Preguntas




  • ¿Como hacer para repetir una materia?
    • Trámite administrativo tipo III – Repitencia de Materia

  • Como es el Proceso de inscripción
  • ¿Cómo es el proceso de inscripción?
  • ¿Cómo debo ir los primeros dias de clase y que llevar?

    Vestimenta aceptada primera semana de clase:

    • Camisa manga larga color blanco, sin logos.
    • Jean negro corte clásico sin ningún tipo rasgadura, accesorio, logos, etc.
    • Calzado negro completo (este calzado aplica solo para caballeros o caso de estudiantes mixtos para piloto, ingles, Técnico en mantenimiento aeronáutico)
    • Para las estudiantes de TDC: tacón de 7 a 10cm negro punta de aguja, sin ningún tipo de accesorio ni plataforma
    • Damas maquilladas de manera sencilla para lucir arregladas
    • Cabello recogido
    • Caballeros deben asistir con su corte de cabello bien definido y en caso de portar barba debe de ser bien recortada y delineada
  • Como comprar cupo
  • Clasificación de Fuegos

    Para fines comerciales, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) ha clasificado los incendios en tres tipos básicos: Clase A, Clase B y Clase C

    Los incendios de Clase A ocurren en materiales combustibles ordinarios, como madera, tela, papel, materiales de tapicería, etc.

    Los incendios de Clase B ocurren en productos inflamables derivados del petróleo de otros líquidos inflamables o combustibles, grasas, solventes, pinturas, etc.

    Los incendios de Clase C ocurren involucran cableado y equipo eléctrico energizado.

    Una cuarta clase de fuego, con la cual el técnico debería estar familiarizado, el incendio Clase D, se define como fuego en metal inflamable. Los incendios de Clase D no son considerados comercialmente por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios como un tipo básico o categoría de incendio, ya que son causados ​​por un incendio Clase A, B o C. Por lo general, los incendios de Clase D implican magnesio en el taller o en las ruedas y frenos de la aeronave, o son el resultado de operaciones de soldadura inadecuadas o mal realizadas.

    Cualquiera de estos tipos de incendios puede ocurrir durante el mantenimiento en o alrededor, o las operaciones que involucran a la aeronave. Hay un extinguidor de tipo particular que es más efectivo para cada tipo de fuego.

  • 40. Proceso ➡ Control de clases
    • Este procedimiento está más dirigido a los instructores, en esta planilla quedarán manualmente asentados sus calificaciones, asistencias y contenido de las clases.
    • En la última clase se revisa la materia y alumno firma conforme (si no asiste pierde el derecho)
  • Clase teorica de fase de vuelo

    Clase teórica de la fase de vuelo que va a iniciar: Este CIA debe dictar clases de fase en un tiempo no mayor a treinta (30) días antes de iniciar la fase correspondiente.  Esta instrucción no podrá ser dictada antes o paralelamente a la instrucción teórica de las características técnicas de la aeronave.

  • ¿Ciudades en que se encuentran y en cuales tienen residencias?
  • Ajuste – inasistencia – revisión y cierre de materia
    • Cada materia tiene fecha de inicio y fecha de fin.
    • Al alcanzar la fecha de fin será formalmente cerrada.  Y no se podrá volver a modificar nunca.
    • El ajuste de notas, las inasistencias, la revisión de materia y su cierre están estrechamente relacionados como se explica a continuación.
    • El ajuste, consiste en una nota adicional máxima de 20 puntos que puede colocar el instructor. Siempre que al menos el estudiante haya realizado al menos una evaluación escrita tal y como lo exige la regulación aeronáutica y su asistencia sea mayor al 75%. Este ajuste valorará las intervenciones, la conducta del estudiante, y el historial que tenga en otras materias. También puede provenir de constancias de ajustes por participación en eventos con la institución, como graduaciones, por ejemplo. (ver más en sección tipos de evaluaciones y calificaciones)
    • Se deja a potestad del instructor, y/o de sus superiores aceptar los justificativos médicos para enmendar la inasistencia, pero no para realizar una evaluación que el estudiante haya perdido. Siempre y cuando la consigne de forma directa al instructor durante o antes de la revisión cierre de la materia.
    • La revisión consiste en brindar la oportunidad a los estudiantes de revisar con el instructor alguna posible inconformidad con alguna calificación. Esto se realiza durante las horas de clase de la materia.
    • El cierre de la materia consiste en el cierre del expediente, una vez llegado a este estatus el expediente se cierra y no se puede volver a tocar.
    • Los estudiantes que no hayan aprobado en esta instancia, deberán realizar reparaciones y/o repitencias en las ultimas semanas del trimestre. Para lo cual deben realizar un ticket de soporte (es un trámite pago).
  • Certificación de graduación
    CertificadoSe otorgará un certificado de aprobación del curso en caso de aprobación del examen formal, asistencia superior al 80%

  • Centralizacion

    Las diversas sedes serán controlados y gestionados por el CCO (Centro de Control de Operaciones) ubicado en Barquisimeto a través del uso de la tecnología online y la estandarización.

    División de CIA-CC (Centro de instrucción aeronáutica) – (Centro de Capacitación)

    • Coordinación de sede
    • Departamentos ubicados en CCO
      • Planificación de CIA-CC
        • Gestión Académica
        • Gestión de vuelo
        • Supervisión General

    Coordinaciones de CCO

    • Gestión de calidad
    • Planificacion
    • Soporte legal
    • Administracion
    • Mercadeo
    • Operaciones multiples
    • TIC
    • Soporte al usuario

  • Categoria de Soporte para pilotos
    Sala de Operaciones en linea
    Procedimientos de vuelo de instrucción
    SMS
    Estándar de evaluación
  • Catalogo especifico de servicios y productos

  • Casos frecuentes de reportes de fallas de seguridad operacional
    • Desconocimiento de las emergencias y que hacer en cada caso. En las diferentes aeropuertos y aeronaves.
    • Desconocimiento de la aeronaves y falta de entrenamiento
    • No conocer las cantidades de combustibles necesario para un vuelo,
    • No conocer los estandares IDEA para prevenir accidentes
    • Desconocimiento de maniobras por parte de alumno piloto.
    • Pájaros en la zona.
    • Instructor piloto no realiza informes precisos sobre actitudes de alumnos pilotos.
    • El alumno solicitó sus vectores al aeropuerto porque se perdió.
    • Se dejó el master switch de la aeronave en la posición ON.
    • Una aeronave tuvo que “overshoot” en el aterrizaje, porque  el alumno piloto no despego de la pista en el lapso de tiempo esperado.
    • La aeronave fue golpeada al sacarse del hangar.
    • El alumno Piloto tuvo que realizar un  “overshoot” en final corto cuando otra aeronave se metió en la pista activa. 
    • Pista contaminada con personas o animales en zona de maniobras
  • 38. Proceso ➡ Cartas de recomendación
    • Este instrumento es muy importante a la hora de optar por trabajo en las mejores compañías, pero no es fácil de obtener, se toma en cuenta mucha
    • Se debe imprimir el formato de solicitud de carta de recomendación que deben firmar y llenar con las razones que soportan a la solicitud. Este formulario debe estar llenado por:
      • Coordinadores de sede
      • Todos los instructores que le impartió clase
      • Personal asociado a la sede (personal de limpieza – vigilantes)
      • Personal del CCO (personal de administración – soporte – planificación – etc.)
  • Cargo por demora y cancelación de plan de pago
    • Las cuotas de los planes de pago se generan con 30 días de diferencia desde el momento en que hizo el pedido.
    • Las órdenes de pago se generan 10 días antes de la fecha de pago.
    • Por cada día de demora, luego de la fecha de pago, se generará una mora de 1 $.
    • El sistema le brindará 10 días de mora máxima, Luego automáticamente se cancelará su plan de pago y cortará acceso a las plataformas de estudio, ni podrá ingresar a clases en vivo, presencial u online. Luego debe suceder lo siguiente:
    • Usted debe contactarnos para reactivar su plan de pagos (trámite administrativo), lo que genera una tarifa adicional de 20 USD +1 USD por cada día de mora.
    • NOTA: El Reembolso solo será válido si el estudiante no cumple con el Certificado Médico.

    Información relacionada a pagos

  • Características Incluidas y excluidas

    Incluye

    1. Tramites tipo I
    2. Soporte al usuario
    1. Curso
    2. Certificaciones de egreso

    Excluye

    1. Uniforme
    2. Accesorios (Porta nombre – carnet – etc.)
    3. Tramites tipo II-III-IV-V
    4. Uniformes
    1. Supervivencia
    2. Exámenes médicos
    3. Pasantías (TMA)
    4. Acto de graduación (Opcional)
    5. Para vuelos: Maleta de vuelo, computador de vuelo, etc.
    6. Para prácticas de taller: Herramientas básicas, consumibles para taller (lijas, pintura etc)
    7. Para prácticas de TDC: Viajes a aerolineas, gastos de servicio a bordo, kit de maquillaje, etc,.

    Ir a tienda online

    Tabla de contenidos
  • Capitulo 01 – Generalidades
  • Capitulo 01 – Generalidades
  • Capitulo 01 – Generalidades
  • Cambios
    • Los instrumentos legales de IDEA pueden cambiar sin previo aviso. Pero garantizando lo siguiente:
      • Que sean cambios notificados usando procedimiento de notificación
      • Que velan por la seguridad y la calidad del servicio al usuario.
  • Cambio de avión o ciudad
    • El alumno tiene la facilidad de escoger en que Aeronave o Aeropuerto volar, pero IDEA se guarda el derecho de asignar en caso de ser necesario, el avión y la base donde se operara ya que en el transcurso de un curso de piloto pueden ocurrir cambios de fuerza mayor que nos obliguen a tomar medidas por seguridad o por órdenes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.
    • (La demora de vuelos por casos de fuerza mayor no se extenderá a un tiempo mayor de 6 meses)
    • IDEA se reserva el derecho de cambio de avión sin discriminar el avión que se haya contratado para el entrenamiento, esto deberá ocurrir en casos que sea necesario debido a mal función en avión originalmente contratado o planificado.

  • Calificaciones
    • Todas las actividades de la materia deben realizarse dentro del lapso de tiempo en que esta se encuentra abierta, una vez cerrada la materia es imposible realizar alguna alteración.
    • Se publicarán las calificaciones en el sistema de noticias, específicamente en el grupo al que pertenece cada estudiante.
  • Metropolitano
    • Puede ver los calendarios hacienco clic sobre las imagenes
    • Recomendamos ver la sección de planificación de vuelos
    • El calendario le permite:
      • Visualizar la información de sus vuelos (fecha y hora del vuelo-ubicación-lección-instructor-etc)
      • Recibir notificaciones de correo eletrónico
      • Verificar el calendario de vuelos y la disponibilidad

    Calendario de vuelos – Centro

  • Calendario IDEA Náutica

  • Sistema de noticias
    • En este sistema se encuentra toda la información que se emite desde CCO hacia nuestros usuarios. Que se divide en actividad, documentos, y eventos.

    Adicionalmente el sistema enviará correos de notificación por cada actividad.

    • Actividad: Muestra actualizaciones en los grupos, núcleos, Notificaciones, carreras: Cierre de materias, notificación de eventos, coordinaciones, y cualquier información en general, etc.
    • Documentos: Planillas de gestión de materias, etc.
    • Eventos: Se encuentran en calendario online
      • Horario de materias
      • Días no laborables
      • Semanas IDEA (Duración de trimestres)
      • Fechas de graduaciones
      • Fechas de inicio de grupos
  • Calendario de simuladores
  • Calendario de practica de TMA

    Para ver la vista del calendario hacer clip en calendario… falta vincular el enlace

  • Actividades Especiales

    [wpdatatable id=115]

  • ¿Cada cuanto tiempo se generan las cuotas?

    Las cuotas se generan cada 30 días a partir de la fecha en la que se realizó el primer pedido, al momento de realizar el pedido se envía un calendario de pagos (fechas de pago de cada cuota) al correo registrado en la plataforma.

  • Vacantes
  • Pensum simulador – Boeing 737 – MD80 family – Taxeo y corrida

    ATA Spec 104 Level IV
    Duración de curso:
    8 Horas

    Adecuado para: TMA o estudiantes de TMA

    Pre-requisito: Curso de B737 inicial de mantenimiento – o Entrenamiento en Sistemas de Aeronaves o equivalente.

    El curso de puesta en marcha del motor/taxi del B737-NG está diseñado para capacitar al personal de mantenimiento en el arranque del motor del B737-NG, rodaje de aeronaves y operación de motores de alta potencia.

    Al finalizar con éxito, los alumnos son competentes y tienen un conocimiento completo de los procedimientos de arranque, rodaje y aceleración de motores de aeronaves como se indica en los CFR, el MPM de SWA y el AMM.

  • Bitácora personal de vuelo

    SECCIÓN 60.31

    (a) A efectos del reconocimiento del tiempo de vuelo, todo piloto deberá llevar una Bitácora Personal de Vuelo, por cada categoría de aeronave en la que esté habilitado, en la que aparecerá estampada en la portada y contraportada el número de orden correlativo que le corresponda en cada página, el número de folio y sello de la Autoridad Aeronáutica competente, debiendo contener los siguientes datos: 1) Iniciación del Libro, que comprenderá: (i) Datos personales del titular. (ii) Licencias y habilitaciones que posee. 2) Antecedentes de los vuelos, en los que figuren: (i) Fecha de vuelo. (ii) Tipo de Aeronave. (iii) Matrícula de aeronave. (iv) Aeródromo de salida. (v) Aeródromo de llegada. (vi) Tiempo de vuelo. (vii) Distribución del tiempo de vuelo. (viii) Observaciones. 3) Resumen mensual (b) El Área de Trabajo de Licencias Aeronáuticas será la encargada de sellar las Bitácoras Personales de Vuelo, siempre y cuando se cumplan con todos los ítems detallados en esta sección, cuando se solicite la renovación de la Licencia y habilitaciones del titular.

    Todo titular de una Licencia debe tener a la mano su Bitácora Personal de vuelo, para poder ejercer sus funciones 

    (d) Las anotaciones que se realicen en las Bitácoras Personales de Vuelo, deberán ser certificadas por los Jefes de las Oficinas de Operaciones de las empresas aéreas; los Directores de las Escuelas o Centros de Instrucción Certificado por la Autoridad Aeronáutica; los Instructores autorizados o los despachos de vuelo de aeropuertos controlados. (e) Las anotaciones que se realicen en los Libros de Registro de Vuelos y en las Bitácoras Personales de Vuelo, tendrán carácter de declaración jurada y, como tales, tendrán la valoración probatoria prevista en el Código Civil vigente. Por ende la misma no deberá tener enmiendas y/o tachaduras.

    (a) Vuelo Instrumental en Avión o Helicóptero: (1) Ser titular de una licencia de Piloto Privado o Piloto Comercial de Avión o Helicóptero. (2) El titular de una licencia de piloto privado avión o helicóptero, que desee optar a la Habilitación Especial de Vuelo Instrumental, debe haber acumulado un mínimo de cien (100) horas de vuelo de experiencia. (3) Constancia de haber aprobado un curso teórico y práctico de vuelo por instrumentos en un Centro de Instrucción Aeronáutico certificado por la Autoridad Aeronáutica, dentro de los doce (12) meses precedentes a la solicitud. (4) Haber completado un mínimo de cuarenta (40) horas de entrenamiento de vuelo instrumental con instructor de vuelo por instrumentos en avión o helicóptero, de las cuales un máximo de veinte (20) horas podrán ser realizadas en entrenador sintético de

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA vuelo, según el contenido programático aprobado por la Autoridad Aeronáutica. (5) Haber aprobado la evaluación teórica y práctica aplicada por la Autoridad Aeronáutica o por quién ella delegue. El titular de la habilitación de vuelo instrumental tendrá la atribución de ejercer funciones como piloto en aviones o helicópteros en vuelos IFR y en vuelos nocturnos.

  • 06. Proceso ➡ Bienvenida y primer día de clase

    Generalidades

    • El primer día de clases
    • Darle bienvenida a estudiantes
    • Se realizara una lectura guiada de las especificaciones
    • Realizar lectura guiada de los términos y condiciones
    • Explicar manual del estudiante y procedimientos más importantes
    • Explicar con especial énfasis en la forma en que se opera en IDEA, se opera como se opera en la aviación, en base a normas y a procedimientos escritos y estandarizados.

    Comencemos

    ¡Hagamos la siguiente lectura entre todos los presentes!

    Aspectos más importantes

    • Motivación: Los estudiantes deben saber el profundo alcance de las carreras que están comenzando. Las masivas y formidables ofertas de trabajo disponibles para los mejores profesionales. A través de la lectura de las especificaciones de cada carrera.
    • La disciplina, la tolerancia y el respeto: son fundamentales de parte de todos, estudiantes, instructores y personal, lo contrario es inaceptable y severamente sancionado. Estas sanciones pueden incluir retiro de instalaciones, hasta expulsión definitiva, sin reembolso monetario.
    • Los coordinadores no son asistentes personales: que deben registrarles sus pagos, hacerles tickets de soporte, y brindarle entrenamiento personalizado a diario durante el tiempo que lo requieran, y mucho menos soportar tratos irrespetuosos o soberbios de ninguna persona.
    • IDEA es una institución compleja: con muchas normas y procesos, que tiene absolutamente todo escrito, en los términos y condiciones, manual del usuario, manual de pilotos, y otros manuales. Cada estudiante debe leer y seguir sus procedimientos, es parte de sus responsabilidades.
    • IDEA es una organización privada: todo tiene un costo.
    • En centro de soporte: tendrá acceso fácil y digital a toda la información.
    • Estudiar los sistemas: Es exageradamente importante para que el estudiante sepa ubicar la información.
      •  Términos y condiciones que se deben resaltar:
      • Existen cargos por demora en pago puntual.
      • Existe la cancelación de plan de pago y cargo por reactivación.
      • Retrasarse en cuotas de pago, puede hacer que caiga en una deuda mucho mayor a la del costo del curso, evite a toda costa esta situación.
      • Siempre mantener normas de cordialidad, las mentiras, falsas acusaciones, acusaciones temerarias, reclamos exacerbados, querer hacer las cosas fuera de los procedimientos establecidos, y amenazas, generan automáticamente sanciones.
    • Procedimientos frecuentes que se deben resaltar:
      • Cada estudiante debe armar su expediente digital.
      • Cada estudiante debe seguir el procedimiento de pago, pagar y no hacer el debido proceso de pago es equivalente a no pagar.
      • Cada estudiante debe seguir el procedimiento de soporte establecido, que consiste en conocer el funcionamiento de horarios, fechas, no debe solicitar soporte al usuario mediante Facebook.

    Video de bienvenida

    La empresa

    Conócenos, son más de 30 años formando profesionales

    enero 1, 2019

    Especificaciones Generales

    Encontrarás toda la información detallada de tu carrera, como Tripulante de Cabina

    enero 1, 2019

    Procedimientos de estudiantes


    Aquí encontrarás todos los procedimientos relacionados a tus clases, desde esta bienvenida, hasta el acto de graduación.

    Programas de trabajo

    Si quieres monetizar y seguir creciendo profesionalmente, ingresa a nuestro formidable equipo, y logremos juntos difundir nuestra marca.

    Instructivos de actividades prácticas

    Nos distinguimos por nuestra enseñanza práctica. Disponemos de instructivos y equipos únicos en el país destinados al aprendizaje del más alto nivel.

    Sistemas

    Conoce todas las bondades que te brindan nuestros sistemas académico, administrativo, de noticias, y más.

    Trámites

    En esta sección tendrás las instrucciones para realizar cada uno de los trámites que requieras (retiro temporal-cambio de turno, y muchos otros)

  • Becas otorgadas

    Las becas se otorgan a través de Tokens autorizados por la directiva de la institución por medio de una evaluación. Esta información es cargada al expediente del estudiante en cuestión.

    Las becas otorgadas son las siguientes.

    Becas platinium: esta beca parcial cubre el únicamente curso teórico en su totalidad. los trámites administrativos tales como, documentos de egreso, uniforme, prácticas de supervivencia, ditching, o prácticas taller de TMA no están incluidos el plan de esta beca. La persona que posea esta beca deberá cancelar dichos servicios de forma adicional.

    Beca Gold: esta beca incluye, el curso teórico, papeles de egreso, uniforme, practicas de supervivencia, ditching, practicas taller de TMA y no genera ningún tipo de gasto adicional al estudiante.

    Los servicios adquiridos en promociones o Becas son intransferibles, solo podrán ser utilizados por el cliente que adquirió el beneficio

  • Barquisimeto
  • ¿Azafata y tripulante de cabina es igual?

    Si, no hay ninguna diferencia. Lo único es que el nombre ha ido evolucionando con el tiempo. Son términos validos y significan lo mismo.

  • Cancelación de vuelos (no show)

    Cancelación

    • Estatus de vuelo Cancelado: Vuelo no realizado porque el alumno piloto no aprobó el check-in. (No aplica vigencia de Ticket de vuelo).
    • El estudiante es el responsable de cumplir con los requisitos de vuelo, si el estudiante realiza una reserva de vuelo y no aprueba la inspección de recaudos de vuelo previa al vuelo, perderá le vuelo y no habrá devolución de dinero.
    • IDEA puede cancelar vuelo a estudiante sin que aplique reembolso si no cumple con los procesos establecidos en la lección “proceso de vuelo”, esto incluye procedimientos para notificación de inasistencia del alumno piloto y reprogramación.

    Importante

    Usted quiere conocer y cumplir cabalmente con nuestro estricto proceso de vuelo, de otra manera lamentablemente podrá perder su Lección de vuelo. Algunos aspectos que resaltan son

    • Llegar 1 (una) hora antes. La puntualidad es muy importante para comenzar procesos pre-vuelo y no atrasar su vuelo
    • Portar uniforme, licencia de alumno piloto, certificado médico.
    • Solvente academicamente
    • Licencia de piloto vigente
    • Certificado médico vigente
    • Curso en tierra del entrenamiento vigente
    • Curso de la aeronave vigente
    • Si no asistirá al vuelo aplica como un “no show” y se COBRARA la leccion de vuelo, a menos que solicite la re programación a través de ticket de soporte, con al menos 24 horas de antelación

      • Insolvencia academica o administrativa.
      • No presenta planilla de permiso de vuelo del aeropuerto
      • Los datos en la programación (Calendario de vuelo) no coinciden con la licencia del alumno.
      • La fecha, hora, avión y locación no coincide con el calendario de vuelo.
      • Fisionomía anormal del alumno piloto; que indique cansancio mental, aliento etílico, consumo de sustancias no permitidas, o inestabilidad mental.
      • Conducta indecorosa del alumno piloto con personal del aeropuerto o de IDEA
      • Alumno sin uniforme.
      • Alumno sin maleta de vuelo y todos sus componentes:
        • * Plan de vuelo.
          * Licencia de alumno piloto
          * Certificado médico,
          En caso de Navegación:
          * Carta de navegación
          * Computador de vuelo
          * Plotter
          * Log (planilla de la planificación)
      • Gestión de cabina inadecuada; desconocimiento a la autoridad del instructor, de personal de IDEA, o sus procesos, representa un grave problema de seguridad,
      • Desincronización motora en vuelo.
      • Conductas hostiles para con nuestra organización, que nos haga sospechar de posibles acciones terroristas.

  • Autoridades en las operaciones de vuelo

    Autoridades

    Personal relacionado a la operación de vuelos de instrucción, jerarquía y labores en todas las ciudades donde se realizan vuelos:

    1. Director Ejecutivo
    2. Jefe de pilotos-jefe de operaciones-jefe de OMA-Programador de vuelos
      a. Resguardar y gestionar los expedientes de alumnos pilotos.
      b. Deshabilitar del sistema a alumnos que no estén académicamente solventes

    Premisa

    1. Para que una aeronave vuele, todas las autoridades deben estar de acuerdo, y brindar el visto bueno.
    2. Para que una aeronave no vuele o lección de vuelo no se realice, se necesita que solo una autoridad, pero deben justificar su acción usando los canales correspondientes.

    Director ejecutivo

    Autoriza lineamientos de términos y condiciones y manuales

    Jefe de pilotos

    1. Realizar chequeo de conocimientos, habilidades, y destrezas de pilotos instructores
    2. Realizar chequeos de seguridad operacional

    Piloto instructor

    1. Realizar chequeo de conocimientos, habilidades, y destrezas de pilotos instructores
    2. Informar el estado en que se recibió la aeronave
    3. Determina si la aeronave puede volar en base a chequeos prevuelo
    4. Determina si el vuelo se llevará a cabo en base condición y conocimiento de alumno piloto
    5. Analizar y realizar informes y fichas progreso de vuelo.

    Jefe de OMA

    Determina estatus de aeronavegabilidad si la aeronave puede volar.

    El técnico de guardia

    1. Hacer mantenimiento programado y actividades dictaminadas por OMA IDEA.
    2. Realizar le mantenimiento correctivo en caso de reporte de falla.
    3. Ser enlace con jefe de OMA.

    Jefe de SMS

    Garantizar la seguridad operacional.

    El programador de vuelo de IDEA

    1. Planificación de los vuelos, asignando pilotos instructores, alumnos, aeronaves, y lecciones.
    2. Coordinar cambios de último momento en la programación de vuelos.
    3. Procesar solicitudes de confirmación de reserva de vuelo, cancelación y reconocimiento de instrucción.
    4. Cambios de horario de vuelo de último minuto.
    5. Coordinar mantenimiento de aeronaves.
    6. Monitorear cumplimiento con proceso de vuelos
    7. Garantizar preceptos de SMS.
    8. Monitorear condiciones Meteorológica
  • Atribuciones para licencia de TMA nivel II

    Las atribuciones de los titulares de licencia de Técnico de Mantenimiento de Aeronaves, conforme a las habilitaciones contenidas en la licencia, serán las siguientes:

    1. (1) Firmar una conformidad (visto bueno) de mantenimiento, certificar que el trabajo de mantenimiento y mantenimiento preventivo se ha completado satisfactoriamente, de acuerdo con las Normas de Aeronavegabilidad aplicables, para lo cual se expide la conformidad (visto bueno) siempre que el titular de la licencia se encuentre autorizado por una Organización de Mantenimiento Aeronáutico Certificada bajo la RAV 145.
    2.  (2) Supervisar o Realizar mantenimiento, mantenimiento preventivo, reparaciones mayores, alteraciones mayores y reacondicionamiento de un producto aeronáutico y asentar los mismos en los registros de mantenimiento.
    3.  (3) Certificar la Aeronavegabilidad de los cambios de plantas de poder, hélices y dispositivos en el libro de vuelo y formatos suministrados por la Autoridad Aeronáutica.
    4.  (4) Certificar en los registros de mantenimiento los Ítems de inspección requerida (IIR).
    5.  (5) Certificar la Aeronavegabilidad en el libro de vuelo y formatos suministrados por la Autoridad Aeronáutica el reacondicionamiento de los productos aeronáuticos. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    6.  (6) Certificar la condición para el vuelo de una aeronave, a los fines del otorgamiento de un Certificado de Aeronavegabilidad, conforme a lo establecido por la Autoridad Aeronáutica.
    7.  (7) Asentar y certificar en los Registros de Mantenimiento el diferimiento de los ítems enumerados en la Lista de Equipos Mínimos (MEL, por sus siglas en inglés).
    8. (8) Un Técnico de Mantenimiento de Aeronaves con habilitaciones nivel II, no puede ejercer las atribuciones de su licencia, a menos que entienda las instrucciones del fabricante y los datos de mantenimiento para la tarea específica que le concierne.
  • Atribución de licencias de pilotos instructores
    1. Con sujeción a las habilitaciones vigentes inscritas en su Licencia, el titular de una Licencia de Instructor de Vuelo podrá supervisar los vuelos que los alumnos pilotos realicen solos.
    2. Impartir instrucción para el otorgamiento de licencia o habilitaciones correspondientes a la categoría, clase y tipo de aeronave para el cual está habilitado.
  • Atribución de licencias de pilotos instructores
    1. Con sujeción a las habilitaciones vigentes inscritas en su Licencia, el titular de una Licencia de Instructor de Vuelo podrá supervisar los vuelos que los alumnos pilotos realicen solos.
    2. Impartir instrucción para el otorgamiento de licencia o habilitaciones correspondientes a la categoría, clase y tipo de aeronave para el cual está habilitado.
  • Atribución de licencias de Piloto de línea aérea
    1. Ejercer todas las atribuciones correspondientes a los Pilotos Privados y Comerciales y de una habilitación de vuelo por instrumentos.
    2. Actuar como Piloto al Mando y como Copiloto en servicios de transporte aéreo comercial, en aeronaves de la categoría apropiada y certificadas para las operaciones con más de un piloto.
  • Asistencia a clases y justificativos
    • La asistencia minima es de 75% y es obligatoria para aprobar la materia
    • Se deja a potestad del instructor, y/o de sus superiores aceptar los justificativos médicos para enmendar la inasistencia, pero no para realizar una evaluación que el estudiante haya perdido. Siempre y cuando la consigne de forma directa al instructor antes del cierre de la materia
    • Se recomienda ver la sección Ajuste inasistencia revisión y cierre de materia
    • Sí puedes asistir a clases con un yeso, pero es importante considerar las limitaciones y comunicarte con la institución para asegurarte de que puedas participar de manera segura y efectiva.

  • Área restringida – OMA
  • Alumno piloto
    1. Edad mínima de diecisiete (17) años.
    2. Presentar autorización notariada de los padres o representantes, si es menor de edad.
    3. Estar inscrito en un Centro de Instrucción Aeronáutico certificado por la Autoridad Aeronáutica.
    4. Poseer un Certificado Médico Clase 2, vigente.
  • Altitud mínima de seguridad
    1. Sección 281.8 de la RAV 281 “Alturas mínimas”, cita textual: “Excepto cuando sea necesario para despegar o aterrizar o cuando se tenga permiso de la AA, las aeronaves no deben volar sobre aglomeraciones de edificios, en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunión de personas al aire libre, a menos que vuele a una altura que permita en un caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie (RAV 91, sección 91.22).”
    2. La sección 91.22 de la RAV 91 establece las altitudes mínimas de separación para vuelos “VFR”, cita textual:
      • “No se debe operar una aeronave por debajo de las altitudes establecidas en la RAV 281 sección 281.53 excepto para despegues y aterrizajes.”
  • ¿Algún número que pueda llamar?

    Desde luego, te enviaré el enlace de los números de operadores humanos.

    Extensiones WhatsApp:  https://go.wa.link/idea1

    Llamada

    • +58 (212) 771-9011
  • Aerotienda
1 11 12 13 14 15

Submit

    Escriba su cadena de búsqueda. Se requiere un mínimo de 4 caracteres.