcionamiento de las superficies de mando, así como, la finalidad de los compensadores del avión en vuelo
2. Explicará cada uno de los principios de estabilidad y control de acuerdo al funcionamiento de comandos de vuelo de la aeronave.
3. Describirá el funcionamiento del sistema de aterrizaje, al momento de realizar el respectivo desplazamiento de la aeronave, sobre la pista, tanto para el despeje como para el aterrizaje.TEMA 4:
AERODINÁMICA DE ALA FIJA / ALA ROTATIVA Y CONTROLES DE VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describirá las características y efectos producidos por el flujo de aire de las alas fijas y los principios aerodinámicos que producen el vuelo del avión.
2. Describirá las características y efectos producidos por el flujo de aire de las alas rotatorias y los principios aerodinámicos que producen el vuelo del helicóptero -
TMA07 – Inglés
CURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
INGLESHORAS TEÓRICAS:
40HORAS PRÁCTICAS:
00TOTAL HORAS:
40CÓDIGO MATERIA:
TMA07OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o características relativas a la aviación se vinculan con el idioma internacional utilizado en la aviación civil mediante el empleo de nomenclatura e inglés aeronáuticos.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios del idioma inglés técnico aeronáutico, al tiempo que demuestra cierta comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
INGLÉS TÉCNICO AERONÁUTICOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante:
Explicará los conceptos de la gramática inglesa.
Demostrará su dominio sobre los vocablos aeronáuticos en el idioma
inglés.TEMA 2:
TRADUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante:
1. Determinará la traducción de textos aeronáuticos relacionados con el
mantenimiento de aeronaves y similares en idioma inglés. -
TMA06-Electricidad Básica
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICOMATERIA:
Electricidad BasicaHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
TMA06OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales utilizados en la construcción de aeronaves, incluidos los principios de construcción y funciones de las estructuras primarias de las aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, y prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Será capaz de aplicar técnicas de laminado en aviación, comprendiendo las características y tipos de fibras (fibra de vidrio, Kevlar, carbono, etc.), así como los materiales de matriz como resinas termoestables y adhesivos. Además, demostrará el uso de herramientas para el curado y ensamblaje de componentes compuestos, asegurando la calidad y seguridad en el trabajo aeronáutico.CONTENIDO Composición General de la Materia
Asunto.
Elemento
Compuesto
La Molécula
El átomo
Electrones, Protones y Neutrones
Capas de electrones y niveles de energía
Electrones de valencia
Iones 10-3
Electrones libres
Movimiento de electrones
Conductores.
Aisladores
SemiconductoresMATERIAL DE CLASE
-
TMA05 – Materiales de aviación
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICOMATERIA:
MATERIALES DE AVIACIÓNHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
TMA05OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales utilizados en la construcción de aeronaves, incluidos los principios de construcción y funciones de las estructuras primarias de las aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los materiales, construcción, y prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
Estructuras LaminadasOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Será capaz de aplicar técnicas de laminado en aviación, comprendiendo las características y tipos de fibras (fibra de vidrio, Kevlar, carbono, etc.), así como los materiales de matriz como resinas termoestables y adhesivos. Además, demostrará el uso de herramientas para el curado y ensamblaje de componentes compuestos, asegurando la calidad y seguridad en el trabajo aeronáutico.CONTENIDO Componentes principales de un laminado
Características de resistencia
Orientación de la fibra
Reloj de deformación
Formas de fibra Errabundo
Unidireccional (Cinta)
Bidireccional (Tejido)
Tela no tejida (de punto o cosida)
Tipos de fibra
Fibra de vidrio Kevlar Carbono/Grafito Boro
Fibras Cerámicas
Fibras de protección contra rayos
Materiales de la matriz
Resinas termoestables
Etapas de curado de resinas
Productos pre impregnados (Prepregs)
Material de fibra seca Agentes tixotrópicos
Adhesivos Adhesivos de película
Adhesivos en pasta
Adhesivos espumososMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
Inspección no destructiva (NDT) de compuestosOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Será capaz de realizar inspecciones no destructivas (NDT) en materiales compuestos, utilizando técnicas como inspección visual, prueba sónica audible, prueba de grifo automatizada y diversas modalidades de inspección ultrasónica (transmisión, eco de pulso y Bondtester). Además, aplicará tecnologías avanzadas como inspección Phased Array, radiografía, termografía, radiografía de neutrones y detector de humedad, garantizando la integridad y calidad de los componentes aeronáuticos.CONTENIDO Inspección visual
Prueba sónica audible (golpe de moneda)
Prueba de grifo automatizada
Inspección ultrasónica
Inspección ultrasónica a través de transmisión
Inspección ultrasónica de eco de pulso
Inspección ultrasónica del Bondtester
Inspección Phased Array
Radiografía
Termografía
Radiografía de neutrones
Detector de humedadMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
Reparaciones de compuestosOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Podrá realizar reparaciones de compuestos utilizando herramientas manuales y neumáticas, equipos de vacío, y técnicas de laminado y co-curado. Empleará métodos de impregnación, como con pincel o bolsa de vacío, y curará los materiales a temperatura ambiente o elevada, asegurando la calidad y resistencia de las reparaciones.CONTENIDO Reparaciones de compuestos
Materiales de colocación
Herramientas manuales
Herramientas neumáticas
Placa de calafate
Herramientas y moldes de soporte
Materiales de la bolsa de vacío
Agentes de liberación
Capa de purga
Capa despegable
Cintas de colocación
Película protectora perforada
Película de liberación sólida
Material del respiradero
Bolsa de vacío
Equipo de vacío
Mesa de compactación al vacío
Fuentes de calor
Horno
Autoclave
Heat Bonder y lámparas de calor
Termopares
Tipos de bandejas
Bandejas húmedas
Preimpregnado
Co-curado
Vinculación secundaria
Co-unión
Proceso de Laminado (Típico Laminado Húmedo)
Técnicas de colocación
Técnica de sangrado
Sin sangrado
Reloj de deformación de orientación de capas
Mezcla de resinas
Técnicas de saturación
Impregnación de telas con pincel o Escobilla de goma
Impregnación de telas usando una bolsa de vacío
Técnicas de embolsado al vacío
Envasado al vacío por un solo lado
Envasado en sobres
Aplicación de presión alternativa
Cinta retráctil
Abrazaderas en C
Bolsas de tiro y pesas
Curado de materiales compuestos
Curado a temperatura ambiente
Curado a temperatura elevadaMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
Estructuras LaminadasOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Estará capacitado para trabajar con plásticos transparentes, considerando aspectos ópticos, identificación, almacenamiento y manipulación. Aplicará procedimientos de conformado, calefacción y técnicas de formación, así como métodos de aserrado, perforación y cementación. Además, realizará tareas de limpieza, pulido y refacción, y llevará a cabo la instalación de parabrisas siguiendo los procedimientos adecuados para garantizar un ensamblaje seguro y eficiente.CONTENIDO Plásticos transparentes
Consideraciones ópticas
Identificación
Almacenamiento y manipulación
Conformado Procedimientos y Técnicas
Calefacción
Formularios
Métodos de formación
Aserrado y taladrado
Aserrado
Perforación
Cementación
Aplicación de cemento
Refacción
Limpieza
Pulido
Instalación del parabrisas
Procedimientos de instalaciónMATERIAL DE CLASE
-
TMA04 – Teoría de taller y elementos de máquinas
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICOMATERIA:
TEORÍA DE TALLER Y ELEMENTOS DE MÁQUINASHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
TMA04OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante describirá las características y aplicaciones de los Principios utilizados en la construcción de aeronaves, así como de los elementos de máquinas y herramientas tanto comunes como especiales utilizados para ello.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las características y aplicaciones de los principios de construcción, y ejecutará tareas básicas relacionadas con las máquinas, equipos y herramientas comunes y espaciales utilizadas y describirá prácticas de mantenimiento de conformidad con la práctica real en las aeronaves existentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
PRINCIPIOS RELATIVOS A LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL TALLEROBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Explicará la teoría y principios relativos a las prácticas de seguridad aplicables en un taller aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas y equipos básicos especiales
requeridos en el trabajo aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas de medición de precisión requeridas en el trabajo aeronáutico.CONTENIDO PRINCIPIOS RELATIVOS A LAS PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO
PRECAUCIONES Y SEGURIDAD
PRINCIPALES PRÁCTICAS DE TALLER
CONTROL DE ACTOS INSEGUROS.MATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
Herramientas básicas de medición y de precisiónOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Describirá las roscas y nomenclatura de los tornillos empleados en el ámbito de la aviación. Describirá los tipos normalizados de pernos y especificaciones empleados en la aviación. Describirá los tipos normalizados de remaches y especificaciones empleados en la aviación. Describirá los márgenes y tolerancias de acuerdo a las clases de ajustes.CONTENIDO Herramientas para construcción y reparación de chapa metálica Herramientas de diseño Escamas
Escuadra combinada Divisores
Espaciadores de remaches
Herramientas de marcado
Plumas
Escribas
Perforación central automática
Perforación de transferencia
Perforación de avance
corte circular
Sierra Kett
Sierra de corte circular neumática
Sierra alternativa
Rueda de corte Mordisqueadores
Herramientas de taller
Cizalla escuadradora
Cizalla sin garganta
Tijeras de desplazamiento
Punzonadora rotativa
Sierra de cinta
Disco Lijadora
Lijadora de banda Muescadora
Muelas abrasivas
Herramientas de corte manual
Tijeras rectas
Tijeras de aviación Archivos
Amoladora troqueladora
Herramienta de rebaba
Perforación de orificios
Taladros eléctricos portátiles
Motores de taladro neumático
Herramientas de encogimiento y estiramiento
Herramientas de encogimiento
Herramientas de estiramiento
Sujetadores de chapa metálica reutilizables
Sujetadores Cleco
Hoja temporal de tuercas hexagonales y mariposas Sujetadores
Aleaciones de aluminio
Sujetadores estructurales
Remache de vástago macizoMATERIAL DE CLASE
TEMA 1:
SUJETADORES ESTRUCTURALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Estará en la capacidad de aplicar técnicas de remachado en la aviación, explicando la teoría y los principios de seguridad aplicables en un taller aeronáutico, demostrando el uso adecuado de las herramientas y equipos especiales necesarios, así como el manejo de las herramientas de medición de precisión esenciales para el trabajo aeronáutico.CONTENIDO Remache de vástago macizo
Instalación de remaches
Procedimiento de remachado
Remaches avellanados
Hoyuelos de radio
Evaluación del remache
Eliminación de remaches
Método de remachado de doble descarga del Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA)MATERIAL DE CLASE
-
TMA03- FísicaTabla de contenidos
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICOMATERIA:
FISICAHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
TMA03OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará la forma en que situaciones o
características relativas a la aviación se vinculan con los principios científicos mediante
el empleo de la física en la aeronáutica.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante demostrará una buena comprensión de los principios y realizará con
rapidez y precisión los cálculos necesarios, al tiempo que demuestra cierta
comprensión del contexto de las aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para
esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción.TEMA 1:
MECANICAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO Ventajas mecánicas de las máquinas
La palanca
Palanca de Primera Clase
Palanca de segunda clase
Palanca de tercera clase
La polea
Polea fija simple
Polea móvil simple
Bloqueo y entrada
El engranaje
Plano inclinado
Estrés
Tensión
Compresión
Torsión
Doblado
Cizalla
Cepa
Moción
Movimiento uniforme
Rapidez y Velocidad Aceleración
Ley del movimiento de Newton
Primera Ley
Segunda Ley
Tercera Ley
Movimiento circularMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
CALOR Y LUZOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Reconocerá los principios de la transferencia de la energía térmica
entre cuerpos distintos, que se encuentren a temperatura diferentes,
que le permitan aplicarlos en la resolución de problemas y situaciones
en el ámbito del mantenimiento aeronáutica.
Reconocerá el comportamiento de la luz, al incidir sobre diversos tipos
de objetos, a fin de resolver problemas sencillos de carácter óptico
permitan aplicarlos en la resolución de problemas y situaciones en el
ámbito del mantenimiento.CONTENIDO Calor
Unidades de energía térmica
Energía térmica y eficiencia térmica
Transferencia de calor Conducción Convección Radiación
Calor específico Temperatura
Expansión/Contracción TérmicaMATERIAL DE CLASE
TEMA 3:
PROBACION DE LA ONDA Y SONIDOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Reconocerá los conocimientos teóricos acerca del sonido, mediante la
consideración de situaciones simples e imaginarias, con el fin de
comprender el comportamiento y naturaleza de las ondas sonoras, que
permitan aplicarlos en la resolución de problemas y situaciones en el
ámbito del mantenimiento.CONTENIDO Sonido
Movimiento ondulatorio
Velocidad del sonido
Número de máquina
Frecuencia del sonido
Volumen
Medición de la intensidad del sonido
Efecto Doppler
ResonanciaMATERIAL DE CLASE
TEMA 4:
PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS SIMPLES, SONIDO, FLUIDOS, TERMODINÁMICA, AERODINÁMICA BÁSICA, ESTRUCTURA DE AERONAVES Y TEORÍA DE VUELOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Reconocerá los conocimientos teóricos acerca del sonido, fluidos,
principios termodinámicos aerodinámicos básicos mediante la
consideración de situaciones simples e imaginarias, con el fin de
comprender el comportamiento y naturaleza de cada uno de estos
aspectos, que permitan aplicarlos en la resolución de problemas y
situaciones en el ámbito del mantenimiento aeronáutico.CONTENIDO Teoría de las aeronaves Vuelo
Cuatro fuerzas de vuelo
Principio de Bernoulli y flujo subsónico
Ascensión y tercera ley de Newton
Perfiles aerodinámicos Camba
Línea de acordes
Viento relativo
Ángulo de ataque
Flujo de aire de la capa límite
Control de la capa límite
Vórtices de punta de ala
Ejes de una aeronave
Estabilidad de la aeronave
Estabilidad estática
Estabilidad dinámica
Estabilidad longitudinal
Estabilidad lateral
Estabilidad direccional
Rollo holandés
Superficies de control de vuelo
Controles de vuelo y el eje lateral
Controles de vuelo y el eje longitudinal
Controles de vuelo y el eje vertical
Pestañas
Dispositivos suplementarios de modificación de elevación
Aerodinámica de alta velocidad
Efectos de compresibilidad
La velocidad del sonido
Vuelo subsónico, transónico y supersónico
Ondas de choque
Perfiles aerodinámicos de alta velocidad
Aerodinámico Calefacción
Aerodinámica del helicóptero
Estructuras y perfiles aerodinámicos de los helicópteros
Ejes de vuelo del helicóptero
Helicópteros en vuelo
Control de cambio de peso, aerodinámica de aeronaves de ala flexible
Aerodinámica del paracaídas propulsadoMATERIAL DE CLASE
-
TMA02 – Matemáticas
TEMA 1:
NÚMERO ENTEROSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Adición de números enteros
Sustracción de números enteros
Multiplicación de números enteros
División de números enterosTEMA 2:
FRACCIONESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Encontrar el mínimo común denominador
Adición de fracciones
Sustracción de fracciones
Multiplicación de fracciones
División de fracciones
Reducción de fraccionesTEMA 3:
NÚMEROS MIXTOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: PARTE II
TEMA 4:
SISTEMA DE NÚMEROS DECIMALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: TEMA 5:
PROMEDIOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: TEMA 6:
PORCENTAJEOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno TEMA 7:
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS (SIGNO DE NÚMEROS)OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Adición de números positivos y negativos
Sustracción de números positivos y negativos
Multiplicación de números positivos y negativos
División de números positivos y negativosTEMA 8:
POTENCIASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno CONTENIDO DESCARGAR Potencias especiales
Potencias negativas
Ley de exponentes
Potencia de diez
Raíces
Raíces cuadradas
Raíces cúbicas
Fracciones como potenciasPARTE III
TEMA 9:
NOTACIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno TEMA 10:
ÁLGEBRAOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Ecuaciones
Reglas algebráicas
Solución para una variable
Uso de parentesis
Orden de opración
Orden de operación para ecuaciones algebraicasTEMA 11:
CÁLCULO DE ÁREA DE SÓLIDOS BIDIMENSIONALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Rectangulo
Cuadrado
Triangulo
Paralelogramo
Trapezoide
Circulo
Elipse
Superficie alar
Unidades de áreaTEMA 12:
CÁLCULO DE VOLUMEN DE SÓLIDOS TRIDIMENSIONALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Solido rectangular
Cubo
Cilindro
Esfera
Cono
Unidades de volumenPARTE IV
TEMA 13:
CÁLCULO DE ÁREA DE SÓLIDOS TRIDIMENSIONALESOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: TEMA 14:
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: TEMA 15:
SISTEMAS DE MEDIDASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: CONTENIDO DESCARGAR Sistema convencional (Sistema imperial)
Sistema métrico
Sistemas de medición y conversionesTEMA 16:
SISTEMA DE NÚMEROS BINARIOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: -
TMA01 – Derecho aeronáutico
CURSO DE FORMACIÓN PARA TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVES (TMA):
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVESMATERIA:
DERECHO AERONÁUTICOHORAS
TEÓRICAS:
30HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
30CÓDIGO
MATERIA:
TMA01OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia el estudiante demostrará familiarización con la función de los órganos encargados de la reglamentación aeronáutica internacional y nacional, y describirá la reglamentación vinculada con el mantenimiento de aeronaves en las esferas que corresponden a las tareas y obligaciones de los técnicos en mantenimiento de aeronaves.NIVEL POR ALCANZAR
Se indicará claramente la legislación aplicable al caso descrito y el alumno comprenderá sus disposiciones y aplicaciones prácticas.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del alumno y se le aplicará el plan de evaluación
correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
CIENCIA DEL DERECHOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Señalará el Derecho como una ciencia social y que su aplicación es importante en su futura carrera.
Demostrará familiarización con los conceptos y términos que se utilizan en la ciencia del Derecho.TEMA 2:
DERECHO AÉREO INTERNACIONALOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Citará al Convenio de Aviación Civil Internacional como el inicio de la
legislación a nivel internacional para los vuelos internacionales.
Reconocerá a la O.A.C.I. como la base de la legislación a nivel
internacional para los vuelos internacionales.TEMA 3:
DERECHO AEREO NACIONALOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Reconocerá que el Derecho Aéreo se aplica para dar uniformidad a
todos los procesos involucrados en lo que significa la aviación civil a
nivel nacional, cuyo ente rector es el INAC.TEMA 4:
REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANASOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Identificará a la OACI como lavase de la legislación a nivel
internacional para los vuelos internacionales. -
TMA-HMR
-
TMA-H-AVIONICA
-
TMA37-INSPECCION DE MOTORERES
INFORMACIÓN GENERALCURSO:
HABILITACION DE MOTORES A REACCION PARA TMAMATERIA:
MOTORES A REACCIONHORAS
TEÓRICAS:
0HORAS
PRÁCTICAS:
00TOTAL
HORAS:
0CÓDIGO
MATERIA:
TMA37OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la materia, el estudiante describirá las características y aplicaciones de los principios utilizados en la inspección de motores a reacción, así como de los componentes críticos que los integran, incluyendo el análisis de sistemas de compresión, combustión y turbinas.NIVEL POR ALCANZAR
El estudiante describirá las herramientas y equipos tanto comunes como especializados que se utilizan en las actividades de inspección, garantizando un enfoque en la seguridad y el rendimiento óptimo de los motores, así como el cumplimiento de las normativas aeronáuticas pertinentes.TIPOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia del estudiante y se le aplicará el plan de evaluación correspondiente, individualmente o por grupos, a juicio del instructor calificado para esta materia, aprobado por la Jefatura de Instrucción y Evaluación.TEMA 1:
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CICLO DE MANTENIMIENTO DEL PRODUCTOOBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Explicará la teoría y principios relativos a las prácticas de seguridad aplicables en un taller aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas y equipos básicos especiales
requeridos en el trabajo aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas de medición de precisión requeridas en el trabajo aeronáutico.CONTENIDO Definición de clases de inspección
Arrendamiento e intercambio de motores
Recambios
Problemas que afectan la vida útil de la revisión
Material de referenciaMATERIAL DE CLASE
TEMA 2:
COSAS SOBRE EL MANTENIMIENTO A SABEROBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno:
Explicará la teoría y principios relativos a las prácticas de seguridad aplicables en un taller aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas y equipos básicos especiales
requeridos en el trabajo aeronáutico. Demostrará el uso de las herramientas de medición de precisión requeridas en el trabajo aeronáutico.CONTENIDO Personas
Aceite
Agua
Entorno
Confiabilidad
Combustible
Utilización
LegislaciónMATERIAL DE CLASE
-
30.2 TMA-62-LMV-C-BRM
Suscripción al calendario del grupo -> mas información
abril 2025
L M M J V S D 12 •34 •567 •89 •1011 •121314 •1516 •1718 •192021 •2223 •2425 •262728 •2930 • -
TLA – Transporte de línea aérea avión
SECCIÓN 60.28
- Edad mínima de veintiún (21) años.
- Ser titular de una licencia de Piloto Comercial Avión.
- Haber aprobado un curso de Transporte de Línea Aérea teórico, en un Centro de Instrucción Aeronáutica certificado por la Autoridad Aeronáutica, dentro de los doce (12) meses precedentes a la fecha de la solicitud. Las Líneas Aéreas certificadas por la Autoridad Aeronáutica, podrán dictar este curso a los Pilotos que formen parte de su organización, siempre y cuando lo tengan aprobado en su manual de Capacitación.
- Tener una experiencia mínima de un mil quinientas (1.500) horas de vuelo en la categoría avión, de las cuales quinientas (500) horas deben ser como piloto al mando. En el caso de los Primeros Oficiales de Línea Aérea, que no cumplen las quinientas (500) horas como piloto al mando, se le reconocerán las quinientas (500) horas bajo supervisión siempre y cuando se realicen y esté aprobado en el manual de capacitación de la empresa donde esté optando al ascenso. Igualmente, de las un mil quinientas (1.500) horas de vuelo totales, al menos trescientas (300) horas deben ser en Aeronaves que requieran copiloto, de acuerdo a la RAV 91.
- Poseer un Certificado Médico Clase 1, vigente.
- Haber aprobado la evaluación teórica y práctica aplicada por la Autoridad Aeronáutica en una aeronave multimotores, que requiera copiloto o un simulador de vuelo autorizado por la Autoridad Aeronáutica.
-
Tipos y funcionamiento de extintores de incendio en la tienda y en la línea de vuelo
- Los extintores de agua son el mejor tipo para usar en incendios de Clase A. El agua tiene dos efectos sobre el fuego: priva al fuego de oxígeno y enfría el material que se quema.
- Dado que la mayoría de los productos derivados del petróleo flotan en el agua, los extintores de agua no se recomiendan para incendios de Clase B.
- Se debe tener extrema precaución al combatir incendios eléctricos con extintores de tipo agua. No solo se debe quitar toda la energía eléctrica o cerrarla en el área de combustión, sino que se debe considerar la electricidad residual en condensadores, bobinas, etc. para evitar lesiones graves y posiblemente la muerte por descarga eléctrica.
- Nunca use extintores de incendios de tipo agua en fuegos de Clase D. Debido a que los metales arden a temperaturas extremadamente altas, el efecto de enfriamiento del agua provoca una expansión explosiva del metal.
- Los extintores de agua se operan de varias formas. Algunos son bombeados a mano, mientras que otros están presurizados. Los tipos de extintores presurizados pueden tener una carga de gas almacenada en el contenedor con el agua, o puede contener un contenedor de «ácido de soda» donde el ácido se vierte en un contenedor de refresco dentro del extintor. La reacción química de la soda y el ácido hace que la presión se acumule dentro del extintor de incendios, forzando la salida del agua.
Los extintores de dióxido de carbono (CO2) se usan para los incendios de clase A, B y C, que extinguen el fuego al privarlo de oxígeno. (Ilustración 4‑2) Además, al igual que los extintores de tipo agua, el CO2 enfría el material en combustión.
Nunca use CO2 en incendios de Clase D. Al igual que con los extintores de agua, el efecto de enfriamiento del CO2 sobre el metal caliente puede causar la expansión explosiva del metal.
Al usar extintores de CO2, todas las partes del extintor pueden volverse extremadamente frías y permanecer así por un corto tiempo después de la operación. Use equipo de protección o tome otras precauciones para evitar que se produzcan lesiones por frío (como congelación).
- Se debe tener extrema precaución al operar extintores de CO2 en áreas cerradas o confinadas. No solo se puede privar de oxígeno al fuego, sino que también lo puede hacer el operador.
- Los extintores de CO2 generalmente usan el método de autoexpulsión. Esto significa que el CO2 tiene suficiente presión a la presión de operación normal para expulsarse. Esta presión se mantiene dentro del contenedor mediante algún tipo de sello o disco frangible, que se rompe o perfora mediante un mecanismo de disparo, generalmente un pasador. Esto significa que una vez que el sello o el disco se rompe, se libera la presión en el contenedor y el extintor se gasta, por lo que es necesario reemplazarlo.
- Los extintores de hidrocarburos halogenados son más efectivos en incendios de Clase B y C. Se pueden usar en incendios de Clase A y D pero son menos efectivos.
- Los hidrocarburos halogenados (comúnmente denominados Freon ™ por la industria) están numerados de acuerdo con fórmulas químicas con números Halon ™.
- El tetracloruro de carbono (Halon 104), fórmula química CCl4, tiene una clasificación de toxicidad de Underwriters Laboratory (UL) de 3. Como tal, es extremadamente tóxico. Siguiente Ilustración
- El vapor de ácido clorhídrico, el cloro y el gas fosgeno se producen cada vez que se usa tetracloruro de carbono en incendios ordinarios. La cantidad de gas fosgeno aumenta cada vez que el tetracloruro de carbono entra en contacto directo con el metal caliente, ciertos productos químicos o continuos arcos eléctricos. No está aprobado para ningún uso de extinción de incendios. Los contenedores viejos de Halon 104 que se encuentren dentro o alrededor de los talleres o hangares se deben eliminar de acuerdo con las regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y las leyes y ordenanzas locales.
- El bromuro de metilo (Halon 1001), fórmula química CH3Br, es un gas licuado con una clasificación de toxicidad UL de 2. Muy tóxico, es corrosivo para las aleaciones de aluminio, el magnesio y el zinc. Halon 1001 no se recomienda para uso en avione
- El clorobromometano (Halon 1011), fórmula química CH2ClBr, es un gas licuado con un índice de toxicidad UL de 3. Al igual que el bromuro de metilo, el Halon 1011 no se recomienda para uso en aviones.
- El clorobromometano (Halon 1011), fórmula química CH2ClBr, es un gas licuado con un índice de toxicidad UL de 3. Al igual que el bromuro de metilo, el Halon 1011 no se recomienda para uso en aviones.
- El bromoclorodifluorometano (Halon 1211), fórmula química CBrClF2, es un gas licuado con una clasificación de toxicidad UL de 5. Es incoloro, no corrosivo y se evapora rápidamente sin dejar residuos. No se congela ni causa quemaduras frías, y no dañará las telas, metales u otros materiales con los que contacte. Halon 1211 actúa rápidamente en los incendios produciendo una niebla de cobertura pesada que elimina el oxígeno de la fuente de fuego. Pero lo más importante, interfiere químicamente con el proceso de combustión del fuego. Tiene propiedades excepcionales para prevenir el reflash después de que el fuego se haya extinguido.
- El bromotrifluorometano (Halon 1301), fórmula química CF3Br, también es un gas licuado con una clasificación de toxicidad UL de 6. Tiene todas las características de Halon 1211. La diferencia significativa entre los dos es: el halón 1211 forma un aerosol similar al CO2, mientras que Halon 1301 tiene un vaporizador que es más difícil de dirigir.
- Nota: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha restringido el Halón a su nivel de producción de 1986 debido a su efecto sobre la capa de ozono.
- Los extintores de polvo seco, aunque son efectivos en incendios de clase B y C, son los mejores para usar en incendios de Clase D.
- El método de operación de extintores de polvo seco varía desde las cargas de los cartuchos de gas, o la presión almacenada dentro del contenedor que fuerza la carga de polvo fuera del contenedor, hasta tirar el polvo al fuego a mano, sacando cubetas o baldes de polvo de grandes contenedores o barriles.
- No se recomienda polvo seco para uso en aviones (excepto en incendios de metales como extintores de incendios) porque los residuos químicos y el polvo a menudo dificultan la limpieza y pueden dañar equipos electrónicos u otros equipos delicados.
-
Tipos de formación ofrecidas
- Curso de formación inicial: Adoctrinamiento inicial.
- Curso de formación recurrente: consultar sección de licencias
-
Tipos de estatus de lección de vuelo
Disponble
Vuelo disponible para ser planificado.
Suspendido
- (No contabiliza horas al alumno) Es un vuelo no realizado por motivos de fuerza mayor como un NOTAM que, prohíbe los vuelos, falla técnica, Mal clima, prácticas militares, decisión de directiva, o por falta de disponibilidad, entre otros. El Ticket del estudiante permanece vigente. (Aplica vigencia de Ticket de vuelo, posteriormente una reprogramación del mismo,).
- En caso de que IDEA deba cancelar un vuelo por motivo de fuerza mayor como mal tiempo o falla mecánica fortuita se le notificará por cualquiera de nuestros canales regulares que su vuelo queda en lista de espera, usted podrá elegir otra fecha para el vuelo.
Cancelado
Definicion:
- (Contabiliza horas al alumno) Vuelo no realizado porque el alumno piloto no aprobó el check-in, o se le aplicó regla de no show.
- (Aplica contabilización de horas, pero la empresa fue flexible y no se las contabilizó). Entendiendo considerables motivos expuestos por el alumno Piloto, previamente notificados por nuestros canales regulares. Debe tener en cuenta que el Instituto no tiene la obligación y No siempre será establecido dicho estatus. Ya que se lleva un control contabilizado de sus No conformidades que posee un máximo de #3 si se excede No tendrá el privilegio de consideración del estatus.
Causas de cancelación de vuelo:
- No Llegar 1 (una) hora antes. La puntualidad es muy importante para comenzar procesos pre-vuelo y no atrasar su vuelo.
- Que no tenga su expediente digital activo para línea de vuelo.
- Que repruebe el check-in Se le cancelará el vuelo y se contabiliza horas al alumno.
- Que el alumno no tenga el uniforme correcto
- Que el Alumno no presente las condiciones adecuadas para realizar un vuelo de manera segura, como por ejemplo llegar ebrio a la lección, Airado o con algún síntoma que requiera atención médica.
- Que no haga presencia (no show)
- El estudiante es el responsable de cumplir con los requisitos de vuelo, si el estudiante realiza una reserva de vuelo y no aprueba la inspección de recaudos de vuelo previa al vuelo, perderá le vuelo y no habrá devolución de dinero.
- IDEA puede cancelar vuelo a estudiante sin que aplique reembolso si no cumple con los procesos establecidos en la lección “proceso de vuelo”, esto incluye procedimientos para notificación de inasistencia del alumno piloto y reprogramación.
- No Portar uniforme
- No portar licencia vigente de alumno piloto o superior
- No portar certificado médico vigente.
- No poseer Curso en tierra del entrenamiento vigente
- No poseer Curso de la aeronave vigente
- Los datos en la programación (Calendario de vuelo) no coinciden con la licencia del alumno.
- La fecha, hora, avión y locación no coincide con el calendario de vuelo.
- Fisionomía anormal del alumno piloto; que indique cansancio mental, aliento etílico, consumo de sustancias no permitidas, o inestabilidad mental.
- Conducta indecorosa del alumno piloto con personal del aeropuerto o de IDEA
- Gestión de cabina inadecuada; desconocimiento a la autoridad del instructor, de personal de IDEA, o sus procesos, representa un grave problema de seguridad,
- Desincronización motora en vuelo.
- Conductas hostiles para con nuestra organización, que nos haga sospechar de posibles acciones terroristas.
- Alumno sin maleta de vuelo y todos sus componentes:
- Plan de vuelo.
- Licencia de alumno piloto
- Certificado médico
- En caso de Navegación
- Carta de navegación
- Computador de vuelo
- Plotter
Por programar
Vuelo en la espera de disponibilidad del alumno e instructor.
Programado
Son los vuelos que observe en el calendario. cada uno dispondrá de un numero de Ticket, que podrá estar disponible o no disponible en el caso de que nadie lo haya adquirido.
Finalizado
Vuelo realizado de acuerdo a su planificación. A diferencia del vuelo suspendido es una lección de vuelo que inicio, pero ocurrió algún percance en vuelo, como un mal tiempo, una falla técnica, o una práctica militar que causó que el avión volviera a base. Un vuelo puede suspenderse en el aire (mal tiempo o falla mecánica), en ese caso hay una contabilización parcial de las horas voladas, emitidas automáticamente por el sistema, el estatus final sigue siendo finalizado.
Volando
En el vuelo (aire)- proceso de vuelo
Chequeado
- Se hizo check-in y se está en la lección de vuelo (puede ser en inspección 360, o taxeando, o esperando que el clima se mejore)
- Inconsistencia: Existen contradicciones, y datos ilógicos que deben ser investigados
Reprogramado
- Definición: Es la solicitud de un estudiante que tiene vuelo programado de no realizar ese vuelo y que no se le contabilice administrativamente la lección de vuelo en cuestión. Para lograrlo debe seguir el procedimiento
- Procedimiento: Solicitar reprogramación a través de ticket de soporte, con al menos 24 horas de antelación y preferiblemente con justificativos de valor y soporte, porque IDEA no aceptará estas reprogramaciones en caso de ser una conducta.
- Derecho de aceptación: IDEA se reserva el derecho de autorizar la solicitud de reprogramación si el estudiante muestra conductas repetitivas en cuanto a respetar la planificación de sus vuelos.
- Estatus de vuelo reprogramado: Vuelo no realizado porque el alumno piloto solicito formalmente no realizar determinado(s) vuelo(s) previamente planificados.
-
Tipos y cambios de estatus de gruposTabla de contenidos
Cambios en estatus:
Un curso regular puede sufrir cambios de metolología, de horario o ser pausado, motivo de una cancelación, fusión/recuperación de Horas academicas por clases no realizadas (Siempre y cuando el departamento academico considere que sea necesario)
Cancelación: Un curso regular puede ser cancelado por los siguientes motivos; el curso no cuenta con la capacidad minima (10) requerida de estudiantes de forma presencial.
Fusión: Se trata de la unión de dos o más grupos en un mismo horario y sala de clase
Cambio de fecha: en caso de no cumplir con la cantidad mínima de alumnos para inicio de un grupo
Cambio de metodología: Cuando un grupo se cambia de una metodología a otra, puede, por ejemplo, de Online a presencial
Adelantamiento: Cuando un grupo se activa con doble horario, para adelantarlos un trimestre.
Pausa: Cuando un grupo se detiene por un trimestre o más trimestres.
Planificación: Se puede cambiar horario.
-
Tipos de cursos
Cursos de formación: Cursos de formación con el que te volveras un profesional de la aviación con licencia aeronautica, como: TDC, DDV, TMA, PPA, PCA.
Cursos de especializacion o Adicionales: cursos aprobados bajo solicitudes especiales, mayormente destinados a profesionales aeronauticos, como cursos de familiarización con aeronaves, cursos recurrentes, curso para habilitaciones de licencia y especiaizaciones, etc.
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
- Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en vuelo (vuelo de chequeo) en Cessna
- No es necesario pagar este trámite si adquiere un paquete de 20 horas de vuelo o superior – Esos paquetes incluyen este procedimiento
- «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 5) en la tienda y aplicar proceso de pago
- Realizar ticket de soporte adjuntando
- Fotocopias de la bitácora
- Licencia de alumno piloto
- Certificado médico
- Copia de la evaluación progresiva.
- Plan de estudios del CIA donde realizó el curso
- Se planificará vuelo para evaluación de competencia y convalidar programa de evaluación que tiene el estudiante con el programa de evaluación progresiva de IDEA, así, por ejemplo.
- Si el estudiante tiene 10 horas de vuelo con evaluaciones aprobadas, en IDEA equivale a que haya aprobado las 5 primeras lecciones de vuelo. Solo quedaría confirmar que domina las destrezas y conocimientos que IDEA requiere en las 5 primeras lecciones de vuelo.
- Para saber más sobre nuestros programas de entrenamiento, puede ver la sección silabos.
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
- «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago
- Realizar ticket de soporte adjuntando
- Fotocopias de notas certificadas del CIA de donde proviene
- Plan de estudios del CIA donde realizó el curso
- Aspirante al curso de formación para personal aeronáutico, con instrucción y/o experiencia previa remitido de otro CIAC venezolano o similar: Si un alumno proviene de otro CIAC, sin haber completado su instrucción en curso de formación para personal aeronáutico, debe cumplir el siguiente procedimiento
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.Tabla de contenidos
Generalidades
Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o reprobó en su momento (estudiantes pertenecientes a promociones que ya culminaron su proceso académico) y que desean culminar su plan de estudio y así optar por el certificado de culminación del curso.
Dirigido al Departamento de:
- Planificación / académico
Aplicabilidad
- Para tramitar esta solicitud el alumno debe realizar un ticket de soporte donde:
- Exponga su caso (Aplazo de materia, practica o nivel, si es el curso de ingles) – Especificar materia o nivel aplazado.
- El departamento de Planificación- soporte evalúa el caso y se comunica a través de WhatsApp, indicándole los paso a seguir para gestionar su (Repitencia)
- El agente encargado de su caso: Le explicará como hacer dicha repitencia (aplica un tramite administrativo tipo III)
- El cual debe hacer:
- Pedido en tienda (Ticket tramite)
- Pago de dicho tramite (50$)
- Luego de haber realizado el pago se debe esperar que el departamento de Administración confirme el pago, el cual tiene un periodo de 48 horas.
- El estudiante realizará la repitencia al momento que esta sea habilitada de forma presencial, con otro grupo.
- El grupo fecha y horario de la repitencia depende de la disponibilidad de los grupos activos.
- En el caso del curso de ingles, el cual esta estructurado 4 niveles, la repitencia aplica para el nivel en curso.
- para aplicar la repitencia en el curso de ingles una vez realizado el tramite debe esperar el inicio del próximo curso segun el nivel exigido
NOTA: En caso de que estén aplazados por lo menos 10 alumnos en una misma materia o practica se tomaría en cuenta por el (Supervisor de CIA) la apertura de dicha materia siempre y cuando ya estén confirmados los pagos de el tramite correspondiente de 10 alumnos.
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
- «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago
- Aplica para estudiantes que no realizaron la práctica con su respectivo grupo y no tienen ningún justificativo médico.
- En caso de tener justificativo, deberá crear un ticket de soporte, explicando detalladamente su inasistencia, para que posteriormente nuestro equipo este informado del caso y pueda proceder en consecuencia.
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso
- El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente.
- Para esto debe cancelar una reconversión de su pedido inicial en la tienda virtual como trámite tipo II. Además, debe crear un ticket de soporte especificando a que curso desea realizar el cambio. La información será cargada al expediente del estudiante.
- En caso de haber cancelado y tener un avance académico no se realiza devolución del dinero, por consumir el tiempo cancelado. Puede iniciar el curso nuevo en su próxima fecha de inicio, cancelando nuevamente desde el monto inicial.
- En caso que el estudiante quiera cambiar su pedido a un curso de mayor valor, el pago del curso inicial puede ser considerado como parte del pago del nuevo pedido (curso), en este caso su estatus administrativo será insolvente hasta cancelar la totalidad del nuevo pedido.
- Estos cambios se realizan antes de iniciar el trimestre o en la primera semana de clase. Siempre y cuando exista disponibilidad de espacio en la sala de clase. (No debe tener avance académico).
Cambio de Horas de vuelo
- En caso de haber adquirido un paquete de horas de vuelo con descuento, no aplica reconversión de pedido por decisión del alumno.
- El valor del nuevo servicio (al que se cambia) sera reconocido por su valor real (No aplican descuento)
- El usuario puede realizar un cambio de producto pagado (curso) por otro producto que esté disponible en la tienda siempre y cuando sea de la misma categoría, ejemplo: Horas de vuelo para cambio de aeronave (Aplica para compras realizadas sin descuento), Cambio de cursos, Cambios de productos de aerotienda. (En caso de reconversión de pedido de aeronaves se estudiará el caso.
- Para esto debe cancelar una reconversión de su pedido inicial en la tienda virtual como trámite tipo II.
- Además, debe crear un ticket de soporte especificando a que producto(s) desea cambiar.
- Estos cambios se realizan antes de iniciar el trimestre o en la primera semana de clase.
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 2) en la tienda y aplicar proceso de pago
- Luego realizar ticket de soporte con la información acerca del trámite, especialmente el número de plan de pagos que se cancelo y desea reactivar.
- Tramite necesario si el plan de pago del usuario esta «cancelado» debido a que el cliente no pago su cuota de pago generada cada 30 días luego de realizar el pedido con plan de pago. Este trámite debe ser efectuado junto con el pago de su cuota o cuotas pendientes de pago. (Leer términos y condiciones)
- Adicionalmente debe pagar la mora por cada día de mora
- Luego realizar ticket de soporte con la información.
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles
- Realizar ticket de soporte.
- Nuestro personal gestiona La entrega de las notas.
- Se realiza después de haber verificado el estatus académico del estudiante, esta es firmada por el personal autorizado.
- Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 2) en la tienda y aplicar proceso de pago
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles
- «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 2) en la tienda y aplicar proceso de pago
- Este trámite corresponde a los días que el cliente falto al pago de su «plan de pagos» (cuota), estos días son contados luego de terminar los 10 días de mora máxima dados por el sistema al cliente para pagar su cuota sin algún costo adicional. Estos días de mora máximo comienzan luego de exceder su fecha de pago del plan de pagos (Leer términos y condiciones).
Información relacionada a pagos
Datos y proceso de pago
Pago en VES El pago en VES está restringido a pagos sin oferta. Pasos del…
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles
- Aplica en el Caso que el estudiante requiera una constancia personalizada dirigida a cualquier ente gubernamental, empresa pública o privada.
- Dependiendo del caso esta constancia será emitida por el departamento de planificación de vuelo o el departamento académico, el costo de dicho trámite será igual a los tramites Tipo II.
- Realizar un ticket de soporte donde especifique todos sus requerimientos.
- Luego debe realiza el pedido en como tramite tipo II y cancelar el tramite.
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles
- Realizar Ticket de Soporte con la información, especialmente definir usuario (nombre completo y cedula), que O.M.A o AEROLINEA va a ir dirigida la carta, y él encargado o gerente de dicha O.M.A o AEROLINEA.
- «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 2) El planificador realizará en la tienda y aplicar proceso de pago realizar ticket de soporte con la información, especialmente definir usuario (nombre completo y cedula), que O.M.A O AEROLINEA va a ir dirigida la carta, y él encargado o gerente de dicha O.M.A.
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede.
- Para esto debe realizar un »Ticket de soporte» especificando el motivo por el cual desea cambiar sede. La información será cargada al expediente del estudiante.
- El agente de IDEA responsable de su »Ticket de soporte» verificara su solicitud el cual, se comunicará a través de los canales regulares (WhatsApp de planificación), para indicarle la disponibilidad de la sede que solicito para pueda proceder a realizar el pedio en la tienda.
- En caso de ser positivo deberá cancelar su »Pedido» inicial en la tienda virtual como trámite tipo II.
Estos cambios se pueden realizar durante el curso. Siempre y cuando exista disponibilidad de espacio en el aula de clase.
NOTA: En caso de haber cancelado el cambio de sede sin haber realizado un ticket de soporte y no exista disponibilidad en la sede solicitada, no se realizará reembolso del pago realizado, ya que no se aplicó el procedimiento en el orden correspondiente en el trámite solicitado.
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen
Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la planificación de vuelo, con ellos usted podrá planificar todas sus horas de inmediato, Hemos tenido usuarios que planifican sus vuelos con hasta 12 meses de antelación ya que vienen de otros países, incluso hemos tenido usuarios que han solicitado la planificación de 500 horas de vuelo.
Para planificarlo debe existir la formalidad de la solicitud, pues significa una reserva en el calendario de vuelo y un compromiso, y el cumplimiento de ciertas reglas como la puntualidad, tener sus documentos vigentes, presentarse con su uniforme y en óptimas condiciones físicas y mentales, entre otras.
Solicitud de Planificación de Horas de Vuelo
- Debe crear un ticket de soporte a través del formulario disponible en nuestro portal web. Puede encontrar el enlace directo aquí.
- En el apartado de descripción del problema, debe especificar el o los números de pedido asociados a las horas de vuelo que desea planificar, así como también su disponibilidad en cuanto a días y horarios. Es importante mencionar que, el planificador tomará en cuenta la disponibilidad descrita y deberá ser acatada como tal.
- NOTA: La institución tiene preestablecido 4 bloques diarios disponibles para las lecciones de vuelo, comprendidos de la siguiente manera.
- 08:00 am – 10:00 am
- 10:00 am – 12:00 pm
- 12:00 pm – 02:00 pm
- 02:00 pm – 04:00 pm
- NOTA: La institución tiene preestablecido 4 bloques diarios disponibles para las lecciones de vuelo, comprendidos de la siguiente manera.
- Elija la categoría de Ticket – Tipo I solicitud de planificación de vuelo.
- Luego de realizar y enviar el Ticket de Soporte, el encargado del área se comunicará con usted a la brevedad posible para así realizar la planificación correspondiente, ofreciendo detalles como fechas, horario e instructor asignado.
Llenado de planilla
- Fecha de disponibilidad: Debe introducir la fecha en la que inicia y finaliza su disponibilidad.
- Días: Si usted solo puede volar determinados días, los sábados, por ejemplo, debe aplicar filtro de días y seleccionar el día sábado para observar los vuelos disponibles solamente esos días.
- Bloques de vuelo: Si usted desea volar en horarios específicos, digamos, en las mañanas solamente. Debe elegir entre las opciones que se presentan. Esto es útil dependiendo del nivel de dificultad que desee tener en la lección, pilotos novatos, por ejemplo, prefieren y con razón, no volar a horas de medio día, debido a las corrientes térmicas que golpearán fuertemente la aeronave y requerirán más control y habilidad de vuelo, pero es justo este tipo de escenario el que requiere un estudiante que ya domina las 4 fundamentales, estas son (vuelo recto y nivelado, ascensos, descensos, y virajes). Otro factor importante para elegir la hora del vuelo es la estación del año. Venezuela tiene dos estaciones distintivas: el invierno, que va de mayo a noviembre, es la estación húmeda, y el verano, que va de diciembre a abril, es la estación seca. En invierno es más probable que si se realicen los vuelos de media mañana que los de primera hora. En este caso es recomendable que se programen los estudiantes que vivan cerca de la base de vuelos y que no tengan una agenda personal muy ajustada.
Replanificación
- Replanificación: Con el mismo sistema de ticket se puede solicitar la replanificación de un vuelo en particular, siempre que lo haga con al menos 24 horas de anticipación. IDEA se reserva la aceptación de esta solicitud si se observa que existe un patron de conducta.
- Adicionalmente deberá adjuntar justificativos para la solicitud de reprogramación
Calendario de vuelo
Listado de Tramites
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
- El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual desea realizar retiro temporal
- El planificador responsable en conjunto con el departamento administrativo deberán realizar un informe con información académica/administrativa detallada de el estado actual del estudiante
- El informe deberá tener información académica como: Formato 485 actualizado y firmado por instructores y jefe de instrucción
- Materias cerradas con su debida ponderación
- Practicas realizadas con su debida ponderación
- Materias por ver y practicas por realizar (no aplica materias aplazadas)
- Importante:
Las materias que estén en curso deberán verse desde el principio a la hora del re-ingreso
En caso de haber culminado una materia y haberla aplazado deberá pagar trámite de repitencia. - El informe deberá tener información administrativa como:
- Cuotas faltantes
- Durante el tiempo del retiro temporal (6 meses) su plan de pago estará en pausa
- En caso de tener alguna mora pendiente deberá indicarse monto exacto de la misma y a la hora de que el alumno quiera re-ingresar deberá estar solvente administrativamente
- El informe se enviará al estudiante firmado por planificador y administrador responsable, el estudiante deberá firmarlo como de acuerdo con la información y enviarlo nuevamente para que posteriormente se anexe a su expediente.
IMPORTANTE: Tramite de re-ingreso solo aplica si se solicita en el tiempo estipulado (06 meses después del retiro temporal)
- En caso de solicitarlo después del tiempo establecido debe realizar el curso nuevamente.
- El tiempo de plazo para el retiro temporal no podrá ser prolongado bajo ninguna excepción.
De solicitarlo después del tiempo establecido deberá realizar el curso nuevamente
- El tiempo de aceptación por parte de la institución de este estatus son seis (06) meses a partir de la emisión del ticket de soporte por parte del usuario. La reincorporación será efectiva en el trimestre que este más próximo a iniciar.
- Para el re-ingreso debe aplicar tramite a continuación🔽🔽
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto…
-
Ticket de Soporte – tipo I – Constancia de estudios
- La constancia de estudio se genera de forma automática después de haber adquirido un producto de curso regular. Solo necesita llenar un formulario de dos preguntas y muy IMPORTANTE: Debe tener toda la información cargada correctamente en su Expediente Digital.
- Información relacionada
Información relacionada al expediente
04. Proceso de creación de expediente
Crear expediente Generalidades Ver requisitos de inscripción que le aplica a su curso El expediente…
Sistema de expediente digital 3.0
El sistema de Adobe Acrobat, es un software que te permite visualizar, llenar el formulario,…
Requisitos para estudiar en este CIA
Requisitos Técnico de mantenimiento Aeronáutico Estos requisitos aplican para todo aspirante al curso básico de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Archivo Histórico
Generalidades Se considera archivo histórico a cualquier documento pertenecientes a estudiantes con insolvencias académicas o…
Ticket de soporte – Cambio de inicio de curso
El estudiante puede realizar un cambio de Inicio del curso adquirido inicialmente. Para esto debe…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Re-ingreso
Generalidades A continuación, se detalla el procedimiento a seguir para solicitar y gestionar un reingreso…
Ticket de soporte – Trámite tipo III – Retiro de Documentos de Egreso
Generalidades Los documentos de egreso de todos los alumnos que se encuentren solventes académica y…
Ticket de soporte – Trámite administrativo tipo II – Transferencia de pedido
Generalidades Tramite valido para alumnos inscritos en alguno de nuestros programas de formación que no…
Instrucciones para solicitar trámite administrativo (tipo II-III-IV- o V)
Realizar ticket de soporte, para conocer disponibilidad del trámite solicitado. Esperar respuesta del ticket de…
Ticket de Soporte – tipo I – Calificaciones
La constancia de estudio se genera de forma automática. Ingrese a ideaonline.aero con su cuenta…
Ticket de Soporte – tipo I – Solicitud de planificación (vuelo/clase VIP/Simulador)
Resumen Una vez adquirido nuestro servicio, será contactado por nuestro personal para orientarlo en la…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo IV – Reconocimiento de instrucción teórica
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 4) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo V – Reconocimiento de horas de vuelos
Estudio de documentación y 1 hora de lección de Vuelo de reconocimiento de instrucción en…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repetición de Actividades Prácticas
«Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo 3) en la tienda y aplicar proceso de pago…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia, practica o nivel.
Generalidades Este trámite aplica para las materias o practicas que el estudiante no presentó o…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reconversión de pedido
Cambio de curso El estudiante puede realizar un cambio del curso adquirido inicialmente. Para esto…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo Tipo II – Dias de mora
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Reactivación de plan de pago
TIPO II: RESPUESTA DE 7 A 30 DIAS HABILES «Realizar el Pedido de Tramite«. (Tipo…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Notas certificadas (Firmadas y selladas)
Tipo II: respuesta de 15 a 30 días hábiles Realizar ticket de soporte. Nuestro personal…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Cambio de sede.
El estudiante puede realizar un cambio de Sede. Para esto debe realizar un »Ticket de…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Constancia Personalizada
Tipo II: respuesta de 7 a 30 días hábiles Aplica en el Caso que el…
Ticket de Soporte – Trámite administrativo tipo II – Carta de postulación de pasantías
Tipo II: respuesta de 5 a 10 días hábiles Realizar Ticket de Soporte con la…
Ticket de Soporte – Tipo I – Retiro temporal
El alumno deberá realizar un ticket de soporte indicando fecha y motivo por el cual…
-
Tienen fotos o videos
- Albumes de google Fotos para compartir: https://photos.app.goo.gl/pjzEJKHzdEGu1bCf7
- Muchas, nos puedes encontrar como @ideaaeronáutica Instagram Facebook tiktok Google y youtube.
- Enlaces de listas de reproducción de nuestro canal y galería de fotos:
- https://www.youtube.com/@IDEAAeronautica/playlists
- https://aeroidea.net/category/galeria/piloto
-
¿Tienen facilidades y diversas formas de pago?
Si tenemos disponible diferentes formas de pago
- Punto de venta.
- Efectivo.
- Zelle.
- Transferencias internacionales.
- Binance
- Paypal
El pago en VES está restringido a pagos sin oferta.